Factores de riesgo de neumonía intrahospitalaria en mayores de 18 años del servicio de medicina interna 3, Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2018

Descripción del Articulo

La “neumonía intrahospitalaria (NIH)” es una afección de los pulmones que se presenta en pacientes hospitalizados durante más de 48 h después del ingreso, motivo primordial de defunciones relacionado a la contaminación en personas internadas y posee una mortandad atribuible del 20-33%. El desarrollo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Sánchez, Christian Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:neumonía intrahospitalaria
adultos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La “neumonía intrahospitalaria (NIH)” es una afección de los pulmones que se presenta en pacientes hospitalizados durante más de 48 h después del ingreso, motivo primordial de defunciones relacionado a la contaminación en personas internadas y posee una mortandad atribuible del 20-33%. El desarrollo de NIH dentro de los 4 días posteriores a la admisión se define como NIH precoz y generalmente es causado por microorganismos sensibles a los antibióticos. La NIH que se produce después de 5 días de ingreso se definen como neumonías de inicio tardío, y se asocian más comúnmente con patógenos resistentes a múltiples fármacos (MDR). En el año 2013, el Global Burden of Disease Study, fundamentado en información de 188 países a nivel mundial, anunció que el contagio en las vías respiratorias bajas fue la segunda causa de mortalidad con mayor frecuencia.8 En el 2014, la octava causa de mortalidad en los Estados Unidos informada por el Centro Nacional de Estadísticas de Salud fue la gripe y la neumonía juntas.9 El estudio de Jain et al, realizado en EEUU el 2015, mostró un aumento en la incidencia anual de neumonía al aumentar la edad del paciente; la incidencia fue de “24.8 casos por 10 000 adultos”, con los índices más elevados entre los adultos con edades comprendidas entre los 65-79 años de edad (63.0 casos por 10 000 adultos) y de personas mayores de 80 años de edad (164.3 casos por 10 000 adultos).10 Las razones descritas y los pocos estudios al respecto en Latinoamérica y el Perú, son pertinentes para realizar este trabajo de investigación en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen (HNGAI), centro asistencial referencial nivel IV de EsSalud, a la cual llegan pacientes en su gran mayoría adultos mayores, con múltiples comorbilidades, portadores de enfermedades crónicas e incluso en fases terminales. Con el objetivo de tener mayor conocimiento sobre la prevalencia y los factores de riesgo de los casos de neumonía intrahospitalaria y poner en marcha acciones para la prevención y el control, dirigidas a luchar contra los factores de riesgo previsibles, que demanda la necesidad de llevar a cabo esta investigación en el departamento de medicina. Se planteó el problema general: ¿Cuáles son los factores de riesgo de Neumonía intrahospitalaria en mayores de 18 años del servicio de Medicina Interna 3 del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el 2018?, cuyo objetivo es Identificar los factores de riesgo de Neumonía intrahospitalaria en mayores de 18 años del servicio de Medicina Interna 3 del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el 2018.El diseño de la investigación es una investigación observacional, descriptivo de corte transversal. La población del estudio incluyó pacientes mayores de 18 años que se hospitalizaron en el servicio de Medicina Interna 3 del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el 2018 que desarrollaron Neumonía intrahospitalaria y el tamaño de la muestra será todos los pacientes que desarrollaron Neumonía intrahospitalaria y que cumplen los criterios de inclusión registrados en el 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).