Guía de práctica clínica para el manejo de la nutrición enteral en el recién nacido prematuro con muy bajo peso al nacer en el Seguro Social del Perú (EsSalud)

Descripción del Articulo

Introducción: El presente artículo resume la guía de práctica clínica (GPC) para el manejo de la nutrición enteral en el recién nacido prematuro con muy bajo peso al nacer en el Seguro Social del Perú (EsSalud). Objetivo: Proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para el manejo del recié...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Salinas, Carlos Hugo, Dolores-Maldonado, Gandy, Velásquez Rimachi, Víctor Andrés, Arista Montes, Yassdina, Cary Borja, Anni Jessica, Casaverde Sarmiento, Carolina Raquel, Chumpitaz Huapaya, Jocelyn Milagritos, Costta Olivera, Roger Gugliano, Garcia Figueroa, Nadia Betty, Garcia Lombardi, Nancy Elizabeth, Pita Alvarez, Julissa Yamille, Zegarra Linares, Martina Leonila, Taype-Rondan, Alvaro, Salvador Salvador, Stefany, Carrera Acosta, Lourdes del Rocío
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5000
https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2023.164.1941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enteral nutrition
Clinical practice guide
GRADE Approach
Evidence-based medicine
Nutrición enteral
Guía de práctica clínica
Enfoque GRADE
Medicina Basada en la Evidencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Introducción: El presente artículo resume la guía de práctica clínica (GPC) para el manejo de la nutrición enteral en el recién nacido prematuro con muy bajo peso al nacer en el Seguro Social del Perú (EsSalud). Objetivo: Proveer recomendaciones clínicas basadas en evidencia para el manejo del recién nacido prematuro con muy bajo peso al nacer en EsSalud. Métodos: Se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó médicos especialistas y metodólogos. El GEG formuló 5 preguntas clínicas a ser respondidas por la presente GPC. Se realizó búsquedas sistemáticas de revisiones sistemáticas y –cuando fue considerado pertinente– estudios primarios en Medline y CENTRAL durante el 2021. Se seleccionó la evidencia para responder cada una de las preguntas clínicas planteadas. La certeza de la evidencia fue evaluada usando la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE). En reuniones de trabajo periódicas, el GEG usó la metodología GRADE para revisar la evidencia y formular las recomendaciones, los puntos de buenas prácticas clínicas y el flujograma de manejo. Finalmente, la GPC fue aprobada con Resolución N° 071–IETSI-ESSALUD-2022. Resultados: La presente GPC abordó 5 preguntas clínicas, todas referidas al manejo de la nutrición enteral en el recién nacido prematuro con muy bajo peso al nacer. En base a dichas preguntas se formularon 5 recomendaciones (1 recomendación fuerte y 4 recomendaciones condicionales), 5 BPC, y 1 flujograma. Conclusión: El presente artículo resume la metodología y las conclusiones basadas en evidencias de la GPC para el manejo de la nutrición enteral en el recién nacido prematuro con muy bajo peso al nacer en EsSalud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).