Exportación Completada — 

Manejo anestésico de arritmias en cirugía no cardíaca

Descripción del Articulo

Las arritmias cardíacas son, sorprendentemente, bastante frecuentes en pacientes normales y no anestesiados. Hay estudios que revelan la presencia de las siguientes arritmias en pacientes jóvenes sometidos a control HOLTER: contracciones atriales prematuras 56%, contracciones ventriculares prematura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social, Cupen Arnao, Percy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1993
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anestesia
Arritmias cardíacas
Monitoreo intraoperatorio
Anestésicos generales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:Las arritmias cardíacas son, sorprendentemente, bastante frecuentes en pacientes normales y no anestesiados. Hay estudios que revelan la presencia de las siguientes arritmias en pacientes jóvenes sometidos a control HOLTER: contracciones atriales prematuras 56%, contracciones ventriculares prematuras 50%, y de éstas, 12% multifocales y 2% de taquicardia ventricular. En otros estudios se establece una correlación entre la edad y la presencia de CVP, así a los 40 años el 20% presenta la arritmia, a los 60 años, el 60%; y a los 65 años el 80%. Es de suponer que, si a estos datos le agregamos factores como anestesia, cirugía, enfermedad cardíaca, pulmonar u otro factor de riesgo, la incidencia de arritmias será mayor. La incidencia de arritmias reportada durante la anestesia y cirugía varía entre el 60% y 80% de los pacientes monitorizados, encontrándose entre éstas las CAP, marcapaso errante, bradicardia sinusal, disociación AV, CVP, fibrilación atrial y taquicardia vascular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).