El Contrato de Embarco en el Perú
Descripción del Articulo
Se analiza la forma, condiciones y modalidades del Contrato de Embarco en el Perú y los factores que se relacionan con él. El autor señala que este estudio fue logrado en parte por la cooperación y participación desinteresada de la Federación de Tripulantes del Perú, asociación que agrupaba a la may...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1942 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1314 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1314 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contratos marítimos Conocimientos de embarque Contrato Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| id |
ESSA_9fe223b1b375094641ba54a5223b0ace |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1314 |
| network_acronym_str |
ESSA |
| network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
| repository_id_str |
4277 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El Contrato de Embarco en el Perú |
| title |
El Contrato de Embarco en el Perú |
| spellingShingle |
El Contrato de Embarco en el Perú Rosales Puente, Eduardo Contratos marítimos Conocimientos de embarque Contrato Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| title_short |
El Contrato de Embarco en el Perú |
| title_full |
El Contrato de Embarco en el Perú |
| title_fullStr |
El Contrato de Embarco en el Perú |
| title_full_unstemmed |
El Contrato de Embarco en el Perú |
| title_sort |
El Contrato de Embarco en el Perú |
| author |
Rosales Puente, Eduardo |
| author_facet |
Rosales Puente, Eduardo Caja Nacional de Seguro Social |
| author_role |
author |
| author2 |
Caja Nacional de Seguro Social |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rosales Puente, Eduardo Caja Nacional de Seguro Social |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contratos marítimos Conocimientos de embarque Contrato Perú |
| topic |
Contratos marítimos Conocimientos de embarque Contrato Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| description |
Se analiza la forma, condiciones y modalidades del Contrato de Embarco en el Perú y los factores que se relacionan con él. El autor señala que este estudio fue logrado en parte por la cooperación y participación desinteresada de la Federación de Tripulantes del Perú, asociación que agrupaba a la mayor parte de tripulantes de la Marina Mercante Nacional. Antes de entrar al estudio, se indican las Compañías y Agencias navieras que existían en el puerto del Callao, el número de embarcaciones, así como las atribuciones de la Capitanía del Puerto con respecto a los tripulantes o gentes de mar. Sobre la condición legal de los trabajadores de las naves mercantes, explica que por Ley N° 9169, del 5 de setiembre de 1940, se calificó como empleados de comercio a los capitanes y patrones, pilotos, ingenieros, radiotelegrafistas, médicos, contadores, sobrecargos de cualquier nave y de cualquier tonelaje de registro, pertenecientes a la Marina Mercante. Por Resolución Suprema del 6 de marzo de 1941, se declaró que con el término "ingeniero", empleado por la Ley N°9169, se comprendía a los maquinistas primero, segundo y tercero, y ayudante de maquinista; y a los motoristas primero, segundo y tercero, y ayudante de motorista, por tener este personal la calidad de oficiales de la marina mercante. Posteriormente, por Ley N° 9380 del 27 de setiembre de 1941, fueron calificados como empleados de comercio los primeros y segundos mayordomos de la marina mercante nacional. Consecuentemente, los servidores especificados en las disposiciones acotadas, disfrutaban de los beneficios que otorgan las leyes N°4916 y conexas, a los empleados de comercio. Define el Contrato de Embarco como el que celebraban los tripulantes o gentes de mar con el naviero, capitán, agente o armador, en virtud del cual aquellos se obligaban a prestar a bordo de una nave servicios propios de la navegación marítima a cambio de una remuneración convenida. El contrato de embarco propiamente no era libre. Requería para celebrarlo, estar previamente matriculado en la Capitanía del Puerto. De otro lado, los servicios de transporte marítimo, por razones de orden público y de defensa nacional habían sido militarizados, por cuya razón no podían interrumpirse en ningún momento ni por ninguna causa. Concluye que el Reglamento de la Marina Mercante estipulaba que los tripulantes de naves debían ser contratados por el término mínimo de un viaje redondo. Respetando este dispositivo, los ajustes se realizaban por meses y, en su mayoría, los tripulantes eran trabajadores estables. Por esa razón, la mayoría de las naves de cabotaje menor cumplieron con asegurar a sus tripulantes. Asimismo, en caso de enfermedad no existía duplicidad de beneficios, entre los que otorgaban el Reglamento de la Marina Mercante y la Ley N° 8433 de seguro social obligatorio porque el beneficio que otorgaba el primero era muy limitado, sólo alcanzaba a los tripulantes que se enfermaban por razón del trabajo y en navegación. Para los efectos de las cotizaciones obrero-patronales de los tripulantes de las naves mercantes, debía adicionarse al sueldo el importe de la alimentación, cuya valorización ya estaba fijada de antemano. Todos los tripulantes de naves mercantes se encontraban comprendidos en la Ley N° 8433 y, consecuentemente, se debía oficiar a la Compañía Peruana de Vapores y Diques del Callao, a la International Petroleum Company y a la Agencia Villar para que cumplieran con asegurar a los tripulantes de sus naves. |
| publishDate |
1942 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-26T19:14:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-26T19:14:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
1942 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| format |
article |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1942; 6(3). |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1314 |
| identifier_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1942; 6(3). |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1314 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
| instname_str |
Seguro Social de Salud |
| instacron_str |
ESSALUD |
| institution |
ESSALUD |
| reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
| collection |
ESSALUD-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1314/1/El%20Contrato%20de%20Embarco%20en%20el%20Peru.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1314/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1314/3/El%20Contrato%20de%20Embarco%20en%20el%20Peru.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1314/4/El%20Contrato%20de%20Embarco%20en%20el%20Peru.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b0cd07903c4134bf4c1b416f52e9d482 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0e07297366237ed94cb4f2ddc4ad1de1 faf30b10f816f5ddd7e33470e75d4cae |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
| _version_ |
1837001697422999552 |
| spelling |
Rosales Puente, EduardoCaja Nacional de Seguro Social2021-01-26T19:14:42Z2021-01-26T19:14:42Z1942Revista de Informaciones Sociales. 1942; 6(3).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1314Se analiza la forma, condiciones y modalidades del Contrato de Embarco en el Perú y los factores que se relacionan con él. El autor señala que este estudio fue logrado en parte por la cooperación y participación desinteresada de la Federación de Tripulantes del Perú, asociación que agrupaba a la mayor parte de tripulantes de la Marina Mercante Nacional. Antes de entrar al estudio, se indican las Compañías y Agencias navieras que existían en el puerto del Callao, el número de embarcaciones, así como las atribuciones de la Capitanía del Puerto con respecto a los tripulantes o gentes de mar. Sobre la condición legal de los trabajadores de las naves mercantes, explica que por Ley N° 9169, del 5 de setiembre de 1940, se calificó como empleados de comercio a los capitanes y patrones, pilotos, ingenieros, radiotelegrafistas, médicos, contadores, sobrecargos de cualquier nave y de cualquier tonelaje de registro, pertenecientes a la Marina Mercante. Por Resolución Suprema del 6 de marzo de 1941, se declaró que con el término "ingeniero", empleado por la Ley N°9169, se comprendía a los maquinistas primero, segundo y tercero, y ayudante de maquinista; y a los motoristas primero, segundo y tercero, y ayudante de motorista, por tener este personal la calidad de oficiales de la marina mercante. Posteriormente, por Ley N° 9380 del 27 de setiembre de 1941, fueron calificados como empleados de comercio los primeros y segundos mayordomos de la marina mercante nacional. Consecuentemente, los servidores especificados en las disposiciones acotadas, disfrutaban de los beneficios que otorgan las leyes N°4916 y conexas, a los empleados de comercio. Define el Contrato de Embarco como el que celebraban los tripulantes o gentes de mar con el naviero, capitán, agente o armador, en virtud del cual aquellos se obligaban a prestar a bordo de una nave servicios propios de la navegación marítima a cambio de una remuneración convenida. El contrato de embarco propiamente no era libre. Requería para celebrarlo, estar previamente matriculado en la Capitanía del Puerto. De otro lado, los servicios de transporte marítimo, por razones de orden público y de defensa nacional habían sido militarizados, por cuya razón no podían interrumpirse en ningún momento ni por ninguna causa. Concluye que el Reglamento de la Marina Mercante estipulaba que los tripulantes de naves debían ser contratados por el término mínimo de un viaje redondo. Respetando este dispositivo, los ajustes se realizaban por meses y, en su mayoría, los tripulantes eran trabajadores estables. Por esa razón, la mayoría de las naves de cabotaje menor cumplieron con asegurar a sus tripulantes. Asimismo, en caso de enfermedad no existía duplicidad de beneficios, entre los que otorgaban el Reglamento de la Marina Mercante y la Ley N° 8433 de seguro social obligatorio porque el beneficio que otorgaba el primero era muy limitado, sólo alcanzaba a los tripulantes que se enfermaban por razón del trabajo y en navegación. Para los efectos de las cotizaciones obrero-patronales de los tripulantes de las naves mercantes, debía adicionarse al sueldo el importe de la alimentación, cuya valorización ya estaba fijada de antemano. Todos los tripulantes de naves mercantes se encontraban comprendidos en la Ley N° 8433 y, consecuentemente, se debía oficiar a la Compañía Peruana de Vapores y Diques del Callao, a la International Petroleum Company y a la Agencia Villar para que cumplieran con asegurar a los tripulantes de sus naves.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Contratos marítimosConocimientos de embarqueContratoPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05El Contrato de Embarco en el Perúinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALEl Contrato de Embarco en el Peru.pdfEl Contrato de Embarco en el Peru.pdfapplication/pdf26908552https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1314/1/El%20Contrato%20de%20Embarco%20en%20el%20Peru.pdfb0cd07903c4134bf4c1b416f52e9d482MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1314/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEl Contrato de Embarco en el Peru.pdf.txtEl Contrato de Embarco en el Peru.pdf.txtExtracted texttext/plain54438https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1314/3/El%20Contrato%20de%20Embarco%20en%20el%20Peru.pdf.txt0e07297366237ed94cb4f2ddc4ad1de1MD53THUMBNAILEl Contrato de Embarco en el Peru.pdf.jpgEl Contrato de Embarco en el Peru.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5502https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1314/4/El%20Contrato%20de%20Embarco%20en%20el%20Peru.pdf.jpgfaf30b10f816f5ddd7e33470e75d4caeMD5420.500.12959/1314oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/13142025-06-27 10:09:53.747Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).