Educación médica continua en gastroenterología y recertificación del especialista en el Perú.

Descripción del Articulo

Se analiza la educación médica continua en gastroenterología. El campo de acción de esta especialidad se ha ampliado gracias al desarrollo tecnológico y al advenimiento de nuevas sub-especialidades, como la gastroenterología oncológica. Actualmente, no hay una estandarización de los programas de for...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Contreras, Ofelia, Soriano Álvarez, César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastroenterología y Hepatología
Educación Médica Continua
Especialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Se analiza la educación médica continua en gastroenterología. El campo de acción de esta especialidad se ha ampliado gracias al desarrollo tecnológico y al advenimiento de nuevas sub-especialidades, como la gastroenterología oncológica. Actualmente, no hay una estandarización de los programas de formación médica en gastroenterología en el Perú. El sistema de salud y la educación están cambiando y la práctica médica y la evaluación de competencias para la certificación y recertificación médica deben reflejar estos cambios. Concluye que el objetivo de la educación médica continua debe ser lograr cambios en la conducta del personal, a través de la mejora continua en la práctica diaria y la recertificación a intervalos fijos debe ser abandonada en favor de un modelo que promueva el desarrollo profesional continuo basado en las necesidades en salud, con materiales curriculares que apoyen las evaluaciones por competencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).