Expresión de FOXP3 en linfomas de células T: estudio de 47 casos en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud, Lima, Perú

Descripción del Articulo

Estudio retrospectivo en 47 pacientes con Linfoma T del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de EsSalud durante el período 1997- 2004, para determinar la especificidad y el valor pronóstico de la expresión de Foxp3 en el linfoma de células T. La expresión de Foxp3 en células tumorales fue d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Beltrán Gárate, Brady, Quiñones Ávila, Pilar, Morales Luna, Domingo, Cotrina Montenegro, Esther
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Oncología
Linfoma de Células T
Leucemia-Linfoma de Células T del Adulto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Estudio retrospectivo en 47 pacientes con Linfoma T del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de EsSalud durante el período 1997- 2004, para determinar la especificidad y el valor pronóstico de la expresión de Foxp3 en el linfoma de células T. La expresión de Foxp3 en células tumorales fue detectado en 8/33 (24%) casos de la Leucemia /Linfoma T del Adulto (ATLL) y en 2/8 (28%) linfomas T periféricos no especificados (LTPNE). No hubo diferencia estadística en sobrevida global entre el ATLL Foxp3 (+) y el ATLL Foxp3 (-). El Foxp3 está expresado en diferentes Linfomas T y no es un marcador específico para la identificación de ATLL. El estudio concluye que la expresión de Foxp3 puede darse en ATLL como en LTPNE.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).