Injerto óseo no autólogo nueva alternativa en Craneoplastía en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray – Trujillo

Descripción del Articulo

Se Presentan los resultados de 12 Pacientes intervenidos por craneoplastía con injerto óseo no autólogo, en el periodo comprendido entre julio de 1989 y junio de 1993. Se utilizaron injertos de cadáveres o de pacientes anteriormente craniectomizados por diversos motivos. El tratamiento del injerto f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: González Asmat, Luis, Flores Estrada, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1994
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trasplante óseo
Craneotomía
Trasplante de Tejidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.13
Descripción
Sumario:Se Presentan los resultados de 12 Pacientes intervenidos por craneoplastía con injerto óseo no autólogo, en el periodo comprendido entre julio de 1989 y junio de 1993. Se utilizaron injertos de cadáveres o de pacientes anteriormente craniectomizados por diversos motivos. El tratamiento del injerto fue sencillo, consistiendo en esterilización estándar en autoclave. Los resultados fueron halagadores, sólo un caso (8%) tuvo que ser retirado debido a infección, el 92% fue catalogado como bueno, han sido evaluados clínica y radiológicamente, contando el 25% de los casos con un seguimiento de más de 3 años. Concluimos que el injerto óseo no autólogo, mediante el método que Proponemos se convierte en el material ideal para craneoplastia, por su bajo costo, sencillez en su Procedimiento, exento de rechazo y Porque puede ser usado en infantes. Recomendamos la creación de un "Banco de huesos", con el que se puede ahorrar incomodidades al Paciente y costos a la institución, realizando tratamiento neuroquirúrgico y Plastia en caso de defecto óseo, en un solo momento quirúrgico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).