Información extranjera

Descripción del Articulo

En este número de la revista se publicó las siguientes noticias extranjeras de carácter social: - Organismos Internacionales Informa sobre los siguientes eventos y actividades: Ratificación de Convenios de la Organización Internacional del Trabajo; Aplicación de Convenios; Denuncia de Convenio en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1959
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad social
Salud pública
Extranjera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:En este número de la revista se publicó las siguientes noticias extranjeras de carácter social: - Organismos Internacionales Informa sobre los siguientes eventos y actividades: Ratificación de Convenios de la Organización Internacional del Trabajo; Aplicación de Convenios; Denuncia de Convenio en el Reino Unido; 140ª. Reunión del Consejo de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo; VIII Reunión del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social; Novena Reunión de la Mesa Directiva de la Asociación Internacional de la Seguridad Social; IV Congreso Interamericano organizado por el Instituto Indigenista Interamericano. - Argentina: Proyecto de Reforma del Régimen de Seguridad Social e introducción del Seguro de Enfermedad Informa sobre un proyecto tendiente a la reorganización total del régimen actual de seguridad social argentina, mediante la creación de un nuevo organismo caracterizado por la originalidad de su estructura y funcionamiento, presentado por la Comisión Nacional del Seguro de Enfermedad, creada por el Decreto-Ley N°2245, del año 1956. El proyecto plantea que el actual Instituto Nacional de Previsión Social, se denomine "Instituto Nacional de Seguridad Social", como organismo autónomo, dotado de personalidad y de independencia financiera. Señala también que los beneficiarios reciban prestaciones en especie que reemplacen su remuneración habitual. Corresponderá a la reglamentación determinar el monto de las prestaciones, así como la reducción, duración y determinación de los derechos. El Instituto se encargará de organizar regímenes facultativos y complementarios para las personas obligatoriamente cubiertas por el proyecto, a fin de otorgar prestaciones de monto más elevado que las del sistema general. Explica que, con esta reforma, los interesados tendrán derecho a las atenciones médicas adecuadas en los casos de enfermedad, maternidad y riesgos profesionales. La asistencia médica comprende todos los servicios terapéuticos, preventivos y de asistencia necesarios para la profilaxis, cuidado y convalecencia del interesado, así como a los tratamientos especiales tendientes a su readaptación funcional. En caso de maternidad, se proyecta que la asistencia comprenda los cuidados indispensables a la madre y al recién nacido. - España: Funciones del Servicio de Seguridad Social Agraria Presenta, en forma compendiada, las funciones y competencia del Servicio de Seguridad Social Agraria, que se dispuso con la Orden del Ministerio de Trabajo de fecha 18 de diciembre de 1958. Se indica que el Servicio debe tramitar y resolver todos los asuntos en materia de aplicación de los seguros sociales a los trabajadores agropecuarios; preparar y proponer los proyectos de disposiciones tendientes a lograr una mayor efectividad de las normas que actualmente regulan la seguridad social en el campo; colaborar con la Dirección General del Empleo para la obtención de datos estadísticos, cálculos y estudio de bases técnicas que permitan el cumplimiento de sus fines.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).