Financiación de las obras asistenciales
Descripción del Articulo
Se informa sobre la recaudación de las cuotas patronales y del Estado por la Caja Nacional de Seguro Social, que se destinaron a la preparación de los servicios asistenciales. Desde el 01 de marzo de 1937 la Caja inició la recaudación de las cuotas patronales y del Estado, de conformidad a lo dispue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1938 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/947 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Historia Seguridad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | Se informa sobre la recaudación de las cuotas patronales y del Estado por la Caja Nacional de Seguro Social, que se destinaron a la preparación de los servicios asistenciales. Desde el 01 de marzo de 1937 la Caja inició la recaudación de las cuotas patronales y del Estado, de conformidad a lo dispuesto en la Ley N° 8509 y en el Decreto Supremo del 23 de febrero de 1937, percibiendo por concepto de las primeras el 2% de los salarios y el 1% por las segundas. Los ingresos provenientes de ambas cuotas debían dedicarse a la preparación material de los servicios asistenciales de los seguros de enfermedad y maternidad, cuya ejecución dependía de la capitalización previa de los recursos necesarios para afrontarla y de la verificación de los estudios e investigaciones requeridas para su más eficiente organización. Al 31 de diciembre de ese año se logró acumular los fondos para iniciar las obras, se cumplió con los estudios requeridos y ya estaba planificado el programa de construcciones asistenciales. En orden a la capitalización de los recursos que procedían de las cuotas patronales y del Estado, se obtuvo el siguiente resultado: - Cuotas Patronales, de marzo a diciembre de 1937, un total de 1'514,543.45 soles. - Por las Cuotas del Estado, de marzo a diciembre de 1937, un total de 787, 129.60 soles. El total de ambas cuotas fue: 2'301,673.05 soles. La integridad de las cuotas patronales y del Estado recaudadas fueron depositadas en los bancos: Italiano, Popular del Perú e Internacional del Perú, ganando intereses a razón del 5 % al año. El programa de las obras asistenciales comprendía la construcción del Hospital Mixto y Policlínico, para la atención de los asegurados de Lima y Callao, y los de las provincias. Se programó también realizar ampliaciones hospitalarias, policlínicos y postas rurales en los departamentos de Piura, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Ancash, Ica, Junín, Arequipa, Cusco y Puno. Se planificó ejecutar todas estas obras en el año 1938, desarrollando la edificación ciñéndose a un plan que permita concluirlas de manera simultánea en todas las provincias. Asimismo, la Caja Nacional de Seguro Social realizó la organización de sus servicios médicos, de farmacia y los estudios relacionados con la creación de una Escuela de Enfermeras, para completar la organización general de sus funciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).