Trastornos del neurodesarrollo asociados al uso de pantallas digitales en niños y adolescentes atendidos en el Hospital María Auxiliadora
Descripción del Articulo
En el mundo actual los aparatos digitales como la televisión, los videojuegos, los celulares, las tablets y laptops están presentes en todos los hogares, sin embargo, para la población infantil la utilidad de éstos podría ser perjudicial para su neurodesarrollo si se abusara de ellos, ocasionándoles...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3459 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/3459 https://doi.org/10.21142/te.2024.3459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos del Neurodesarrollo Juegos de Video Tabletas digitales Niños Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
Sumario: | En el mundo actual los aparatos digitales como la televisión, los videojuegos, los celulares, las tablets y laptops están presentes en todos los hogares, sin embargo, para la población infantil la utilidad de éstos podría ser perjudicial para su neurodesarrollo si se abusara de ellos, ocasionándoles alteraciones o retrasos en sus habilidades cognitivas, sociales, motoras, y/o de lenguaje. Para enfrentar este problema se debe de tener presente que los aparatos con pantallas digitales pueden ser pantallas activas, como los videojuegos y determinadas aplicaciones del celular, o pantallas pasivas, como la televisión y los contenidos de YouTube, sin embargo, ambos grupos tienen sus pro y contras, pues en YouTube se puede encontrar videos culturales, de investigación, donde los niños y adolescentes pueden aprender diversas tareas como armar rompecabezas y bloques, a criar animales de corral pequeños, a elaborar postres, o conocer lugares de interés en el mundo, etc.; y con las pantallas activas es similar, pues ellos podrían desarrollar sus habilidades motoras finas y de atención. No solamente el contenido que se muestra en las pantallas digitales podría ser perjudicial sino también el tiempo frente a estas, por ejemplo, cuando los niños de 7 años ven televisión varias horas al día, tendrán mayor riesgo de obesidad y de problemas que ésta conlleva (1), esto ha sido corroborado con otros estudios como el de Hu et al (2), donde se halló que el sobrepeso y la obesidad infantil tuvieron una relación directa con un mayor tiempo de visualización frente a la televisión, en niños de 4 a 5 años, además de mostrar conductas no saludables. De otro lado, entre los adolescentes, el abuso de los celulares y laptops para el acceso a las redes sociales puede estar asociado a la depresión y ansiedad… |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).