La asistencia de los fracturados

Descripción del Articulo

Presenta la conferencia del autor realizada el 29 de octubre de 1937 en el Aula Magna de la Escuela de Medicina, sobre el tratamiento de las fracturas que, según el autor, es el capítulo más importante de la Traumatología. Comienza su disertación explicando los inicios de la Traumatología en el mund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palma, Ricardo, Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1937
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fisioterapia
Medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id ESSA_c5c78ebfade86bcae9052b27b4849c22
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/930
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv La asistencia de los fracturados
title La asistencia de los fracturados
spellingShingle La asistencia de los fracturados
Palma, Ricardo
Fisioterapia
Medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short La asistencia de los fracturados
title_full La asistencia de los fracturados
title_fullStr La asistencia de los fracturados
title_full_unstemmed La asistencia de los fracturados
title_sort La asistencia de los fracturados
author Palma, Ricardo
author_facet Palma, Ricardo
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Palma, Ricardo
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fisioterapia
Medicina
topic Fisioterapia
Medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Presenta la conferencia del autor realizada el 29 de octubre de 1937 en el Aula Magna de la Escuela de Medicina, sobre el tratamiento de las fracturas que, según el autor, es el capítulo más importante de la Traumatología. Comienza su disertación explicando los inicios de la Traumatología en el mundo. Explica que esta especialidad no es producto de la gran guerra sino del temor al desastre financiero que significaba para las compañías de seguros de Europa el pago de pensiones por invalidez. Estas compañías, creyendo resolver un problema económico más que uno científico, instituyeron centros especializados para tal objeto. Así, dieron a los cirujanos oportunidad y elementos para hacer progresar la cirugía de los traumatizados. Perfeccionando y ampliando lo que hicieron la Caja Nacional Suiza, la italiana y otras similares de Europa y América, la Caja Nacional de Seguro Social del Perú planeó prestar a sus asegurados servicios más eficaces y mejor concebidos. Informa que en muy poco tiempo se iniciaba la construcción de un hospital arquetipo en el terreno fronterizo a la Escuela de Medicina, que sería un modelo por su organización y la perfección de sus aparatos e instrumentos bien seleccionados en Europa y Estados Unidos, siguiendo las sugerencias de técnicos experimentados. Otro impulso para el perfeccionamiento de la Traumatología en el Perú sería uno de los nuevos edificios que se construían en el Hospital Dos de Mayo. En el ala derecha iba a estar el Departamento de Diagnóstico y en el de la izquierda el Instituto de Traumatología y Cirugía de Urgencia. Indica que el capítulo más importante de la Traumatología es el que se refiere a la asistencia de los fracturados, tema principal de esta conferencia. Al autor le sirvió de base para redactarla, lo aprendido en el Sanatorio Británico de Rosario en Argentina, en el Reconstruction Hospital y en el Beekman Street Hospital de Nueva York, instituciones dedicadas exclusivamente a la Traumatología. Evoca a sus profesores, los doctores Artemio Zeno, Lelio O. Zeno, Oscar Ames y Oscar Marottoli, que perfeccionaron técnicas quirúrgicas de la especialidad. Explica instrumentos de Traumatología y Ortopedia con imágenes y con una fotografía tomada en su servicio en la Sala de San Luis del Hospital Dos de Mayo, muestra cómo se hace la tracción esquelética en una fractura del fémur, pudiendo el paciente mover todas las articulaciones del miembro fracturado. Asimismo, muestra una cama con poleas de suspensión. Señal técnicas y equipos que se utilizan para las fracturas del cuello anatómico del fémur, subcapital y transcervical. El tratamiento de las fracturas del cuello del fémur era muy discutido, al extremo de ser uno de los temas oficiales anunciados para los debates del IV congreso de la Sociedad Internacional de Cirugía Ortopédica y Traumatología que se reuniría en Berlín en 1939. Asimismo, muestra otro método muy interesante para el tratamiento de fracturas llevado a la práctica y comentado en el extranjero, ideado por el profesor Fortunato Quesada. Expone sobre un elemento que considera trascendental en un servicio de Traumatología: la mesa ortopédica. Considera que las de Putti, Albee, Schede-Schbaund y otras eran una maravilla mecánica, pero las reemplaza y supera con creces la denominada “Marco de fracturas y operaciones ortopédicas” del Dr. Herbert Bergamini. Finalmente, proyectó películas del profesor Lorenz Böhler, que eran una recapitulación en movimiento de su famosa su técnica del tratamiento de fracturas.
publishDate 1937
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-25T11:37:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-25T11:37:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1937-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1937; 1 (6).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/930
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1937; 1 (6).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/930
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/930/1/La%20asistencia%20de%20los%20fracturados.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/930/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/930/3/La%20asistencia%20de%20los%20fracturados.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/930/4/La%20asistencia%20de%20los%20fracturados.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 284b202fbd296f16293beb103bbff31e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9f87fb82d6215daad32d24b68ac8f94c
2ccc55d2331d088e8d748d8a888a8229
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1835733336000036864
spelling Palma, RicardoCaja Nacional de Seguro Social2021-01-25T11:37:39Z2021-01-25T11:37:39Z1937-12Revista de Informaciones Sociales. 1937; 1 (6).https://hdl.handle.net/20.500.12959/930Presenta la conferencia del autor realizada el 29 de octubre de 1937 en el Aula Magna de la Escuela de Medicina, sobre el tratamiento de las fracturas que, según el autor, es el capítulo más importante de la Traumatología. Comienza su disertación explicando los inicios de la Traumatología en el mundo. Explica que esta especialidad no es producto de la gran guerra sino del temor al desastre financiero que significaba para las compañías de seguros de Europa el pago de pensiones por invalidez. Estas compañías, creyendo resolver un problema económico más que uno científico, instituyeron centros especializados para tal objeto. Así, dieron a los cirujanos oportunidad y elementos para hacer progresar la cirugía de los traumatizados. Perfeccionando y ampliando lo que hicieron la Caja Nacional Suiza, la italiana y otras similares de Europa y América, la Caja Nacional de Seguro Social del Perú planeó prestar a sus asegurados servicios más eficaces y mejor concebidos. Informa que en muy poco tiempo se iniciaba la construcción de un hospital arquetipo en el terreno fronterizo a la Escuela de Medicina, que sería un modelo por su organización y la perfección de sus aparatos e instrumentos bien seleccionados en Europa y Estados Unidos, siguiendo las sugerencias de técnicos experimentados. Otro impulso para el perfeccionamiento de la Traumatología en el Perú sería uno de los nuevos edificios que se construían en el Hospital Dos de Mayo. En el ala derecha iba a estar el Departamento de Diagnóstico y en el de la izquierda el Instituto de Traumatología y Cirugía de Urgencia. Indica que el capítulo más importante de la Traumatología es el que se refiere a la asistencia de los fracturados, tema principal de esta conferencia. Al autor le sirvió de base para redactarla, lo aprendido en el Sanatorio Británico de Rosario en Argentina, en el Reconstruction Hospital y en el Beekman Street Hospital de Nueva York, instituciones dedicadas exclusivamente a la Traumatología. Evoca a sus profesores, los doctores Artemio Zeno, Lelio O. Zeno, Oscar Ames y Oscar Marottoli, que perfeccionaron técnicas quirúrgicas de la especialidad. Explica instrumentos de Traumatología y Ortopedia con imágenes y con una fotografía tomada en su servicio en la Sala de San Luis del Hospital Dos de Mayo, muestra cómo se hace la tracción esquelética en una fractura del fémur, pudiendo el paciente mover todas las articulaciones del miembro fracturado. Asimismo, muestra una cama con poleas de suspensión. Señal técnicas y equipos que se utilizan para las fracturas del cuello anatómico del fémur, subcapital y transcervical. El tratamiento de las fracturas del cuello del fémur era muy discutido, al extremo de ser uno de los temas oficiales anunciados para los debates del IV congreso de la Sociedad Internacional de Cirugía Ortopédica y Traumatología que se reuniría en Berlín en 1939. Asimismo, muestra otro método muy interesante para el tratamiento de fracturas llevado a la práctica y comentado en el extranjero, ideado por el profesor Fortunato Quesada. Expone sobre un elemento que considera trascendental en un servicio de Traumatología: la mesa ortopédica. Considera que las de Putti, Albee, Schede-Schbaund y otras eran una maravilla mecánica, pero las reemplaza y supera con creces la denominada “Marco de fracturas y operaciones ortopédicas” del Dr. Herbert Bergamini. Finalmente, proyectó películas del profesor Lorenz Böhler, que eran una recapitulación en movimiento de su famosa su técnica del tratamiento de fracturas.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/FisioterapiaMedicinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05La asistencia de los fracturadosinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALLa asistencia de los fracturados.pdfLa asistencia de los fracturados.pdfapplication/pdf28029022https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/930/1/La%20asistencia%20de%20los%20fracturados.pdf284b202fbd296f16293beb103bbff31eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/930/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLa asistencia de los fracturados.pdf.txtLa asistencia de los fracturados.pdf.txtExtracted texttext/plain34007https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/930/3/La%20asistencia%20de%20los%20fracturados.pdf.txt9f87fb82d6215daad32d24b68ac8f94cMD53THUMBNAILLa asistencia de los fracturados.pdf.jpgLa asistencia de los fracturados.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6551https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/930/4/La%20asistencia%20de%20los%20fracturados.pdf.jpg2ccc55d2331d088e8d748d8a888a8229MD5420.500.12959/930oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/9302025-05-28 16:41:16.297Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.959956
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).