Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la distrofia muscular de Duchenne. Sociedad Peruana de Neurología. Versión Corta

Descripción del Articulo

Objetivo: Elaborar una guía de práctica clínica peruana para el diagnóstico y tratamiento de la Distrofia Muscular de Duchenne y Becker (DMD). Materiales y métodos: Se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó médicos especialistas en neurología, neuropediatría, genética y metodologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martínez-Esteban, Peggy, Guillén-Pinto, Daniel, Duran-Pandros, Alfredo, Koc-Gonzales, Daniel, Flores-Bravo, Julio, Méndez-Dávalos, Carlos, Suyo-Suyo, Caroll, Espíritu-Rojas, Elizabeth R., Caballero-Bedón, Nathaly, Chávez-Pasco, Vilma Giulliana, Granados-Guibovich, Katia, Graña-Espinoza, Jessica Milagros, Celis-García, Luis E., Alva-Diaz, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4559
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4559
https://doi.org/10.35663/amp.2022.392.2376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distrofia Muscular de Duchenne
Distrofias Musculares
Guía de práctica clínica
Enfoque GRADE
Medicina basada en la evidencia
Muscular Dystrophy
Duchenne
Muscular Dystrophies
Practice guideline
GRADE approach
Evidence-based medicine
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Objetivo: Elaborar una guía de práctica clínica peruana para el diagnóstico y tratamiento de la Distrofia Muscular de Duchenne y Becker (DMD). Materiales y métodos: Se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó médicos especialistas en neurología, neuropediatría, genética y metodología. El GEG formuló ocho preguntas para desarrollar las recomendaciones de la Guía de Práctica Clínica (GPC). Se realizó una búsqueda sistemática en Medline, Scopus y CCRT durante el periodo enero-abril 2021 para responder a las preguntas PICO. La certeza de la evidencia fue evaluada usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). Resultados: Las preguntas PICO, se orientaron para explorar el tamizaje, diagnóstico y tratamiento de la DMD. Se formularon 15 recomendaciones (10 fuertes, 5 condicionales) y 11 puntos de buena práctica clínica Conclusión: Se presenta la guía para el diagnóstico y tratamiento de la DMD, elaborada bajo una metodología basada en las evidencias actuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).