La Mujer en función de la asistencia y del Servicio Social

Descripción del Articulo

Revisa la historia de la presencia de la mujer en la asistencia médica y el servicio social, desde la época del paganismo hasta el siglo XX. Informa que las Diaconesas, inspiradas en las palabras de Jesús, fueron las primeras órdenes religiosas que se organizaron para cuidar enfermos, material y esp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Molina, Wenceslao F., Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1941
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio social
Mujer
Asistencia social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_d71d85c227853e49ae9679975a549e65
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1272
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Mujer en función de la asistencia y del Servicio Social
title La Mujer en función de la asistencia y del Servicio Social
spellingShingle La Mujer en función de la asistencia y del Servicio Social
Molina, Wenceslao F.
Servicio social
Mujer
Asistencia social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short La Mujer en función de la asistencia y del Servicio Social
title_full La Mujer en función de la asistencia y del Servicio Social
title_fullStr La Mujer en función de la asistencia y del Servicio Social
title_full_unstemmed La Mujer en función de la asistencia y del Servicio Social
title_sort La Mujer en función de la asistencia y del Servicio Social
author Molina, Wenceslao F.
author_facet Molina, Wenceslao F.
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Molina, Wenceslao F.
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Servicio social
Mujer
Asistencia social
topic Servicio social
Mujer
Asistencia social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Revisa la historia de la presencia de la mujer en la asistencia médica y el servicio social, desde la época del paganismo hasta el siglo XX. Informa que las Diaconesas, inspiradas en las palabras de Jesús, fueron las primeras órdenes religiosas que se organizaron para cuidar enfermos, material y espiritualmente. Al principio se dedicaron solamente a los sacerdotes enfermos y después al resto de la colectividad. Las Hermanas de Caridad tienen a su cargo varios hospitales de las Sociedad de Beneficencia Pública del Perú, en virtud del contrato celebrado en París el 12 de Agosto de 1857, por nuestro Ministro en Francia y el Superior General de la Congregación. Las hijas de San Vicente, en número apreciable, optaron el diploma de Enfermera, después de cumplir los preceptos reglamentarios de la Escuela Nacional. La aparición, en el siglo XIX, de notables innovadores de la Enfermería y los descubrimientos de Pasteur, de Madame Curie, de Roentgen y de otros sabios, señalaron nuevos y brillantes rumbos al progreso de la Medicina y, como consecuencia, al progreso de la Enfermería. Se cita brevemente a los más eminentes reformadores. La verdadera revolucionaria, la creadora de la Escuela Técnica de Enfermeras, es Florencia Nightingale, de la aristocracia inglesa, admirablemente preparada para la misión que más tarde debía dirigir. Su mayor gloria está en haber hecho conciencia mundial de su grande, de su invariable ideal: que "la enfermería es arte y es ciencia que debe ser elevada al rango de una profesión técnica disciplinada". Llegó al pináculo de la victoria, y cuando vio realizado el ideal de su vida, no pudo dirigir el plantel de sus ensueños porque su salud estaba gravemente quebrantada por la desigual y titánica lucha sostenida por la salud de sus pacientes en los cuarteles de Turquía y por las fiebres que había contraído en Balaclavá (Crimea). El impulso que Nightingale y sus predecesores dieron a la enfermería contemporánea y la valiosa cooperación, post-guerra de las Sociedades de Cruz Roja se traduce en grandes, constantes y fecundos resultados, los centros de educación de las auxiliares de asistencia y de la previsión, se multiplicaron en los países, se establecieron Escuelas de Enfermeras y del Servicio Social. Los centros de enseñanza, no sólo se multiplicaron, sino que progresaron en organización, cada vez más avanzada, en su rápido progreso la Enfermera conquista las Universidades. En buen número de éstas se dictan cursos de perfeccionamiento o de especialización para enfermeras recibidas. En el siglo XX, la mujer adquirió la plenitud de sus derechos, se puede decir, su autonomía; los beneficios que ella rinde al agregado social marchan paralelos con los progresos de la ciencia. Se indica las principales fases de las conquistas femeninas. Finalmente, se menciona el Servicio Social, nuevo centro de caridad organizado científicamente, con ideales de superación individual y colectivo, que brinda vasto campo a la actividad femenina. Trabajadoras, asistentas, visitadoras y damas de buena voluntad, forman, con las enfermeras profesionales, falanges de auxiliares de la medicina preventiva, para la noble campaña de llevar al enfermo, al indigente, la palabra alentadora, los auxilios de la ciencia y de la filantropía, y las enseñanzas de la moral y de la higiene: profilaxis de primer orden que se traduce en la disminución de la mortalidad infantil y la mortalidad por tuberculosis (45 %) y el aumento del promedio de la vida. La mujer ha conquistado en el siglo presente, las cumbres del saber, la dirección de corporaciones técnicas y la participación en obras de bienestar general.
publishDate 1941
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-26T16:10:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-26T16:10:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1941-09
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1941; 5(9).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1272
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1941; 5(9).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1272
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1272/1/La%20Mujer%20en%20funcion%20de%20la%20Asistencia%20y%20del%20Servicio%20Social.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1272/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1272/3/La%20Mujer%20en%20funcion%20de%20la%20Asistencia%20y%20del%20Servicio%20Social.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1272/4/La%20Mujer%20en%20funcion%20de%20la%20Asistencia%20y%20del%20Servicio%20Social.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a53a9a0ac8e57754f231f0d30267fb9
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f667678d004a2e0af6457d5f7acac25c
fb8339a9fe26b9f92c49616702df7d23
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1837001699880861696
spelling Molina, Wenceslao F.Caja Nacional de Seguro Social2021-01-26T16:10:16Z2021-01-26T16:10:16Z1941-09Revista de Informaciones Sociales. 1941; 5(9).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1272Revisa la historia de la presencia de la mujer en la asistencia médica y el servicio social, desde la época del paganismo hasta el siglo XX. Informa que las Diaconesas, inspiradas en las palabras de Jesús, fueron las primeras órdenes religiosas que se organizaron para cuidar enfermos, material y espiritualmente. Al principio se dedicaron solamente a los sacerdotes enfermos y después al resto de la colectividad. Las Hermanas de Caridad tienen a su cargo varios hospitales de las Sociedad de Beneficencia Pública del Perú, en virtud del contrato celebrado en París el 12 de Agosto de 1857, por nuestro Ministro en Francia y el Superior General de la Congregación. Las hijas de San Vicente, en número apreciable, optaron el diploma de Enfermera, después de cumplir los preceptos reglamentarios de la Escuela Nacional. La aparición, en el siglo XIX, de notables innovadores de la Enfermería y los descubrimientos de Pasteur, de Madame Curie, de Roentgen y de otros sabios, señalaron nuevos y brillantes rumbos al progreso de la Medicina y, como consecuencia, al progreso de la Enfermería. Se cita brevemente a los más eminentes reformadores. La verdadera revolucionaria, la creadora de la Escuela Técnica de Enfermeras, es Florencia Nightingale, de la aristocracia inglesa, admirablemente preparada para la misión que más tarde debía dirigir. Su mayor gloria está en haber hecho conciencia mundial de su grande, de su invariable ideal: que "la enfermería es arte y es ciencia que debe ser elevada al rango de una profesión técnica disciplinada". Llegó al pináculo de la victoria, y cuando vio realizado el ideal de su vida, no pudo dirigir el plantel de sus ensueños porque su salud estaba gravemente quebrantada por la desigual y titánica lucha sostenida por la salud de sus pacientes en los cuarteles de Turquía y por las fiebres que había contraído en Balaclavá (Crimea). El impulso que Nightingale y sus predecesores dieron a la enfermería contemporánea y la valiosa cooperación, post-guerra de las Sociedades de Cruz Roja se traduce en grandes, constantes y fecundos resultados, los centros de educación de las auxiliares de asistencia y de la previsión, se multiplicaron en los países, se establecieron Escuelas de Enfermeras y del Servicio Social. Los centros de enseñanza, no sólo se multiplicaron, sino que progresaron en organización, cada vez más avanzada, en su rápido progreso la Enfermera conquista las Universidades. En buen número de éstas se dictan cursos de perfeccionamiento o de especialización para enfermeras recibidas. En el siglo XX, la mujer adquirió la plenitud de sus derechos, se puede decir, su autonomía; los beneficios que ella rinde al agregado social marchan paralelos con los progresos de la ciencia. Se indica las principales fases de las conquistas femeninas. Finalmente, se menciona el Servicio Social, nuevo centro de caridad organizado científicamente, con ideales de superación individual y colectivo, que brinda vasto campo a la actividad femenina. Trabajadoras, asistentas, visitadoras y damas de buena voluntad, forman, con las enfermeras profesionales, falanges de auxiliares de la medicina preventiva, para la noble campaña de llevar al enfermo, al indigente, la palabra alentadora, los auxilios de la ciencia y de la filantropía, y las enseñanzas de la moral y de la higiene: profilaxis de primer orden que se traduce en la disminución de la mortalidad infantil y la mortalidad por tuberculosis (45 %) y el aumento del promedio de la vida. La mujer ha conquistado en el siglo presente, las cumbres del saber, la dirección de corporaciones técnicas y la participación en obras de bienestar general.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Servicio socialMujerAsistencia socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02La Mujer en función de la asistencia y del Servicio Socialinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALLa Mujer en funcion de la Asistencia y del Servicio Social.pdfLa Mujer en funcion de la Asistencia y del Servicio Social.pdfapplication/pdf14376720https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1272/1/La%20Mujer%20en%20funcion%20de%20la%20Asistencia%20y%20del%20Servicio%20Social.pdf2a53a9a0ac8e57754f231f0d30267fb9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1272/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLa Mujer en funcion de la Asistencia y del Servicio Social.pdf.txtLa Mujer en funcion de la Asistencia y del Servicio Social.pdf.txtExtracted texttext/plain34012https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1272/3/La%20Mujer%20en%20funcion%20de%20la%20Asistencia%20y%20del%20Servicio%20Social.pdf.txtf667678d004a2e0af6457d5f7acac25cMD53THUMBNAILLa Mujer en funcion de la Asistencia y del Servicio Social.pdf.jpgLa Mujer en funcion de la Asistencia y del Servicio Social.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6770https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1272/4/La%20Mujer%20en%20funcion%20de%20la%20Asistencia%20y%20del%20Servicio%20Social.pdf.jpgfb8339a9fe26b9f92c49616702df7d23MD5420.500.12959/1272oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/12722025-06-27 08:57:17.751Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).