Apuntes de historia de la seguridad social en Europa
Descripción del Articulo
Informa sobre algunos hechos significativos en el desenvolvimiento de las ideas y la práctica de la Seguridad Social en Europa, examinándolos a la luz de la especial psicología de cada uno de los pueblos que forman parte de este gran mosaico étnico-cultural, y de las mutuas influencias que han tenid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1955 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1439 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1439 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad social Europa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
id |
ESSA_c5002a0afee92c0610b50d1783373697 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1439 |
network_acronym_str |
ESSA |
network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
repository_id_str |
4277 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Apuntes de historia de la seguridad social en Europa |
title |
Apuntes de historia de la seguridad social en Europa |
spellingShingle |
Apuntes de historia de la seguridad social en Europa Gálvez Jaime, José Seguridad social Europa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
title_short |
Apuntes de historia de la seguridad social en Europa |
title_full |
Apuntes de historia de la seguridad social en Europa |
title_fullStr |
Apuntes de historia de la seguridad social en Europa |
title_full_unstemmed |
Apuntes de historia de la seguridad social en Europa |
title_sort |
Apuntes de historia de la seguridad social en Europa |
author |
Gálvez Jaime, José |
author_facet |
Gálvez Jaime, José Caja Nacional de Seguro Social |
author_role |
author |
author2 |
Caja Nacional de Seguro Social |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gálvez Jaime, José Caja Nacional de Seguro Social |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Seguridad social Europa |
topic |
Seguridad social Europa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
description |
Informa sobre algunos hechos significativos en el desenvolvimiento de las ideas y la práctica de la Seguridad Social en Europa, examinándolos a la luz de la especial psicología de cada uno de los pueblos que forman parte de este gran mosaico étnico-cultural, y de las mutuas influencias que han tenido entre sí. Los temas desarrollados son: las lnter-influencias habidas entre diversos países europeos; el Imperio Romano y las asociaciones de trabajadores; la invasión musulmana a España y la evolución de las Cofradías medioevales hasta dar lugar al Gremio; la Liga Hanseática y la famosa Hermandad de las Marismas; la "guilda" alemana como entidad de mutualismo; las relaciones entre la iglesia y el Estado; la influencia remota y presente del Cristianismo; la Revolución Industrial de Inglaterra propagada a Alemania, y la recíproca influencia del Seguro Social; los orígenes de la Asistencia Social, Beneficencias y Sanidad Pública; y los cuatro grandes sistemas de prestaciones sanitarias de la Seguridad Social: de Francia y Bélgica; de Inglaterra; de España y de Rusia. Explica que, como es sabido, los Seguros Sociales obligatorios, que son la médula de la Seguridad Social nacieron en Europa hace unos setenta años y luego se propagaron a casi todos los países del mundo, alcanzando un desarrollo impresionante. Lo que resalta de nuestro enjuiciamiento histórico es cómo la variada psicología de las naciones, su diferencia humana y racial, lo mismo que su diferente grado de organización y perfeccionamiento social produjeron una emulación positiva y negativa que contribuyó poderosamente al avance de todos, con una mayor tecnificación y experiencia práctica. Si dentro del concepto amplísimo, aunque superado, de la Previsión Social se incorpora el de Seguridad Social, se puede esquematizar la historia del primero de ellos dividiéndolo en cuatro períodos distintos: el primero, de los Movimientos precursores que se remonta más allá de la Era Cristiana; el segundo, del nacimiento de los Seguros Sociales Obligatorios (Alemania 1883) que termina en 1914; el tercer período comprende el lapso transcurrido entre la primera y segunda guerras mundiales, y el cuarto periodo, a partir de 1945 hasta la fecha. Para terminar esta visión panorámica de la seguridad social en Europa, menciona de paso, la interinfluencia de Europa y América en este campo. En general, el Nuevo Mundo ha seguido el desenvolvimiento del sistema después y en menor medida, indicando esto claramente la influencia recibida. Apunta, sin embargo, que España recibió influencia del Virreinato del Perú, donde se conservaba aún entre los indios la experiencia de la sabia organización del Imperio Incaico. El colectivismo agrario con su interesantísimo sistema de la posesión y del trabajo en común de las tierras, fue un método de seguridad contra los infortunios. Los indios sin poseer nada propio tenían auxilios eficaces en cualquier riesgo; así, la tierra de los enfermos era cultivada por el resto de la comunidad. En esencia era un sistema de seguro práctico contra el riesgo de no poder trabajar. Los cronistas abogaron por que el sistema, que era más perfecto que el del agro español, se extendiera a la metrópoli. Más recientemente, desde 1935 se emplea en el mundo el término "Seguridad Social", nacido en Estados Unidos, a raíz de la promulgación de la "Social Security Act" de dicho país. Es también un aporte positivo, porque todos los vocablos que tienen amplio contenido conceptual, doctrinal, filosófico y práctico promueven eficazmente el avance de la idea original. |
publishDate |
1955 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-18T16:27:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-18T16:27:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1955 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1955; 10(4). |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1439 |
identifier_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1955; 10(4). |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1439 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
instname_str |
Seguro Social de Salud |
instacron_str |
ESSALUD |
institution |
ESSALUD |
reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
collection |
ESSALUD-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1439/1/Apuntes%20de%20Historia%20de%20la%20Seguridad%20Social%20en%20Europa.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1439/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1439/3/Apuntes%20de%20Historia%20de%20la%20Seguridad%20Social%20en%20Europa.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1439/4/Apuntes%20de%20Historia%20de%20la%20Seguridad%20Social%20en%20Europa.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
071f38b2fc5fe6e517b3cd725426c4cc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 86030beb1f88e825cfe23bbe520e851f 9eab1aa914186c20dfe743dbc24afea2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
_version_ |
1838904276405977088 |
spelling |
Gálvez Jaime, JoséCaja Nacional de Seguro Social2021-02-18T16:27:08Z2021-02-18T16:27:08Z1955Revista de Informaciones Sociales. 1955; 10(4).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1439Informa sobre algunos hechos significativos en el desenvolvimiento de las ideas y la práctica de la Seguridad Social en Europa, examinándolos a la luz de la especial psicología de cada uno de los pueblos que forman parte de este gran mosaico étnico-cultural, y de las mutuas influencias que han tenido entre sí. Los temas desarrollados son: las lnter-influencias habidas entre diversos países europeos; el Imperio Romano y las asociaciones de trabajadores; la invasión musulmana a España y la evolución de las Cofradías medioevales hasta dar lugar al Gremio; la Liga Hanseática y la famosa Hermandad de las Marismas; la "guilda" alemana como entidad de mutualismo; las relaciones entre la iglesia y el Estado; la influencia remota y presente del Cristianismo; la Revolución Industrial de Inglaterra propagada a Alemania, y la recíproca influencia del Seguro Social; los orígenes de la Asistencia Social, Beneficencias y Sanidad Pública; y los cuatro grandes sistemas de prestaciones sanitarias de la Seguridad Social: de Francia y Bélgica; de Inglaterra; de España y de Rusia. Explica que, como es sabido, los Seguros Sociales obligatorios, que son la médula de la Seguridad Social nacieron en Europa hace unos setenta años y luego se propagaron a casi todos los países del mundo, alcanzando un desarrollo impresionante. Lo que resalta de nuestro enjuiciamiento histórico es cómo la variada psicología de las naciones, su diferencia humana y racial, lo mismo que su diferente grado de organización y perfeccionamiento social produjeron una emulación positiva y negativa que contribuyó poderosamente al avance de todos, con una mayor tecnificación y experiencia práctica. Si dentro del concepto amplísimo, aunque superado, de la Previsión Social se incorpora el de Seguridad Social, se puede esquematizar la historia del primero de ellos dividiéndolo en cuatro períodos distintos: el primero, de los Movimientos precursores que se remonta más allá de la Era Cristiana; el segundo, del nacimiento de los Seguros Sociales Obligatorios (Alemania 1883) que termina en 1914; el tercer período comprende el lapso transcurrido entre la primera y segunda guerras mundiales, y el cuarto periodo, a partir de 1945 hasta la fecha. Para terminar esta visión panorámica de la seguridad social en Europa, menciona de paso, la interinfluencia de Europa y América en este campo. En general, el Nuevo Mundo ha seguido el desenvolvimiento del sistema después y en menor medida, indicando esto claramente la influencia recibida. Apunta, sin embargo, que España recibió influencia del Virreinato del Perú, donde se conservaba aún entre los indios la experiencia de la sabia organización del Imperio Incaico. El colectivismo agrario con su interesantísimo sistema de la posesión y del trabajo en común de las tierras, fue un método de seguridad contra los infortunios. Los indios sin poseer nada propio tenían auxilios eficaces en cualquier riesgo; así, la tierra de los enfermos era cultivada por el resto de la comunidad. En esencia era un sistema de seguro práctico contra el riesgo de no poder trabajar. Los cronistas abogaron por que el sistema, que era más perfecto que el del agro español, se extendiera a la metrópoli. Más recientemente, desde 1935 se emplea en el mundo el término "Seguridad Social", nacido en Estados Unidos, a raíz de la promulgación de la "Social Security Act" de dicho país. Es también un aporte positivo, porque todos los vocablos que tienen amplio contenido conceptual, doctrinal, filosófico y práctico promueven eficazmente el avance de la idea original.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Seguridad socialEuropahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Apuntes de historia de la seguridad social en Europainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALApuntes de Historia de la Seguridad Social en Europa.pdfApuntes de Historia de la Seguridad Social en Europa.pdfapplication/pdf6790978https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1439/1/Apuntes%20de%20Historia%20de%20la%20Seguridad%20Social%20en%20Europa.pdf071f38b2fc5fe6e517b3cd725426c4ccMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1439/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTApuntes de Historia de la Seguridad Social en Europa.pdf.txtApuntes de Historia de la Seguridad Social en Europa.pdf.txtExtracted texttext/plain24989https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1439/3/Apuntes%20de%20Historia%20de%20la%20Seguridad%20Social%20en%20Europa.pdf.txt86030beb1f88e825cfe23bbe520e851fMD53THUMBNAILApuntes de Historia de la Seguridad Social en Europa.pdf.jpgApuntes de Historia de la Seguridad Social en Europa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5922https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1439/4/Apuntes%20de%20Historia%20de%20la%20Seguridad%20Social%20en%20Europa.pdf.jpg9eab1aa914186c20dfe743dbc24afea2MD5420.500.12959/1439oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/14392025-07-17 11:22:40.226Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).