Psiquiatría, higiene mental y salud pública

Descripción del Articulo

Analiza la importancia de la psiquiatría y de la higiene mental en la salud pública. Explica el concepto de psiquiatría, que considera muy diferente al que se sustentaba un cuarto de siglo antes. Revisa la epidemiología de los trastornos mentales, el establecimiento de la capacidad mínima de los hos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Caravedo C., Baltazar, Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1955
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1419
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1419
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psiquiatría
Higiene mental
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_efbb69868affed95b6d4107f7da25859
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1419
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Psiquiatría, higiene mental y salud pública
title Psiquiatría, higiene mental y salud pública
spellingShingle Psiquiatría, higiene mental y salud pública
Caravedo C., Baltazar
Psiquiatría
Higiene mental
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Psiquiatría, higiene mental y salud pública
title_full Psiquiatría, higiene mental y salud pública
title_fullStr Psiquiatría, higiene mental y salud pública
title_full_unstemmed Psiquiatría, higiene mental y salud pública
title_sort Psiquiatría, higiene mental y salud pública
author Caravedo C., Baltazar
author_facet Caravedo C., Baltazar
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Caravedo C., Baltazar
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Psiquiatría
Higiene mental
Salud pública
topic Psiquiatría
Higiene mental
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Analiza la importancia de la psiquiatría y de la higiene mental en la salud pública. Explica el concepto de psiquiatría, que considera muy diferente al que se sustentaba un cuarto de siglo antes. Revisa la epidemiología de los trastornos mentales, el establecimiento de la capacidad mínima de los hospitales psiquiátricos y sus servicios. La psiquiatría y la higiene mental son especialidades que se complementan y que son imposibles de separarse, sería difícil entender la una sin la otra. La higiene mental, es en realidad una resultante de las experiencias de la clínica psiquiátrica aplicadas al campo de las relaciones humanas. Explica que en psiquiatría se busca el entender y comprender las actitudes humanas, la dinámica de la conducta social del hombre y el por qué cada individuo que enferma, ha llegado al fracaso que significa la enfermedad, qué representa en él esta enfermedad, y qué es, para él, su dolencia. La psiquiatría enriqueció su campo de acción con la contribución de muchas ramas ajenas al campo psiquiátrico propiamente dicho y por una serie de circunstancias felices, cuyos puntos de partida coincidieron con los inicios de la presente centuria, hicieron posible el ir descubriendo los mecanismos o dinamismos, como quieran llamarlos, de la conducta del hombre en relación a la situación y en relación con su mundo. La psiquiatría sustentó que el hombre se enferma como consecuencia de un fracaso constantemente renovado ante las incitaciones endógenas y exógenas y que estas experiencias traumatizantes arrancan muchas veces desde el tiempo pre-natal. Este concepto dinámico de la psiquiatría, este aproximarse al hombre en su totalidad y el afán de comprenderlo dentro de esa totalidad multiforme, cambiante, renovada constantemente y siempre la misma, permitieron a las escuelas modernas el propugnar normas y principios como medio de lograr que el hombre no fracase en lo más delicado que posee. Señala que, desde el ángulo social, y en especial de la salud pública, la psiquiatría asistencial tiene que concurrir en la medida que es experiencia clínica para una profilaxis bien orientada. El concepto dinámico de la psiquiatría implica la aplicación progresiva y completa de las ciencias biológicas, psicológicas, sociales y antropológicas al estudio de la etiología y tratamiento de los trastornos psiquiátricos. Es necesario que los servicios preventivos se encuentren a un nivel superior a los servicios asistenciales. Concluye que la higiene mental como técnica aplicada al campo de la salud pública, es amplia y abarca diversos sectores. Lo importante es poder contar con una oficina que centralice los esfuerzos dispersos y múltiples que en muchos sectores se realizaban en favor de la salud mental. El Perú, preocupado por el progreso de los servicios técnicos destinados a la salud, estableció dos años antes el Departamento de Higiene Mental en el Ministerio de Salud Pública. La concepción y organización que se le dio al Departamento estaba dentro de los lineamientos innovadores sobre la materia. Era una tarea ardua, y larga, la de lograr en forma paulatina que se estructuren, construyan y funcionen hospitales psiquiátricos, granjas para enfermos crónicos, centros preventivos para niños, adolescentes, adultos y ancianos; servicios que debían abarcar clínicas de hábitos, de conducta, dispensarios de higiene mental; centros para alcohólicos, para narcómanos, para epilépticos, etc. Se necesitaba en el Perú no solamente equipos y edificios, sino también médicos psiquiatras, higienistas mentales y técnicos sociales en número apreciable para emprender esta fase de la lucha sanitaria por el mejoramiento de nuestra colectividad.
publishDate 1955
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T14:37:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T14:37:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1955
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1955; 10(2).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1419
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1955; 10(2).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1419
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1419/1/Psiquiatria%20Higiene%20Mental%20y%20Salud%20Publica.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1419/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1419/3/Psiquiatria%20Higiene%20Mental%20y%20Salud%20Publica.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1419/4/Psiquiatria%20Higiene%20Mental%20y%20Salud%20Publica.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cd15c92a2bd15feab1b2f9eb499ac03e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
76b5575ad480ecc9689ca38bfe956954
9072016005be555d1de7aff1d3956e6b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1838904271611887616
spelling Caravedo C., BaltazarCaja Nacional de Seguro Social2021-02-18T14:37:57Z2021-02-18T14:37:57Z1955Revista de Informaciones Sociales. 1955; 10(2).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1419Analiza la importancia de la psiquiatría y de la higiene mental en la salud pública. Explica el concepto de psiquiatría, que considera muy diferente al que se sustentaba un cuarto de siglo antes. Revisa la epidemiología de los trastornos mentales, el establecimiento de la capacidad mínima de los hospitales psiquiátricos y sus servicios. La psiquiatría y la higiene mental son especialidades que se complementan y que son imposibles de separarse, sería difícil entender la una sin la otra. La higiene mental, es en realidad una resultante de las experiencias de la clínica psiquiátrica aplicadas al campo de las relaciones humanas. Explica que en psiquiatría se busca el entender y comprender las actitudes humanas, la dinámica de la conducta social del hombre y el por qué cada individuo que enferma, ha llegado al fracaso que significa la enfermedad, qué representa en él esta enfermedad, y qué es, para él, su dolencia. La psiquiatría enriqueció su campo de acción con la contribución de muchas ramas ajenas al campo psiquiátrico propiamente dicho y por una serie de circunstancias felices, cuyos puntos de partida coincidieron con los inicios de la presente centuria, hicieron posible el ir descubriendo los mecanismos o dinamismos, como quieran llamarlos, de la conducta del hombre en relación a la situación y en relación con su mundo. La psiquiatría sustentó que el hombre se enferma como consecuencia de un fracaso constantemente renovado ante las incitaciones endógenas y exógenas y que estas experiencias traumatizantes arrancan muchas veces desde el tiempo pre-natal. Este concepto dinámico de la psiquiatría, este aproximarse al hombre en su totalidad y el afán de comprenderlo dentro de esa totalidad multiforme, cambiante, renovada constantemente y siempre la misma, permitieron a las escuelas modernas el propugnar normas y principios como medio de lograr que el hombre no fracase en lo más delicado que posee. Señala que, desde el ángulo social, y en especial de la salud pública, la psiquiatría asistencial tiene que concurrir en la medida que es experiencia clínica para una profilaxis bien orientada. El concepto dinámico de la psiquiatría implica la aplicación progresiva y completa de las ciencias biológicas, psicológicas, sociales y antropológicas al estudio de la etiología y tratamiento de los trastornos psiquiátricos. Es necesario que los servicios preventivos se encuentren a un nivel superior a los servicios asistenciales. Concluye que la higiene mental como técnica aplicada al campo de la salud pública, es amplia y abarca diversos sectores. Lo importante es poder contar con una oficina que centralice los esfuerzos dispersos y múltiples que en muchos sectores se realizaban en favor de la salud mental. El Perú, preocupado por el progreso de los servicios técnicos destinados a la salud, estableció dos años antes el Departamento de Higiene Mental en el Ministerio de Salud Pública. La concepción y organización que se le dio al Departamento estaba dentro de los lineamientos innovadores sobre la materia. Era una tarea ardua, y larga, la de lograr en forma paulatina que se estructuren, construyan y funcionen hospitales psiquiátricos, granjas para enfermos crónicos, centros preventivos para niños, adolescentes, adultos y ancianos; servicios que debían abarcar clínicas de hábitos, de conducta, dispensarios de higiene mental; centros para alcohólicos, para narcómanos, para epilépticos, etc. Se necesitaba en el Perú no solamente equipos y edificios, sino también médicos psiquiatras, higienistas mentales y técnicos sociales en número apreciable para emprender esta fase de la lucha sanitaria por el mejoramiento de nuestra colectividad.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/PsiquiatríaHigiene mentalSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Psiquiatría, higiene mental y salud públicainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALPsiquiatria Higiene Mental y Salud Publica.pdfPsiquiatria Higiene Mental y Salud Publica.pdfapplication/pdf18116185https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1419/1/Psiquiatria%20Higiene%20Mental%20y%20Salud%20Publica.pdfcd15c92a2bd15feab1b2f9eb499ac03eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1419/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPsiquiatria Higiene Mental y Salud Publica.pdf.txtPsiquiatria Higiene Mental y Salud Publica.pdf.txtExtracted texttext/plain65650https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1419/3/Psiquiatria%20Higiene%20Mental%20y%20Salud%20Publica.pdf.txt76b5575ad480ecc9689ca38bfe956954MD53THUMBNAILPsiquiatria Higiene Mental y Salud Publica.pdf.jpgPsiquiatria Higiene Mental y Salud Publica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5448https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1419/4/Psiquiatria%20Higiene%20Mental%20y%20Salud%20Publica.pdf.jpg9072016005be555d1de7aff1d3956e6bMD5420.500.12959/1419oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/14192025-07-17 12:18:35.349Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.890581
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).