Cambios endoscópicos e histológicos de la mucosa gástrica con el uso de AINE
Descripción del Articulo
El estudio fue diseñado para determinar los efectos adversos sobre la mucosa gástrica ocasionados por el uso de diferentes antiinflamatorios no esteroides (AINE). El estudio fue doble, ciego y randomizado, y comprendió 40 personas voluntarias (20 varones y 20 mujeres), divididas al azar en grupos I,...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1998 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5278 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5278 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mucosa gástrica Agentes antiinflamatorios no esteroides Antiinflamatorios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| Sumario: | El estudio fue diseñado para determinar los efectos adversos sobre la mucosa gástrica ocasionados por el uso de diferentes antiinflamatorios no esteroides (AINE). El estudio fue doble, ciego y randomizado, y comprendió 40 personas voluntarias (20 varones y 20 mujeres), divididas al azar en grupos I, II, III, IV, V, de ocho personas cada uno, debidamente pareadas. Todos los voluntarios no tenían antecedentes de úlcera péptica ni del uso y/o sensibilidad a los corticoesteroides, ni de diabetes, enfermedades hepáticas, renales y reumáticas, alcoholismo y otros procesos. Todos recibieron AINE durante 10 días consecutivos. El grupo I, 400 mg de diclofenaco sódico; el II, 500 mg de naproxeno; el III, 1,200 mg de ibuprofeno; el IV, 1,000 mg de aspirina y el V, placebo. Inmediatamente antes y después del estudio, fueron sometidos a exploraciones endoscópicas. Se tomó muestras del antro y del cuerpo gástrico. Los hallazgos endoscópicos e histológicos se clasificaron según la escala de Lanza y col., se empleó el análisis varianza y alternativamente la prueba "t" de Student, considerándose significativas a partir de p < 0,05. Los hallazgos más frecuentes fueron hiperemia submucosa, erosiones gástricas y úlcera aguda no sangrante, comprobándose que el ibuprofeno es el que menos daño causa, en comparación con el diclofenaco sódico, naproxeno y aspirina, respectivamente. En la evaluación endoscópica se constató que el daño menor fue gastritis aguda leve (21/32), correspondiendo al ibuprofeno (8/32) y el más severo úlcera gástrica aguda, debido a la aspirina (5/32), se analizó las características de las lesiones histopatológicas, así como su localización, encontrándose que se presentan más frecuentemente en el antro que en el cuerpo gástrico y que la aspirina es la droga más agresiva, con lesiones diversas en los ocho casos correspondientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).