1
artículo
Publicado 1958
Enlace
Enlace
Analiza la distribución y el trabajo de la población peruana, el efecto de la industrialización y la modernidad en la vida de los trabajadores y sus familias, y los problemas sociales y mentales que se ocasionaron. Explica que nuestra economía, nuestra sociedad y nuestra cultura era típicamente agrícola, de estructura paternalista y con un desconocimiento absoluto de la técnica industrial de tipo europeo, etapa que ya había sido rebasada con exceso por muchos otros países. El obrero industrial en nuestro medio, no salt3 de una industria primitiva o incipiente. Los trabajos manuales eran una de las fuentes de ingreso de muchos en las serranías y el consumo limitado a los propios hombres del ayllu o comunidad era la regla. Dada la estructura geográfica del país, las poblaciones vivían en grupos estancos, sin relación social o con relación muy precaria, efectuada en las feria...
2
artículo
Publicado 1955
Enlace
Enlace
Analiza la importancia de la psiquiatría y de la higiene mental en la salud pública. Explica el concepto de psiquiatría, que considera muy diferente al que se sustentaba un cuarto de siglo antes. Revisa la epidemiología de los trastornos mentales, el establecimiento de la capacidad mínima de los hospitales psiquiátricos y sus servicios. La psiquiatría y la higiene mental son especialidades que se complementan y que son imposibles de separarse, sería difícil entender la una sin la otra. La higiene mental, es en realidad una resultante de las experiencias de la clínica psiquiátrica aplicadas al campo de las relaciones humanas. Explica que en psiquiatría se busca el entender y comprender las actitudes humanas, la dinámica de la conducta social del hombre y el por qué cada individuo que enferma, ha llegado al fracaso que significa la enfermedad, qué representa en él esta enfe...