Factores clínico-epidemiológicos, indicadores de experiencia de parto positiva y salud perinatal asociados a la anemia puerperal en mujeres atendidas en hospitales del Seguro Social de Salud, 2022. Reporte de Resultados de Investigación 10-2023
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Este estudio evaluó los factores clínico-epidemiológicos, indicadores de experiencia de parto positiva y salud perinatal asociados a la anemia puerperal en mujeres atendidas en los establecimientos hospitalarios de EsSalud, 2022. METODOLOGÍA: Se condujo un estudio analítico retrospectivo e...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5022 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5022 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anemia puerperal Deficiencia de hierro Parto Experiencia de parto positiva Parto humanizado Salud materno perinatal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | OBJETIVO: Este estudio evaluó los factores clínico-epidemiológicos, indicadores de experiencia de parto positiva y salud perinatal asociados a la anemia puerperal en mujeres atendidas en los establecimientos hospitalarios de EsSalud, 2022. METODOLOGÍA: Se condujo un estudio analítico retrospectivo en el Hospital EsSalud Aurelio Díaz Ufano. La población de estudio se compuso de mujeres puérperas asistidas en el parto durante el 2022, con información suficiente en las variables relacionadas con anemia puerperal y que hayan tenido al menos un control prenatal en el tercer trimestre. La anemia puerperal se definió mediante la determinación de la hemoglobina en sangre tomada 48 horas después del alumbramiento. Se consideraron variables sociodemográficas de la madre, variables clínicas relacionadas al parto y características clínicas del neonato. Se realizaron análisis descriptivo y analítico. Se realizό el análisis multivariado usando modelos linelares generalizados para evaluar la asociación entre el tipo de anemia y los factores asociados. RESULTADOS: Se incluyeron en el estudio 1,327 datos de mujeres cuyos partos fueron atendidos en el hospital y que cumplieron con los criterios de selección. Se identificό una prevalencia de anemia postparto de 71.59%, así como 40.69% de anemia moderada y 2.41% de anemia severa. El 42.84% tuvo un parto por cesárea, el 21.95% presentό entre 350 y 800 ml, el 48.76% fueron sufrieron episiotomías, y en el 2.36% se registraron eventos adversos. En el análisis multivariado se estimaron como factores asociados con anemia moderada o severa; ser una mujer joven, presentar sangrado entre 350 – 800 ml, haber sufrido una episiotomía y haber desarrollado eventos adversos durante o después del parto. No se identificó asociación con factores clínico epidemiológicos del neonato. CONCLUSIONES: Las mujeres mas jóvenes fueron las que mayormente desarrollaron anemia moderada o severa. Aquellas que perdieron elevados volúmenes de sangre, sufrieron episiotomías durante el parto vaginal y desarrollaron eventos adversos durante y después del alumbramiento, fueron las que presentaron anemia moderada o severa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).