Evaluación de calidad en la atención del médico en emergencia
Descripción del Articulo
Mediante encuesta anónima a 40 médicos y 360 pacientes en el Hospital III Víctor Lazarte Echegaray, en diciembre de 1997 se identifica un perfil de "calidad en la atención del médico" así como las estrategias para mejorar la calidad en la atención del profesional. Las características encue...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1999 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4525 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/4525 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicios de salud Servicios médicos de urgencia Emergency medical services https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Mediante encuesta anónima a 40 médicos y 360 pacientes en el Hospital III Víctor Lazarte Echegaray, en diciembre de 1997 se identifica un perfil de "calidad en la atención del médico" así como las estrategias para mejorar la calidad en la atención del profesional. Las características encuestadas fueron, a) Trato adecuado, b) coherencia entre lo que se dice y hace, c) capacidad profesional, d) interés genuino por los aspectos humanos, e) comunicación apropiada, y f) respeto a la profesión. La opinión de médicos y pacientes respecto al a) trato a los pacientes, b) coherencia entre lo que el profesional dice y hace y f) respeto a la profesión, muestran diferencias estadísticas muy significativas (P < 0,01); juicios que contribuyen a desmejorar la calidad del ejercicio, al igual que el d) interés genuino por los aspectos humanos que muestra una diferencia significativa (P < 0,05). La no existencia de desigualdad significativa en cuanto a c) capacidad profesional y e) comunicación apropiada contribuye a fortalecer la calidad de la atención del médico. Se concluye que las estrategias que más consistentemente mejoran la Calidad en la Atención del Médico son: Evaluación de criterios morales en toda selección de personal, Educación permanente e Imitación de modelos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).