Reseña de nuestra labor para establecer los servicios asistenciales

Descripción del Articulo

Con motivo del inicio del plan de edificaciones de los servicios asistenciales del Seguro Social, se expone en este número de la revista toda la labor realizada por la Caja acerca del plan de instalación de los servicios del Seguro Social: construcción de hospitales para los asegurados, construcción...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1938
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo Social
Estado del Bienestar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id ESSA_d2d3ace79c474fc63dffc018e8ebca42
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/939
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reseña de nuestra labor para establecer los servicios asistenciales
title Reseña de nuestra labor para establecer los servicios asistenciales
spellingShingle Reseña de nuestra labor para establecer los servicios asistenciales
Caja Nacional de Seguro Social
Trabajo Social
Estado del Bienestar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short Reseña de nuestra labor para establecer los servicios asistenciales
title_full Reseña de nuestra labor para establecer los servicios asistenciales
title_fullStr Reseña de nuestra labor para establecer los servicios asistenciales
title_full_unstemmed Reseña de nuestra labor para establecer los servicios asistenciales
title_sort Reseña de nuestra labor para establecer los servicios asistenciales
author Caja Nacional de Seguro Social
author_facet Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trabajo Social
Estado del Bienestar
topic Trabajo Social
Estado del Bienestar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Con motivo del inicio del plan de edificaciones de los servicios asistenciales del Seguro Social, se expone en este número de la revista toda la labor realizada por la Caja acerca del plan de instalación de los servicios del Seguro Social: construcción de hospitales para los asegurados, construcción de consultorios en relación con las poblaciones obreras afectas al seguro, construcción de maternidades y departamentos de lactantes, organización de una red de postas médicas rurales conectadas con los servicios asistenciales de una ciudad cercana. La ejecución de este plan demandó la recopilación de información estadística, demográfica, hospitalaria y de trabajo, elementos que debieron completarse con investigaciones especiales con el objetivo de conocer las condiciones de sanidad, higiene y morbilidad de la población del país. La Caja fue reuniendo estudios estadísticos demográficos, hospitalarios y laborales, practicados directamente por sus funcionarios y respectivos departamentos administrativos y técnicos. También se estudió el número probable de asegurados, de enfermos, de estancias en hospital por enfermo, de camas requeridas para la atención de los asegurados hospitalizados y valor de las prestaciones de enfermedad y maternidad, medicinas, subsidios en dinero y mortuorios. En tanto se llegaba a establecer esos datos, el Departamento de Actuariado de la Caja procedió a la determinación del porcentaje de enfermos sobre el número de asegurados, las necesidades hospitalarias y la frecuencia del tratamiento en consultorios, maternidades y a domicilio, investigaciones minuciosamente estudiadas a través de la experiencia de instituciones de previsión social del extranjero. Asimismo, la Caja solicitó propuestas para la adquisición de equipos de asistencia y planos de consultorios y maternidades construidos por Cajas de Seguro Social de Europa y América. Obtenidos los datos estadísticos y levantados los informes por las comisiones que recorrieron el país para la investigación socioeconómica, se procedió a la instalación del Departamento de Higiene y Asistencia para el estudio y preparación de un plan de organización de los servicios médicos en las ciudades y en el campo, plan que debía servir de base para determinar su ubicación, distribución interior y adquisición del utilaje de diagnóstico y tratamiento. El primer estudio de este género se refirió al establecimiento de un Policlínico en Lima para el diagnóstico y tratamiento precoz de los asegurados enfermos. Se consideró entonces la posibilidad de confiar la asistencia hospitalaria a los Hospitales de la Beneficencia Pública de Lima. Luego, en base a las investigaciones e informes reunidos por sus Departamentos de Actuariado Técnico-estadístico, de Inspección, Investigaciones Sociales, Higiene y Asistencia e lngeniería y Arquitectura, la Caja decidió la centralización de sus servicios en un gran establecimiento que atendiese las prestaciones de enfermedad y maternidad. Este fue el origen de la edificación del Gran Hospital Central y Policlínico para los asegurados de Lima y Callao. Las investigaciones de carácter médico determinaron que el establecimiento debería tener dos áreas:1. EI Hospital propiamente dicho; y 2. Los Consultorios Externos. Concluye informando que área de Hospital tendría cuatro servicios independientes: Medicina, Cirugía, Tisiología y Maternidad. Cada uno de ellos con sus áreas técnicas y administrativas; y en los siguientes artículos se detalla las características del Hospital, planos y contratos de edificación.
publishDate 1938
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-25T12:28:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-25T12:28:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1938-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (1).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/939
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (1).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/939
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/939/1/Rese%c3%b1a%20de%20nuestra%20labor%20para%20establecer%20los%20servicios%20asistenciales.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/939/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/939/3/Rese%c3%b1a%20de%20nuestra%20labor%20para%20establecer%20los%20servicios%20asistenciales.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/939/4/Rese%c3%b1a%20de%20nuestra%20labor%20para%20establecer%20los%20servicios%20asistenciales.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 07d2c246547a46f4c26e2326bc154132
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
06b7e51e8fc077b8c75076712e4dd2b3
37514d1d54d74f2766ae4f124dcdb938
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1835733348156178432
spelling Caja Nacional de Seguro Social2021-01-25T12:28:00Z2021-01-25T12:28:00Z1938-01Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (1).https://hdl.handle.net/20.500.12959/939Con motivo del inicio del plan de edificaciones de los servicios asistenciales del Seguro Social, se expone en este número de la revista toda la labor realizada por la Caja acerca del plan de instalación de los servicios del Seguro Social: construcción de hospitales para los asegurados, construcción de consultorios en relación con las poblaciones obreras afectas al seguro, construcción de maternidades y departamentos de lactantes, organización de una red de postas médicas rurales conectadas con los servicios asistenciales de una ciudad cercana. La ejecución de este plan demandó la recopilación de información estadística, demográfica, hospitalaria y de trabajo, elementos que debieron completarse con investigaciones especiales con el objetivo de conocer las condiciones de sanidad, higiene y morbilidad de la población del país. La Caja fue reuniendo estudios estadísticos demográficos, hospitalarios y laborales, practicados directamente por sus funcionarios y respectivos departamentos administrativos y técnicos. También se estudió el número probable de asegurados, de enfermos, de estancias en hospital por enfermo, de camas requeridas para la atención de los asegurados hospitalizados y valor de las prestaciones de enfermedad y maternidad, medicinas, subsidios en dinero y mortuorios. En tanto se llegaba a establecer esos datos, el Departamento de Actuariado de la Caja procedió a la determinación del porcentaje de enfermos sobre el número de asegurados, las necesidades hospitalarias y la frecuencia del tratamiento en consultorios, maternidades y a domicilio, investigaciones minuciosamente estudiadas a través de la experiencia de instituciones de previsión social del extranjero. Asimismo, la Caja solicitó propuestas para la adquisición de equipos de asistencia y planos de consultorios y maternidades construidos por Cajas de Seguro Social de Europa y América. Obtenidos los datos estadísticos y levantados los informes por las comisiones que recorrieron el país para la investigación socioeconómica, se procedió a la instalación del Departamento de Higiene y Asistencia para el estudio y preparación de un plan de organización de los servicios médicos en las ciudades y en el campo, plan que debía servir de base para determinar su ubicación, distribución interior y adquisición del utilaje de diagnóstico y tratamiento. El primer estudio de este género se refirió al establecimiento de un Policlínico en Lima para el diagnóstico y tratamiento precoz de los asegurados enfermos. Se consideró entonces la posibilidad de confiar la asistencia hospitalaria a los Hospitales de la Beneficencia Pública de Lima. Luego, en base a las investigaciones e informes reunidos por sus Departamentos de Actuariado Técnico-estadístico, de Inspección, Investigaciones Sociales, Higiene y Asistencia e lngeniería y Arquitectura, la Caja decidió la centralización de sus servicios en un gran establecimiento que atendiese las prestaciones de enfermedad y maternidad. Este fue el origen de la edificación del Gran Hospital Central y Policlínico para los asegurados de Lima y Callao. Las investigaciones de carácter médico determinaron que el establecimiento debería tener dos áreas:1. EI Hospital propiamente dicho; y 2. Los Consultorios Externos. Concluye informando que área de Hospital tendría cuatro servicios independientes: Medicina, Cirugía, Tisiología y Maternidad. Cada uno de ellos con sus áreas técnicas y administrativas; y en los siguientes artículos se detalla las características del Hospital, planos y contratos de edificación.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Trabajo SocialEstado del Bienestarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05Reseña de nuestra labor para establecer los servicios asistencialesinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALReseña de nuestra labor para establecer los servicios asistenciales.pdfReseña de nuestra labor para establecer los servicios asistenciales.pdfapplication/pdf23994948https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/939/1/Rese%c3%b1a%20de%20nuestra%20labor%20para%20establecer%20los%20servicios%20asistenciales.pdf07d2c246547a46f4c26e2326bc154132MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/939/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTReseña de nuestra labor para establecer los servicios asistenciales.pdf.txtReseña de nuestra labor para establecer los servicios asistenciales.pdf.txtExtracted texttext/plain14https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/939/3/Rese%c3%b1a%20de%20nuestra%20labor%20para%20establecer%20los%20servicios%20asistenciales.pdf.txt06b7e51e8fc077b8c75076712e4dd2b3MD53THUMBNAILReseña de nuestra labor para establecer los servicios asistenciales.pdf.jpgReseña de nuestra labor para establecer los servicios asistenciales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7754https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/939/4/Rese%c3%b1a%20de%20nuestra%20labor%20para%20establecer%20los%20servicios%20asistenciales.pdf.jpg37514d1d54d74f2766ae4f124dcdb938MD5420.500.12959/939oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/9392025-05-29 11:24:34.703Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.931592
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).