Manejo de la gestante críticamente enferma; guías de práctica clínica basadas en evidencia
Descripción del Articulo
El Programa Nacional de Perinatología conjuntamente con el Comité de Análisis de Mortalidad Materna de EsSalud, luego del análisis de cada una de las historias clínicas de las gestantes fallecidas en los hospitales de la institución y de haber visitado las cuatro macroregiones realizando cursos de c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/695 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones del embarazo Hemorragia posparto Hipertensión inducida en el embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El Programa Nacional de Perinatología conjuntamente con el Comité de Análisis de Mortalidad Materna de EsSalud, luego del análisis de cada una de las historias clínicas de las gestantes fallecidas en los hospitales de la institución y de haber visitado las cuatro macroregiones realizando cursos de capacitación con la participación de todas las redes asistenciales del país desde el año 2OO2, adoptaron la "Estrategia Clave Roja Clave Azul", creada por el Dr. Raúl Arroyo en Proyecto 2000, adaptándola a la realidad institucional. Para lo cual, se realizó durante los últimos cuatro años, una investigación bibliográfica muy amplia de las dos principales patologías que producen muerte en nuestros hospitales: Enfermedad Hipertensiva del Embarazo y Hemorragia Obstétrica. El resultado de esta revisión es la que se presenta en estas guías. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).