Alimentación del Trabajador

Descripción del Articulo

Artículo publicado por la Oficina Internacional del Trabajo, en la serie de publicaciones Higiene del Trabajo, y que se reproduce en esta revista por la actualidad que había adquirido en el país, los problemas relacionados con la alimentación, y sobre todo el interés que revisten en cuanto se refier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bigwood, E. J., Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1941
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajador
Seguridad laboral
Alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_97f56992c8a4c2ea4826332aa623a3cf
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1260
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Alimentación del Trabajador
title Alimentación del Trabajador
spellingShingle Alimentación del Trabajador
Bigwood, E. J.
Trabajador
Seguridad laboral
Alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Alimentación del Trabajador
title_full Alimentación del Trabajador
title_fullStr Alimentación del Trabajador
title_full_unstemmed Alimentación del Trabajador
title_sort Alimentación del Trabajador
author Bigwood, E. J.
author_facet Bigwood, E. J.
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Bigwood, E. J.
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Trabajador
Seguridad laboral
Alimentación
topic Trabajador
Seguridad laboral
Alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Artículo publicado por la Oficina Internacional del Trabajo, en la serie de publicaciones Higiene del Trabajo, y que se reproduce en esta revista por la actualidad que había adquirido en el país, los problemas relacionados con la alimentación, y sobre todo el interés que revisten en cuanto se refieren al trabajador. Explica que el problema del mejoramiento de las costumbres alimenticias de las diversas poblaciones del mundo se presenta esencialmente bajo dos aspectos: uno fisiológico y médico; y el otro, económico, industrial, comercial y social. En este estudio se contemplan estos dos aspectos del problema, pero desarrollando más particularmente el primero. Lógicamente, sólo las consideraciones fisiológicas deberían regir su solución, desgraciadamente, en realidad no sucedía así porque los problemas económicos, tales como se planteaban en todas las partes del mundo, creaban tendencias que desgraciadamente se oponían con frecuencia a las exigencias fisiológicas. Sufría por esto el estado de salud de las poblaciones. Se encontraban muestras de aquello en diversas manifestaciones patológicas de carencia que se revelaban en grados diversos en todos los países, aun en aquellos de la civilización occidental. Se estudian los principios nutritivos que aportan calorías, las necesidades energéticas de hombres y mujeres, los principios nutritivos protectores, y las causas de la situación del régimen alimenticio medio de numerosas poblaciones. Del conjunto de información que se pasa revista, en lo que concierne a las vitaminas, aparece la siguiente observación general: había un contraste impresionante entre las necesidades mínimas que de estos principios tenía el organismo, que eran necesarios para ponerlo al abrigo de las enfermedades graves de carencias alimenticias y las necesidades elevadas que el organismo tenía de esos mismos principios para garantizar un crecimiento normal del niño y un estado óptimo de salud robusta en el adulto. Las carencias graves, verdaderos azotes sociales, sólo se encontraban en los países orientales y en las colonias, allí donde el régimen estaba completamente desequilibrado. Estas carencias aparecían a la vez bajo la influencia de la falta de principios protectores sobre todo en lo que concierne a los minerales fácilmente asimilables y el conjunto del grupo de las vitaminas, y bajo la influencia de un exceso de los hidratos de carbono. En los países de civilización occidental, la anomalía era más atenuada y sólo conducía a los estados más insidiosos de precariedad, que, sin embargo, eran la señal que el estado mediano de la salud de las poblaciones estaba más abajo de lo que podría estar, si la alimentación estuviese mejor equilibrada. En lo que concierne a las múltiples causas de esta situación, se distinguían tres factores: a) el económico; b) el industrial; y e) el social. Finalmente hay un último punto al cual se hace una breve alusión, es respecto al alcohol, cuyo consumo era más o menos importante en todas las partes del mundo. ¿Se debía considerar el alcohol corno un principio nutritivo? Desde hacía mucho tiempo se había debatido ampliamente la cuestión de saber si se utiliza el alcohol como fuente de energía para el trabajo muscular. De los trabajos bastante numerosos publicados en esos años, resultaba claramente que el alcohol no era utilizable como fuente de calorías por nuestro aparato muscular y por otra parte el organismo lo eliminaba casi completamente. Por ese motivo se consideró una substancia desprovista de valor nutritivo.
publishDate 1941
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-26T15:48:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-26T15:48:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1941-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1941; 5(6).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1260
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1941; 5(6).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1260
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1260/1/Alimentacion%20del%20Trabajador.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1260/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1260/3/Alimentacion%20del%20Trabajador.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1260/4/Alimentacion%20del%20Trabajador.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0e42ba57efa90c5086bc9f996b759c0a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7a09e2c71c73df375be69eaba567d888
68496940c4e36df1efbca1c95130ce2c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1837001695531368448
spelling Bigwood, E. J.Caja Nacional de Seguro Social2021-01-26T15:48:19Z2021-01-26T15:48:19Z1941-06Revista de Informaciones Sociales. 1941; 5(6).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1260Artículo publicado por la Oficina Internacional del Trabajo, en la serie de publicaciones Higiene del Trabajo, y que se reproduce en esta revista por la actualidad que había adquirido en el país, los problemas relacionados con la alimentación, y sobre todo el interés que revisten en cuanto se refieren al trabajador. Explica que el problema del mejoramiento de las costumbres alimenticias de las diversas poblaciones del mundo se presenta esencialmente bajo dos aspectos: uno fisiológico y médico; y el otro, económico, industrial, comercial y social. En este estudio se contemplan estos dos aspectos del problema, pero desarrollando más particularmente el primero. Lógicamente, sólo las consideraciones fisiológicas deberían regir su solución, desgraciadamente, en realidad no sucedía así porque los problemas económicos, tales como se planteaban en todas las partes del mundo, creaban tendencias que desgraciadamente se oponían con frecuencia a las exigencias fisiológicas. Sufría por esto el estado de salud de las poblaciones. Se encontraban muestras de aquello en diversas manifestaciones patológicas de carencia que se revelaban en grados diversos en todos los países, aun en aquellos de la civilización occidental. Se estudian los principios nutritivos que aportan calorías, las necesidades energéticas de hombres y mujeres, los principios nutritivos protectores, y las causas de la situación del régimen alimenticio medio de numerosas poblaciones. Del conjunto de información que se pasa revista, en lo que concierne a las vitaminas, aparece la siguiente observación general: había un contraste impresionante entre las necesidades mínimas que de estos principios tenía el organismo, que eran necesarios para ponerlo al abrigo de las enfermedades graves de carencias alimenticias y las necesidades elevadas que el organismo tenía de esos mismos principios para garantizar un crecimiento normal del niño y un estado óptimo de salud robusta en el adulto. Las carencias graves, verdaderos azotes sociales, sólo se encontraban en los países orientales y en las colonias, allí donde el régimen estaba completamente desequilibrado. Estas carencias aparecían a la vez bajo la influencia de la falta de principios protectores sobre todo en lo que concierne a los minerales fácilmente asimilables y el conjunto del grupo de las vitaminas, y bajo la influencia de un exceso de los hidratos de carbono. En los países de civilización occidental, la anomalía era más atenuada y sólo conducía a los estados más insidiosos de precariedad, que, sin embargo, eran la señal que el estado mediano de la salud de las poblaciones estaba más abajo de lo que podría estar, si la alimentación estuviese mejor equilibrada. En lo que concierne a las múltiples causas de esta situación, se distinguían tres factores: a) el económico; b) el industrial; y e) el social. Finalmente hay un último punto al cual se hace una breve alusión, es respecto al alcohol, cuyo consumo era más o menos importante en todas las partes del mundo. ¿Se debía considerar el alcohol corno un principio nutritivo? Desde hacía mucho tiempo se había debatido ampliamente la cuestión de saber si se utiliza el alcohol como fuente de energía para el trabajo muscular. De los trabajos bastante numerosos publicados en esos años, resultaba claramente que el alcohol no era utilizable como fuente de calorías por nuestro aparato muscular y por otra parte el organismo lo eliminaba casi completamente. Por ese motivo se consideró una substancia desprovista de valor nutritivo.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TrabajadorSeguridad laboralAlimentaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Alimentación del Trabajadorinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALAlimentacion del Trabajador.pdfAlimentacion del Trabajador.pdfapplication/pdf42382149https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1260/1/Alimentacion%20del%20Trabajador.pdf0e42ba57efa90c5086bc9f996b759c0aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1260/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAlimentacion del Trabajador.pdf.txtAlimentacion del Trabajador.pdf.txtExtracted texttext/plain79661https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1260/3/Alimentacion%20del%20Trabajador.pdf.txt7a09e2c71c73df375be69eaba567d888MD53THUMBNAILAlimentacion del Trabajador.pdf.jpgAlimentacion del Trabajador.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6691https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1260/4/Alimentacion%20del%20Trabajador.pdf.jpg68496940c4e36df1efbca1c95130ce2cMD5420.500.12959/1260oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/12602025-06-27 09:50:44.719Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).