Neurodesarrollo infantil: características normales y signos de alarma en el niño menor de cinco años.

Descripción del Articulo

La presente revisión recoge información acerca de las principales características de los procesos de desarrollo cerebral, las características del desarrollo neurológico normal en las diferentes áreas: motora gruesa y fina, lenguaje, sensorial y socialización; se acompaña también de una descripción d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Alva, María del Pilar, Caro Kahn, Inés, Muñoz Huerta, Pamela, Leyva Sánchez, Janette, Moreno Calixto, José, Vega Sánchez, Sarah María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/374
https://doi.org/10.17843/rpmesp.2015.323.1693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neurología Clínica
Desarrollo Infantil
Trastornos del Neurodesarrollo
Child development
Neurology
Pediatrics
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:La presente revisión recoge información acerca de las principales características de los procesos de desarrollo cerebral, las características del desarrollo neurológico normal en las diferentes áreas: motora gruesa y fina, lenguaje, sensorial y socialización; se acompaña también de una descripción de las principales alteraciones en el desarrollo, identificables en la consulta del pediatra. Nuestro objetivo es reforzar el conocimiento en esta área clave de la evaluación del niño menor de cinco años para detectar problemas con la debida antelación para su intervención oportuna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).