EL COLGAJO ROTATORIO PALATINO: UNA ALTERNATIVA EN LA CICATRIZACIÓN POR PRIMERA INTENCIÓN EN EL PALADAR

Descripción del Articulo

Objetivo. El estudio clínico intenta mostrar una alternativa para el cierre de alvéolo de los premolares superiores para mantener el reborde y evitar la alveolitis por cicatrización de primera intención. Resultados. Se observó que al término de 15 días 12 pacientes tenían una cicatrización completa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Linares, Sixto A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/3365
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/3365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palatal flap
periodontal flap.
Colgajo periodontal colgajo palatino
comunicación bucosinusal
Descripción
Sumario:Objetivo. El estudio clínico intenta mostrar una alternativa para el cierre de alvéolo de los premolares superiores para mantener el reborde y evitar la alveolitis por cicatrización de primera intención. Resultados. Se observó que al término de 15 días 12 pacientes tenían una cicatrización completa del alveolo y el paladar mostraba un tejido de granulación consistente. Un paciente discontinuó el tratamiento. Dos pacientes tenían una cicatrización al 75%. No se registraron efectos adversos: hemorragia, dolor postoperatorio intenso, alveolitis. Conclusiones El colgajo rotatorio del paladar es una alternativa sencilla y rápida de mantener el reborde alveolar de las premolares superiores Se evita la alveolitis. Se puede usar en el cierre de las comunicaciones bucosinusales cuando las raíces de la segunda premolar penetran en el seno maxilar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).