El Seguro de Enfermedad - Maternidad en España

Descripción del Articulo

Informa sobre la construcción de establecimiento para la asistencia de los enfermos en España y algunos datos sobre el seguro de enfermedad–maternidad. Con motivo del Primer Congreso Iberoamericano de Seguridad Social el Instituto Nacional de Previsión realizó una exposición de la tarea que cumplen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zapata B., Ernesto, Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1952
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestante
Lactancia materna
España
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_aa8293c0798d859b6c8581fa7a179174
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1331
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv El Seguro de Enfermedad - Maternidad en España
title El Seguro de Enfermedad - Maternidad en España
spellingShingle El Seguro de Enfermedad - Maternidad en España
Zapata B., Ernesto
Gestante
Lactancia materna
España
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short El Seguro de Enfermedad - Maternidad en España
title_full El Seguro de Enfermedad - Maternidad en España
title_fullStr El Seguro de Enfermedad - Maternidad en España
title_full_unstemmed El Seguro de Enfermedad - Maternidad en España
title_sort El Seguro de Enfermedad - Maternidad en España
author Zapata B., Ernesto
author_facet Zapata B., Ernesto
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zapata B., Ernesto
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestante
Lactancia materna
España
topic Gestante
Lactancia materna
España
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Informa sobre la construcción de establecimiento para la asistencia de los enfermos en España y algunos datos sobre el seguro de enfermedad–maternidad. Con motivo del Primer Congreso Iberoamericano de Seguridad Social el Instituto Nacional de Previsión realizó una exposición de la tarea que cumplen los seguros sociales en España, la que fue instalada en el nuevo edificio del Instituto, inaugurado con motivo de la celebración del Congreso. Se exhibieron, además, muchas otras obras de la política social del Gobierno español. En la parte relativa a la edificación de establecimientos para prestar asistencia a los enfermos, la muestra fue tan nutrida que no faltarían escépticos que considerasen que había mucho de propaganda y exageración en el plan exhibido, pero se pudo comprobar más tarde que todo se ajustaba a la realidad y que la obra que realizaron los seguros sociales españoles, en materia de construcción de hospitales y consultorios, era la más vasta que se haya emprendido en el mundo. El seguro social unificado de enfermedad-maternidad de España fue creado por ley del 14 de diciembre de 1942. Su funcionamiento estaba a cargo del Instituto Nacional de Previsión, a través de la Caja Nacional de Seguro de Enfermedad. Luego de una investigación de las necesidades sanitarias de los asegurados en toda España se consideró necesario llevar a cabo un amplio programa de construcción de instalaciones sanitarias. El programa de construcciones fue aprobado a mediados de 1945 y reformado por decreto de febrero de 1947; y la construcción de los establecimientos se inició a principios de 1948. El total de construcciones alcanzaba a 292 centros asistenciales, entre hospitales, servicios ambulatorios completos con todas las especialidades y servicios ambulatorios reducidos. En mayo de 1951 ya estaban funcionando o en vísperas de inaugurarse unos noventa, en poco más de tres años de trabajo. Se destaca más el mérito de esta obra, recordando cuál había sido la situación de España en los últimos años: desangrada por la guerra civil, que además causó inmensos daños materiales; en difícil situación durante la guerra mundial; injustamente aislada, tratada como enemigo, en la postguerra; y agobiada por una sequía de varios años. Con todas estas calamidades y dificultades la situación de España no era muy desahogada para emprender tarea tan vasta. Finalmente informa sobre el régimen financiero del seguro de enfermedad-maternidad, que estaba conformado por aportes del Estado y cuotas, por partes iguales, del empresario y el trabajador, las que eran fijadas periódicamente por el Ministerio del Trabajo. Los trabajadores por cuenta propia pagaban la totalidad de ambas cuotas. El Estado aportaba 75 pesetas por cada parto, 50 pesetas por cada beneficiaria e hijo que lacte y el 25% del promedio anual del coste del servicio de maternidad. Las cuotas de empleadores y trabajadores se calculaban sobre una tabla de salarios clasificados en ocho grupos. El valor de las prestaciones en especie y el pago de subsidios representaban muchos millones de pesetas mensualmente. El artículo destaca que los servicios se amplían y perfeccionan cada día más y se espera que llegue a su máxima expresión cuando concluya el plan de construcción de instalaciones sanitarias.
publishDate 1952
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-27T09:30:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-27T09:30:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1952
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1952; 7(2).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1331
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1952; 7(2).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1331
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1331/1/El%20Seguro%20de%20Enfermedad%20Maternidad%20en%20Espa%c3%b1a.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1331/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1331/3/El%20Seguro%20de%20Enfermedad%20Maternidad%20en%20Espa%c3%b1a.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1331/4/El%20Seguro%20de%20Enfermedad%20Maternidad%20en%20Espa%c3%b1a.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 047dba159f04b25e220e66de24c58935
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c06e67e97ee5a4bac5ef35290d73ca08
6bd52574723ba5de3b5616c3c8c12a94
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1837635980260016128
spelling Zapata B., ErnestoCaja Nacional de Seguro Social2021-01-27T09:30:53Z2021-01-27T09:30:53Z1952Revista de Informaciones Sociales. 1952; 7(2).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1331Informa sobre la construcción de establecimiento para la asistencia de los enfermos en España y algunos datos sobre el seguro de enfermedad–maternidad. Con motivo del Primer Congreso Iberoamericano de Seguridad Social el Instituto Nacional de Previsión realizó una exposición de la tarea que cumplen los seguros sociales en España, la que fue instalada en el nuevo edificio del Instituto, inaugurado con motivo de la celebración del Congreso. Se exhibieron, además, muchas otras obras de la política social del Gobierno español. En la parte relativa a la edificación de establecimientos para prestar asistencia a los enfermos, la muestra fue tan nutrida que no faltarían escépticos que considerasen que había mucho de propaganda y exageración en el plan exhibido, pero se pudo comprobar más tarde que todo se ajustaba a la realidad y que la obra que realizaron los seguros sociales españoles, en materia de construcción de hospitales y consultorios, era la más vasta que se haya emprendido en el mundo. El seguro social unificado de enfermedad-maternidad de España fue creado por ley del 14 de diciembre de 1942. Su funcionamiento estaba a cargo del Instituto Nacional de Previsión, a través de la Caja Nacional de Seguro de Enfermedad. Luego de una investigación de las necesidades sanitarias de los asegurados en toda España se consideró necesario llevar a cabo un amplio programa de construcción de instalaciones sanitarias. El programa de construcciones fue aprobado a mediados de 1945 y reformado por decreto de febrero de 1947; y la construcción de los establecimientos se inició a principios de 1948. El total de construcciones alcanzaba a 292 centros asistenciales, entre hospitales, servicios ambulatorios completos con todas las especialidades y servicios ambulatorios reducidos. En mayo de 1951 ya estaban funcionando o en vísperas de inaugurarse unos noventa, en poco más de tres años de trabajo. Se destaca más el mérito de esta obra, recordando cuál había sido la situación de España en los últimos años: desangrada por la guerra civil, que además causó inmensos daños materiales; en difícil situación durante la guerra mundial; injustamente aislada, tratada como enemigo, en la postguerra; y agobiada por una sequía de varios años. Con todas estas calamidades y dificultades la situación de España no era muy desahogada para emprender tarea tan vasta. Finalmente informa sobre el régimen financiero del seguro de enfermedad-maternidad, que estaba conformado por aportes del Estado y cuotas, por partes iguales, del empresario y el trabajador, las que eran fijadas periódicamente por el Ministerio del Trabajo. Los trabajadores por cuenta propia pagaban la totalidad de ambas cuotas. El Estado aportaba 75 pesetas por cada parto, 50 pesetas por cada beneficiaria e hijo que lacte y el 25% del promedio anual del coste del servicio de maternidad. Las cuotas de empleadores y trabajadores se calculaban sobre una tabla de salarios clasificados en ocho grupos. El valor de las prestaciones en especie y el pago de subsidios representaban muchos millones de pesetas mensualmente. El artículo destaca que los servicios se amplían y perfeccionan cada día más y se espera que llegue a su máxima expresión cuando concluya el plan de construcción de instalaciones sanitarias.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/GestanteLactancia maternaEspañahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02El Seguro de Enfermedad - Maternidad en Españainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALEl Seguro de Enfermedad Maternidad en España.pdfEl Seguro de Enfermedad Maternidad en España.pdfapplication/pdf3377645https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1331/1/El%20Seguro%20de%20Enfermedad%20Maternidad%20en%20Espa%c3%b1a.pdf047dba159f04b25e220e66de24c58935MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1331/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEl Seguro de Enfermedad Maternidad en España.pdf.txtEl Seguro de Enfermedad Maternidad en España.pdf.txtExtracted texttext/plain10087https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1331/3/El%20Seguro%20de%20Enfermedad%20Maternidad%20en%20Espa%c3%b1a.pdf.txtc06e67e97ee5a4bac5ef35290d73ca08MD53THUMBNAILEl Seguro de Enfermedad Maternidad en España.pdf.jpgEl Seguro de Enfermedad Maternidad en España.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5797https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1331/4/El%20Seguro%20de%20Enfermedad%20Maternidad%20en%20Espa%c3%b1a.pdf.jpg6bd52574723ba5de3b5616c3c8c12a94MD5420.500.12959/1331oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/13312025-07-01 10:44:15.922Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).