Un caso de aplicación del jornal de familia

Descripción del Articulo

Informa sobre el establecimiento del Salario de Familia que instituyó la Compañía Nacional de Cerveza Callao para sus obreros, a mediados del año 1937. En virtud de este salario se proporcionó un bono sobre el jornal tipo según la mayor carga de personas que dependieran del asalariado. El Directorio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1938
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asignaciones familiares
Familia
Salarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_93dc01432ef4c8b8ce8682241cc0fcbf
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/957
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Un caso de aplicación del jornal de familia
title Un caso de aplicación del jornal de familia
spellingShingle Un caso de aplicación del jornal de familia
Caja Nacional de Seguro Social
Asignaciones familiares
Familia
Salarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Un caso de aplicación del jornal de familia
title_full Un caso de aplicación del jornal de familia
title_fullStr Un caso de aplicación del jornal de familia
title_full_unstemmed Un caso de aplicación del jornal de familia
title_sort Un caso de aplicación del jornal de familia
author Caja Nacional de Seguro Social
author_facet Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Asignaciones familiares
Familia
Salarios
topic Asignaciones familiares
Familia
Salarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Informa sobre el establecimiento del Salario de Familia que instituyó la Compañía Nacional de Cerveza Callao para sus obreros, a mediados del año 1937. En virtud de este salario se proporcionó un bono sobre el jornal tipo según la mayor carga de personas que dependieran del asalariado. El Directorio de la empresa mencionada comunicó a sus obreros, en julio de 1937, la creación del Jornal de Familia, que consistía en el pago de cinco soles por mes por la esposa y dos soles cincuenta por cada hijo menor de edad a cargo del obrero, y que no trabaje. Este bono se pagaría junto con la última semana del jornal ordinario. Se dispuso que, para gozar del beneficio referido, cada obrero debería presentar a la Compañía sus partidas de matrimonio y las de nacimiento de sus hijos. Esta exigencia, juzgada con el criterio de la realidad del hogar obrero peruano, fue de indiscutibles beneficios sociales ya que fomentó que se establecieran hogares estables con hijos reconocidos y amparados por la ley. La empresa informó que la creación del Jornal de Familia tuvo por objeto ayudar a los más necesitados y se estimó que esos eran los operarios con familia, los que difícilmente podían dar a sus hijos la instrucción, indumentaria y alimentos que necesitaban, según fue el resultado del estudio que hicieron durante un tiempo prudencial con interrogatorios hechos a los operarios de distintas secciones de su establecimiento. Además, otra deducción que hicieron fue la existencia de multitud de hogares formados sin el amparo de la ley, lo que significaba la orfandad para los hijos que resultaran de esas uniones espontáneas. Como resultado del requisito establecido por la empresa, los operarios que no estaban casados hicieron sus trámites para contraer matrimonio y obtener partidas de nacimiento de sus hijos, con el fin de poder disfrutar del beneficio expresado. Se esperaba que dentro de un tiempo prudencial tuvieran a todo su personal con obligaciones de familia viviendo en hogares perfectamente constituidos. Un ejemplo del beneficio de este jornal de familia para los obreros de la compañía, era el caso de varios operarios con esposa y siete hijos, quienes recibieron un extraordinario de veintisiete soles cincuenta centavos al mes. Al mes de implantarse el sistema, la Compañía pagó por ese concepto 447.50 soles y en diciembre de 1937, la partida mensual fue de 807.50 soles. Se concluye que la implementación del Jornal de Familia por esta empresa, fue una prueba del valor de enseñanza que ejercieron las medidas de política social dictadas en el país, a manera de nueva doctrina para las relaciones humanas; enseñanza que permitió situar los beneficios sociales en su verdadera posición de estricta justicia y meditado equilibrio. El hecho de que estas medidas eran también realizables por la iniciativa particular ratificó que el Estado procedía en consonancia con la sociedad. Cuando el Estado moderno actúa como regulador de las relaciones entre el capital y el trabajo, no responde a una posición de simpatía a determinado sector, ni traduce el efecto a una presión de la mayoría, su actitud es el resultado de la estimación económico-social del valor del capital humano, al que ampara no sólo en beneficio del sector que lo constituye esencialmente, sino también en ventaja de aquel que lo utiliza para sus fines. Es, pues, una posición de equilibrio, una indispensable mediación entre los participantes de la economía nacional que por sí mismos, no siempre convertirían la situación a su justo medio; y es una forma de mantener la armonía de los integrantes de la sociedad.
publishDate 1938
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-25T14:43:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-25T14:43:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1938-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (2).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/957
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (2).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/957
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/957/1/Un%20caso%20de%20aplicacion%20del%20jornal%20de%20familia.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/957/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/957/3/Un%20caso%20de%20aplicacion%20del%20jornal%20de%20familia.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/957/4/Un%20caso%20de%20aplicacion%20del%20jornal%20de%20familia.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cb0ae72eda62779b3c0144506983d7c8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3
5be2df99ef383611c9f0ca4143d50f48
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1842075113034350592
spelling Caja Nacional de Seguro Social2021-01-25T14:43:18Z2021-01-25T14:43:18Z1938-02Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (2).https://hdl.handle.net/20.500.12959/957Informa sobre el establecimiento del Salario de Familia que instituyó la Compañía Nacional de Cerveza Callao para sus obreros, a mediados del año 1937. En virtud de este salario se proporcionó un bono sobre el jornal tipo según la mayor carga de personas que dependieran del asalariado. El Directorio de la empresa mencionada comunicó a sus obreros, en julio de 1937, la creación del Jornal de Familia, que consistía en el pago de cinco soles por mes por la esposa y dos soles cincuenta por cada hijo menor de edad a cargo del obrero, y que no trabaje. Este bono se pagaría junto con la última semana del jornal ordinario. Se dispuso que, para gozar del beneficio referido, cada obrero debería presentar a la Compañía sus partidas de matrimonio y las de nacimiento de sus hijos. Esta exigencia, juzgada con el criterio de la realidad del hogar obrero peruano, fue de indiscutibles beneficios sociales ya que fomentó que se establecieran hogares estables con hijos reconocidos y amparados por la ley. La empresa informó que la creación del Jornal de Familia tuvo por objeto ayudar a los más necesitados y se estimó que esos eran los operarios con familia, los que difícilmente podían dar a sus hijos la instrucción, indumentaria y alimentos que necesitaban, según fue el resultado del estudio que hicieron durante un tiempo prudencial con interrogatorios hechos a los operarios de distintas secciones de su establecimiento. Además, otra deducción que hicieron fue la existencia de multitud de hogares formados sin el amparo de la ley, lo que significaba la orfandad para los hijos que resultaran de esas uniones espontáneas. Como resultado del requisito establecido por la empresa, los operarios que no estaban casados hicieron sus trámites para contraer matrimonio y obtener partidas de nacimiento de sus hijos, con el fin de poder disfrutar del beneficio expresado. Se esperaba que dentro de un tiempo prudencial tuvieran a todo su personal con obligaciones de familia viviendo en hogares perfectamente constituidos. Un ejemplo del beneficio de este jornal de familia para los obreros de la compañía, era el caso de varios operarios con esposa y siete hijos, quienes recibieron un extraordinario de veintisiete soles cincuenta centavos al mes. Al mes de implantarse el sistema, la Compañía pagó por ese concepto 447.50 soles y en diciembre de 1937, la partida mensual fue de 807.50 soles. Se concluye que la implementación del Jornal de Familia por esta empresa, fue una prueba del valor de enseñanza que ejercieron las medidas de política social dictadas en el país, a manera de nueva doctrina para las relaciones humanas; enseñanza que permitió situar los beneficios sociales en su verdadera posición de estricta justicia y meditado equilibrio. El hecho de que estas medidas eran también realizables por la iniciativa particular ratificó que el Estado procedía en consonancia con la sociedad. Cuando el Estado moderno actúa como regulador de las relaciones entre el capital y el trabajo, no responde a una posición de simpatía a determinado sector, ni traduce el efecto a una presión de la mayoría, su actitud es el resultado de la estimación económico-social del valor del capital humano, al que ampara no sólo en beneficio del sector que lo constituye esencialmente, sino también en ventaja de aquel que lo utiliza para sus fines. Es, pues, una posición de equilibrio, una indispensable mediación entre los participantes de la economía nacional que por sí mismos, no siempre convertirían la situación a su justo medio; y es una forma de mantener la armonía de los integrantes de la sociedad.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Asignaciones familiaresFamiliaSalarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Un caso de aplicación del jornal de familiainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALUn caso de aplicacion del jornal de familia.pdfUn caso de aplicacion del jornal de familia.pdfapplication/pdf7061373https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/957/1/Un%20caso%20de%20aplicacion%20del%20jornal%20de%20familia.pdfcb0ae72eda62779b3c0144506983d7c8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/957/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTUn caso de aplicacion del jornal de familia.pdf.txtUn caso de aplicacion del jornal de familia.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/957/3/Un%20caso%20de%20aplicacion%20del%20jornal%20de%20familia.pdf.txt6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD53THUMBNAILUn caso de aplicacion del jornal de familia.pdf.jpgUn caso de aplicacion del jornal de familia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7657https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/957/4/Un%20caso%20de%20aplicacion%20del%20jornal%20de%20familia.pdf.jpg5be2df99ef383611c9f0ca4143d50f48MD5420.500.12959/957oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/9572025-08-21 14:40:42.077Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).