Características epidemiológicas de la neumonía intrahospitalaria en un servicio de medicina interna del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen de Lima, Perú

Descripción del Articulo

Estudio descriptivo, retrospectivo llevado a cabo en el servicio de medicina interna Nº 5 del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) durante el año 2015, para determinar las características epidemiológicas de los pacientes con neumonía intrahospitalaria (NIH) en un servicio de medicin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León-Chahua, César, Oscanoa-Espinoza, Teodoro, Chávez-Gutiérrez, Cynthia, Chávez-Gutiérrez, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/299
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Epidemiología
Respiratoria
Neumonía
Infección Hospitalaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Estudio descriptivo, retrospectivo llevado a cabo en el servicio de medicina interna Nº 5 del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI) durante el año 2015, para determinar las características epidemiológicas de los pacientes con neumonía intrahospitalaria (NIH) en un servicio de medicina interna. Se revisaron las historias clínicas de pacientes mayores de 15 años con el diagnóstico de egreso de NIH que cumplieron los criterios de selección. Se evaluaron 26 historias clínicas de pacientes. La incidencia de NIH fue de 2.37% y la mortalidad de 73.03%. La edad promedio fue de 58.69 ± 12.49 años. El 42.31% de pacientes tuvieron más de 80 años. La NIH fue predominante en el género masculino 65.38% Los microorganismos aislados fueron Acinetobacter baumannii 15.38%, Pseudomona aeruginosa 11.53% y Staphilococcus aureus (3.84%). Se encontró una alta mortalidad en los pacientes con NIH en el servicio de medicina interna. La edad avanzada, las comorbilidades tales como enfermedad cerebrovascular, la enfermedad neoplásica, el uso de sonda nasogástrica y de inhibidores de la secreción gástrica son factores mayormente encontrados en NIH.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).