Oxygen saturation in healthy children aged 5 to 16 years residing in Huayllay, Peru at 4340 m.
Descripción del Articulo
La hipoxia es la mayor complicación potencialmente mortal de la neumonía infantil y la medida límite para la hipoxia varía con la altitud. El objetivo de este estudio fue establecer valores de referencia de niveles medios normales de saturación arterial de oxígeno y la medida aproximada para definir...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/437 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Respiratoria Hipoxia Consumo de Oxígeno Altitud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Sumario: | La hipoxia es la mayor complicación potencialmente mortal de la neumonía infantil y la medida límite para la hipoxia varía con la altitud. El objetivo de este estudio fue establecer valores de referencia de niveles medios normales de saturación arterial de oxígeno y la medida aproximada para definir la hipoxemia para fines clínicos por encima de 4300 metros sobre el nivel del mar. En las visitas de atención primaria en el Centro de Salud de Huayllay se examinaron 583 niños de 5 a 16 años, de los cuales 386 se incluyeron en este estudio, se recogieron datos básicos sociodemográficos y se evaluaron tres resultados: saturación arterial de oxígeno con un oxímetro de pulso, frecuencia cardíaca y frecuencia respiratoria. Huayllay es una comunidad rural ubicada a 4340 m. sobre el nivel del mar en la provincia de Pasco, en los andes peruanos. Los resultados del estudio sugieren que a 4300 m. los valores de referencia para hipoxia deben ser 14.2% más bajos que a nivel del mar y deben ser considerados cuando se diagnostica neumonía o se decide prescribir suplementación de oxígeno en altitud, pero los autores indican que son necesarios más estudios similares para confirmar los valores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).