La cardiopatía congénita del adulto: un desafío de salud del presente y futuro

Descripción del Articulo

El estudio y el tratamiento de las cardiopatías congénitas del adulto tiene sus orígenes desde que se advirtió que la supervivencia de los niños nacidos con esta patología aumentaba gracias a los progresos en su diagnóstico y tratamiento. La CC del adulto aumenta continuamente, con nuevas problemáti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Velarde, Victor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1921
https://doi.org/10.47487/apcyccv.v1i3.73
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR)
Cardiopatia congenita del adulto
Cardiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:El estudio y el tratamiento de las cardiopatías congénitas del adulto tiene sus orígenes desde que se advirtió que la supervivencia de los niños nacidos con esta patología aumentaba gracias a los progresos en su diagnóstico y tratamiento. La CC del adulto aumenta continuamente, con nuevas problemáticas y nuevos desafíos, está presente en el paciente desde antes de nacer y la tendrá hasta el momento en que muera, por lo que su manejo debe involucrar a un equipo multidisciplinario para el manejo óptimo de este grupo especial de pacientes; por ello es importante la creación de centros de referencia especializados. Por ello ha llegado el momento de preparar al sistema de salud para este grupo creciente de pacientes que requieren atención permanente, integral y altamente especializada. Lamentablemente, en la actualidad no existen suficientes especialistas ni centros de atención que estén capacitados para asumir este reto en nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).