Síndrome hemofagocítico secundario a infección por Citomegalovirus post trasplante renal; reporte del primer caso en Perú
Descripción del Articulo
Se presenta el caso de una paciente trasplantada renal de 60 años, quien presentó síndrome hemofagocítico secundario a infección por Citomegalovirus (CMV). La presentación clínica fue inespecífica con fiebre, bicitopenia, niveles altos de ferritina, hepatoesplenomegalia y hemofagocitosis confirmada...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/314 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/314 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enfermedades Infecciosas Citomegalovirus Linfohistiocitosis Hemofagocítica Trasplante de Riñón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00 |
| Sumario: | Se presenta el caso de una paciente trasplantada renal de 60 años, quien presentó síndrome hemofagocítico secundario a infección por Citomegalovirus (CMV). La presentación clínica fue inespecífica con fiebre, bicitopenia, niveles altos de ferritina, hepatoesplenomegalia y hemofagocitosis confirmada por aspirado de médula ósea; evolucionó a shock séptico, siendo trasladada grave a la Unidad de Cuidados Intensivos, respondiendo favorablemente luego de 3 semanas de tratamiento antibiótico con meropenen, vancomicina, retiro de inmunosupresores, ganciclovir, caspofungina y metilprednisolona. Cursó durante toda su complicación con función renal normal. En Perú no se había descrito algún caso de síndrome hemofagocítico secundario a infección por Citomegalovirus en un paciente trasplantado renal, por lo que se considera importante su difusión. Es conveniente la sospecha precoz de esta patología, ya que la mortalidad es alta, llegando al 50%, y la evolución depende de un tratamiento adecuado y temprano, tal como sucedió con la paciente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).