Complicaciones mecánicas posinfarto de miocardio en un hospital de referencia nacional
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar las características clínicas, terapéuticas y la mortalidad intrahospitalaria de los pacientes con complicaciones mecánicas posinfarto de miocardio (IM). Materiales y métodos. Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Se incluyó a pacientes > 18 años con diagnóstico...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/2870 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/2870 https://doi.org/10.47487/apcyccv.v3i1.200 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infarto del miocardio Rotura cardiaca posinfarto Rotura septal ventricular Myocardial infarction Heart Rupture Post-Infarction Ventricular septal rupture https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
| Sumario: | Objetivo. Determinar las características clínicas, terapéuticas y la mortalidad intrahospitalaria de los pacientes con complicaciones mecánicas posinfarto de miocardio (IM). Materiales y métodos. Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Se incluyó a pacientes > 18 años con diagnóstico de complicación mecánica pos-IM hospitalizados en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) en Lima-Perú, del 1 de enero de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2021. Se estudiaron variables clínicas, terapéuticas, complicaciones y mortalidad intrahospitalaria. Resultados. Se registraron 37 casos, con predominio del sexo masculino (73,0%) y mediana de edad 73 años. La localización del infarto fue en la pared anterior (51,4%) y en la pared inferior (43,2%). Los pacientes recibieron fibrinólisis en cinco casos (13,5%); angioplastia coronaria en cinco casos (13,5%), y el 73% recibieron solo manejo médico previo al diagnóstico de complicación mecánica. De los 37 pacientes, 13 (35,1%) presentaron rupturas de la pared libre ventricular aislada; 12 (32,4%) ruptura de septo interventricular aislada; 10 (27,0%) la combinación ruptura de pared libre ventricular y septo interventricular, y 2 (5,4%) ruptura de músculo papilar. La mortalidad intrahospitalaria fue del 51,4%. Conclusiones. La ruptura de la pared libre ventricular fue la complicación más frecuente; los pacientes con complicaciones mecánicas posinfarto de miocardio presentan tasas de mortalidad intrahospitalaria elevadas, principalmente en aquellos que no reciben tratamiento quirúrgico adecuado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).