Mejoramiento de la Condición de Salud de Gestantes y Niños Hasta 5 Años: Implementación de un Modelo de Seguimiento en Atención Primaria, Uchiza 2010 – 2011

Descripción del Articulo

Se realizó una investigación cuasi experimental para demostrar los beneficios de implementar un modelo de seguimiento en atención primaria, se trabajó la concentración de hemoglobina y número de caries, se seleccionó como población a gestantes y niños de hasta cinco años de edad adscritos a la Posta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paco Fernández, Miguel Ángel, Santamaría Dávila, Edwin, Santibáñez Napalco, Mario, Ríos Gutiérrez, José, Menacho Villafuerte, Luz Marina
Fecha de Publicación:2011
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/37
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/37
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de salud materno-infantil
Medicina clínica
Obstetricia y ginecología
Atención primaria de salud
Estudios de seguimiento
Servicios de salud del niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Se realizó una investigación cuasi experimental para demostrar los beneficios de implementar un modelo de seguimiento en atención primaria, se trabajó la concentración de hemoglobina y número de caries, se seleccionó como población a gestantes y niños de hasta cinco años de edad adscritos a la Posta Médica de Uchiza. Los resultados mostraron que, tanto en niños como en gestantes, el modelo de seguimiento permite el incremento de la concentración de hemoglobina en comparación con el grupo no sujeto a seguimiento, así mismo, en niños, el modelo logra una reducción significativa de las caries en el grupo con seguimiento; aunque en las gestantes, los resultados finales no son diferentes entre ambos grupos, existe una mayor reducción en aquellas que fueron sometidas a seguimiento. Concluyéndose que el modelo de seguimiento en atención primaria, mejora la condición de salud de la población estudiada. Investigación ganadora del Primer puesto, en el Nivel D, del Premio Kaelin 2011.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).