Factores clínico-epidemiológicos, indicadores de experiencia de parto positiva y salud perinatal asociados a la anemia puerperal en mujeres atendidas en hospitales del Seguro Social de Salud, 2022. Reporte de Resultados de Investigación 10-2023

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Este estudio evaluó los factores clínico-epidemiológicos, indicadores de experiencia de parto positiva y salud perinatal asociados a la anemia puerperal en mujeres atendidas en los establecimientos hospitalarios de EsSalud, 2022. METODOLOGÍA: Se condujo un estudio analítico retrospectivo e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montero, Stephanie, Vital Antón, Margarita, Urrunaga-Pastor, Diego, Osada-Liy, Jorge, Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI)
Fecha de Publicación:2023
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5022
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia puerperal
Deficiencia de hierro
Parto
Experiencia de parto positiva
Parto humanizado
Salud materno perinatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id ESSA_ef006b2070c898483efaef8e45e97563
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5022
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores clínico-epidemiológicos, indicadores de experiencia de parto positiva y salud perinatal asociados a la anemia puerperal en mujeres atendidas en hospitales del Seguro Social de Salud, 2022. Reporte de Resultados de Investigación 10-2023
title Factores clínico-epidemiológicos, indicadores de experiencia de parto positiva y salud perinatal asociados a la anemia puerperal en mujeres atendidas en hospitales del Seguro Social de Salud, 2022. Reporte de Resultados de Investigación 10-2023
spellingShingle Factores clínico-epidemiológicos, indicadores de experiencia de parto positiva y salud perinatal asociados a la anemia puerperal en mujeres atendidas en hospitales del Seguro Social de Salud, 2022. Reporte de Resultados de Investigación 10-2023
Montero, Stephanie
Anemia puerperal
Deficiencia de hierro
Parto
Experiencia de parto positiva
Parto humanizado
Salud materno perinatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores clínico-epidemiológicos, indicadores de experiencia de parto positiva y salud perinatal asociados a la anemia puerperal en mujeres atendidas en hospitales del Seguro Social de Salud, 2022. Reporte de Resultados de Investigación 10-2023
title_full Factores clínico-epidemiológicos, indicadores de experiencia de parto positiva y salud perinatal asociados a la anemia puerperal en mujeres atendidas en hospitales del Seguro Social de Salud, 2022. Reporte de Resultados de Investigación 10-2023
title_fullStr Factores clínico-epidemiológicos, indicadores de experiencia de parto positiva y salud perinatal asociados a la anemia puerperal en mujeres atendidas en hospitales del Seguro Social de Salud, 2022. Reporte de Resultados de Investigación 10-2023
title_full_unstemmed Factores clínico-epidemiológicos, indicadores de experiencia de parto positiva y salud perinatal asociados a la anemia puerperal en mujeres atendidas en hospitales del Seguro Social de Salud, 2022. Reporte de Resultados de Investigación 10-2023
title_sort Factores clínico-epidemiológicos, indicadores de experiencia de parto positiva y salud perinatal asociados a la anemia puerperal en mujeres atendidas en hospitales del Seguro Social de Salud, 2022. Reporte de Resultados de Investigación 10-2023
author Montero, Stephanie
author_facet Montero, Stephanie
Vital Antón, Margarita
Urrunaga-Pastor, Diego
Osada-Liy, Jorge
Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI)
author_role author
author2 Vital Antón, Margarita
Urrunaga-Pastor, Diego
Osada-Liy, Jorge
Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI)
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Montero, Stephanie
Vital Antón, Margarita
Urrunaga-Pastor, Diego
Osada-Liy, Jorge
Seguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI)
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anemia puerperal
Deficiencia de hierro
Parto
Experiencia de parto positiva
Parto humanizado
Salud materno perinatal
topic Anemia puerperal
Deficiencia de hierro
Parto
Experiencia de parto positiva
Parto humanizado
Salud materno perinatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description OBJETIVO: Este estudio evaluó los factores clínico-epidemiológicos, indicadores de experiencia de parto positiva y salud perinatal asociados a la anemia puerperal en mujeres atendidas en los establecimientos hospitalarios de EsSalud, 2022. METODOLOGÍA: Se condujo un estudio analítico retrospectivo en el Hospital EsSalud Aurelio Díaz Ufano. La población de estudio se compuso de mujeres puérperas asistidas en el parto durante el 2022, con información suficiente en las variables relacionadas con anemia puerperal y que hayan tenido al menos un control prenatal en el tercer trimestre. La anemia puerperal se definió mediante la determinación de la hemoglobina en sangre tomada 48 horas después del alumbramiento. Se consideraron variables sociodemográficas de la madre, variables clínicas relacionadas al parto y características clínicas del neonato. Se realizaron análisis descriptivo y analítico. Se realizό el análisis multivariado usando modelos linelares generalizados para evaluar la asociación entre el tipo de anemia y los factores asociados. RESULTADOS: Se incluyeron en el estudio 1,327 datos de mujeres cuyos partos fueron atendidos en el hospital y que cumplieron con los criterios de selección. Se identificό una prevalencia de anemia postparto de 71.59%, así como 40.69% de anemia moderada y 2.41% de anemia severa. El 42.84% tuvo un parto por cesárea, el 21.95% presentό entre 350 y 800 ml, el 48.76% fueron sufrieron episiotomías, y en el 2.36% se registraron eventos adversos. En el análisis multivariado se estimaron como factores asociados con anemia moderada o severa; ser una mujer joven, presentar sangrado entre 350 – 800 ml, haber sufrido una episiotomía y haber desarrollado eventos adversos durante o después del parto. No se identificó asociación con factores clínico epidemiológicos del neonato. CONCLUSIONES: Las mujeres mas jóvenes fueron las que mayormente desarrollaron anemia moderada o severa. Aquellas que perdieron elevados volúmenes de sangre, sufrieron episiotomías durante el parto vaginal y desarrollaron eventos adversos durante y después del alumbramiento, fueron las que presentaron anemia moderada o severa.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-22T21:43:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-22T21:43:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/technicalDocumentation
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/5022
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/5022
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5022/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5022/3/RRI-10-2023.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5022/4/RRI-10-2023.pdf.jpg
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5022/1/RRI-10-2023.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
daa63045bba3dd42e490e4c68265bb70
81eecf3e2b35a166e2366f448ae55dc0
f74726f264f252ed0a5171a8b6f5ab1c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1813537121288323072
spelling Montero, StephanieVital Antón, MargaritaUrrunaga-Pastor, DiegoOsada-Liy, JorgeSeguro Social de Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI)2024-05-22T21:43:59Z2024-05-22T21:43:59Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12959/5022OBJETIVO: Este estudio evaluó los factores clínico-epidemiológicos, indicadores de experiencia de parto positiva y salud perinatal asociados a la anemia puerperal en mujeres atendidas en los establecimientos hospitalarios de EsSalud, 2022. METODOLOGÍA: Se condujo un estudio analítico retrospectivo en el Hospital EsSalud Aurelio Díaz Ufano. La población de estudio se compuso de mujeres puérperas asistidas en el parto durante el 2022, con información suficiente en las variables relacionadas con anemia puerperal y que hayan tenido al menos un control prenatal en el tercer trimestre. La anemia puerperal se definió mediante la determinación de la hemoglobina en sangre tomada 48 horas después del alumbramiento. Se consideraron variables sociodemográficas de la madre, variables clínicas relacionadas al parto y características clínicas del neonato. Se realizaron análisis descriptivo y analítico. Se realizό el análisis multivariado usando modelos linelares generalizados para evaluar la asociación entre el tipo de anemia y los factores asociados. RESULTADOS: Se incluyeron en el estudio 1,327 datos de mujeres cuyos partos fueron atendidos en el hospital y que cumplieron con los criterios de selección. Se identificό una prevalencia de anemia postparto de 71.59%, así como 40.69% de anemia moderada y 2.41% de anemia severa. El 42.84% tuvo un parto por cesárea, el 21.95% presentό entre 350 y 800 ml, el 48.76% fueron sufrieron episiotomías, y en el 2.36% se registraron eventos adversos. En el análisis multivariado se estimaron como factores asociados con anemia moderada o severa; ser una mujer joven, presentar sangrado entre 350 – 800 ml, haber sufrido una episiotomía y haber desarrollado eventos adversos durante o después del parto. No se identificó asociación con factores clínico epidemiológicos del neonato. CONCLUSIONES: Las mujeres mas jóvenes fueron las que mayormente desarrollaron anemia moderada o severa. Aquellas que perdieron elevados volúmenes de sangre, sufrieron episiotomías durante el parto vaginal y desarrollaron eventos adversos durante y después del alumbramiento, fueron las que presentaron anemia moderada o severa.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Anemia puerperalDeficiencia de hierroPartoExperiencia de parto positivaParto humanizadoSalud materno perinatalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores clínico-epidemiológicos, indicadores de experiencia de parto positiva y salud perinatal asociados a la anemia puerperal en mujeres atendidas en hospitales del Seguro Social de Salud, 2022. Reporte de Resultados de Investigación 10-2023info:eu-repo/semantics/technicalDocumentationreponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5022/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRRI-10-2023.pdf.txtRRI-10-2023.pdf.txtExtracted texttext/plain57907https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5022/3/RRI-10-2023.pdf.txtdaa63045bba3dd42e490e4c68265bb70MD53THUMBNAILRRI-10-2023.pdf.jpgRRI-10-2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6013https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5022/4/RRI-10-2023.pdf.jpg81eecf3e2b35a166e2366f448ae55dc0MD54ORIGINALRRI-10-2023.pdfRRI-10-2023.pdfapplication/pdf901868https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/5022/1/RRI-10-2023.pdff74726f264f252ed0a5171a8b6f5ab1cMD5120.500.12959/5022oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/50222024-05-23 03:00:46.624Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.910499
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).