Colgajos miocutáneos: una eficaz alternativa en cirugía plástica

Descripción del Articulo

Se presenta este trabajo con el propósito de difundir las indicaciones y demostrar la eficacia de los colgajos miocutáneos en el tratamiento de diversos problemas en cirugía plástica. El trabajo se realizó en el Hospital Víctor Lazarte Echegary IPSS de Trujillo entre abril de 1993 y marzo de 1996. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Plasencia Santa María, Raúl, Instituto Peruano de Seguridad Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1996
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4753
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colgajos miocutáneos
Myocutaneous flaps
Cirugía plástica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Se presenta este trabajo con el propósito de difundir las indicaciones y demostrar la eficacia de los colgajos miocutáneos en el tratamiento de diversos problemas en cirugía plástica. El trabajo se realizó en el Hospital Víctor Lazarte Echegary IPSS de Trujillo entre abril de 1993 y marzo de 1996. En 30 pacientes se operaron 35 Colgajos. Los músculos utilizados fueron: Glúteo mayor 08 Colgajos, Tensor de Fascia Lata 07, Gran Dorsal 05, Gracilis 05, Recto Abdominal 04, Pectoral Mayor 03, Gemelo Medial 02 y Orbicular de los Párpados 01. La totalidad de los casos fueron exitosos, pues los Colgajos cumplieron con su objetivo. Los resultados ponen en evidencia las bondades de los Colgajos Miocutáneos en el tratamiento de una gama de entidades clínicas que no son de fácil solución por lo que estas técnicas se usan hoy con mayor frecuencia en el Hospital Víctor Lazarte IPSS de Trujillo-Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).