El problema materno-infantil y el sistema de seguros sociales

Descripción del Articulo

Analiza el problema del niño y su familia en el país, su amplitud y profundidad, y señala algunas soluciones que considera no se deben postergar. Informa que datos estadísticos muestran los altos índices de ilegitimidad de los niños, ellos demuestran el desorden en la familia peruana y el débil vínc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salcedo Fernandini, Manuel, Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1958
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1506
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguro social
Gestante
Lactancia materna
Obstetricia
Recién nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_9305ca56ed2bcf0d8a16a26da051e087
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1506
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv El problema materno-infantil y el sistema de seguros sociales
title El problema materno-infantil y el sistema de seguros sociales
spellingShingle El problema materno-infantil y el sistema de seguros sociales
Salcedo Fernandini, Manuel
Seguro social
Gestante
Lactancia materna
Obstetricia
Recién nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short El problema materno-infantil y el sistema de seguros sociales
title_full El problema materno-infantil y el sistema de seguros sociales
title_fullStr El problema materno-infantil y el sistema de seguros sociales
title_full_unstemmed El problema materno-infantil y el sistema de seguros sociales
title_sort El problema materno-infantil y el sistema de seguros sociales
author Salcedo Fernandini, Manuel
author_facet Salcedo Fernandini, Manuel
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Salcedo Fernandini, Manuel
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguro social
Gestante
Lactancia materna
Obstetricia
Recién nacido
topic Seguro social
Gestante
Lactancia materna
Obstetricia
Recién nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Analiza el problema del niño y su familia en el país, su amplitud y profundidad, y señala algunas soluciones que considera no se deben postergar. Informa que datos estadísticos muestran los altos índices de ilegitimidad de los niños, ellos demuestran el desorden en la familia peruana y el débil vínculo de las uniones· paternales. Asimismo, se puede observar una lamentable realidad sanitaria asistencial, con altos porcentajes de niños menores de un año que mueren sin cuidados médicos. Presenta dos cifras para que sirvan de expresión sintética del problema de la asistencia del parto: en 1954 se registraron 300,417 nacimientos en el país y solamente 42,510 personas figuran en el mismo año ocupando camas de maternidad, lo que demuestra un problema de asistencia maternal. Sobre el problema educacional menciona que el conjunto de población que comprendía los grupos de 1 a 5 años y de 6 a 14 años, sumaban la cifra de 3'393,446 niños, de los cuales 1'316,347 estaban próximos o en edad de ocupar un lugar en un Jardín de la Infancia, y 2'077,099 debían estar matriculados en las escuelas primarias, pero las matrículas en los Jardines de Infancia en el año 1957 alcanzaron las cifras de 24,830 y en las escuelas primarias en ese año se matricularon 1'234,015 niños, tanto en las escuelas del Estado, como en las particulares. Sobre el grupo de jóvenes adolescentes de nuestra población, que alcanzaba la cifra de 835,954, informa que presentaba problemas especialmente de índole educacional y vocacional, y otros tipos de problemas, como los de desorientación y desadaptación social que rápidamente adquieren volumen en donde no existen las organizaciones adecuadas, y podrían desembocar en variadas formas de delincuencia juvenil. Analiza la complejidad y características de los problemas, las bases de solución. Expone sobre las asignaciones y subsidios familiares y los antecedentes de asignaciones familiares en el país. Plantea la idea de la organización de una Caja Nacional de Asignaciones Familiares, que requiere estudios previos de la situación actual de los subsidios existentes, cálculos actuariales, consideración atenta de la legislación vigente, relación o interferencia con los sistemas de Seguro Social, etc. Considera que el funcionamiento de una Caja Nacional de Asignaciones Familiares centralizando todas las cuotas actuales del Estado y las que representarían los porcentajes de los empleados y de los obreros, constituirían una ·considerable fuente de recursos que se canalizaría para el exclusivo fin de permitir una mayor estabilidad del niño dentro de su hogar, al amparo de su familia rodeada de mayores seguridades económicas. Finalmente, sostiene que las posibilidades de recursos permitirían hacer los planes para que, bajo normas técnicas de eficiencia ya probada, la Caja de Asignaciones desarrolle y enfoque sus actividades hacia una efectiva protección de la ·familia, no sólo en el aspecto económico, sino considerando todos los aspectos que le permitan cumplir el rol que se le reconoce a la familia como unidad básica de la sociedad, a través de la aplicación de técnicas del servicio social familiar y del servicio social de organización y desarrollo de la comunidad.
publishDate 1958
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-21T12:32:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-21T12:32:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1958
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1958; 13 (1).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1506
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1958; 13 (1).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1506
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1506/1/El%20Problema%20Materno%20Infantil%20y%20el%20Sistema%20de%20Seguros%20Sociales.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1506/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1506/3/El%20Problema%20Materno%20Infantil%20y%20el%20Sistema%20de%20Seguros%20Sociales.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1506/4/El%20Problema%20Materno%20Infantil%20y%20el%20Sistema%20de%20Seguros%20Sociales.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 10008e7589f014a8f7c86bd8d18667bc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
425a09a07d0ef24bcd3f8b187af4fad8
a324acbc10a0b77f9b20c273153a2be8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1838904275998081024
spelling Salcedo Fernandini, ManuelCaja Nacional de Seguro Social2021-03-21T12:32:00Z2021-03-21T12:32:00Z1958Revista de Informaciones Sociales. 1958; 13 (1).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1506Analiza el problema del niño y su familia en el país, su amplitud y profundidad, y señala algunas soluciones que considera no se deben postergar. Informa que datos estadísticos muestran los altos índices de ilegitimidad de los niños, ellos demuestran el desorden en la familia peruana y el débil vínculo de las uniones· paternales. Asimismo, se puede observar una lamentable realidad sanitaria asistencial, con altos porcentajes de niños menores de un año que mueren sin cuidados médicos. Presenta dos cifras para que sirvan de expresión sintética del problema de la asistencia del parto: en 1954 se registraron 300,417 nacimientos en el país y solamente 42,510 personas figuran en el mismo año ocupando camas de maternidad, lo que demuestra un problema de asistencia maternal. Sobre el problema educacional menciona que el conjunto de población que comprendía los grupos de 1 a 5 años y de 6 a 14 años, sumaban la cifra de 3'393,446 niños, de los cuales 1'316,347 estaban próximos o en edad de ocupar un lugar en un Jardín de la Infancia, y 2'077,099 debían estar matriculados en las escuelas primarias, pero las matrículas en los Jardines de Infancia en el año 1957 alcanzaron las cifras de 24,830 y en las escuelas primarias en ese año se matricularon 1'234,015 niños, tanto en las escuelas del Estado, como en las particulares. Sobre el grupo de jóvenes adolescentes de nuestra población, que alcanzaba la cifra de 835,954, informa que presentaba problemas especialmente de índole educacional y vocacional, y otros tipos de problemas, como los de desorientación y desadaptación social que rápidamente adquieren volumen en donde no existen las organizaciones adecuadas, y podrían desembocar en variadas formas de delincuencia juvenil. Analiza la complejidad y características de los problemas, las bases de solución. Expone sobre las asignaciones y subsidios familiares y los antecedentes de asignaciones familiares en el país. Plantea la idea de la organización de una Caja Nacional de Asignaciones Familiares, que requiere estudios previos de la situación actual de los subsidios existentes, cálculos actuariales, consideración atenta de la legislación vigente, relación o interferencia con los sistemas de Seguro Social, etc. Considera que el funcionamiento de una Caja Nacional de Asignaciones Familiares centralizando todas las cuotas actuales del Estado y las que representarían los porcentajes de los empleados y de los obreros, constituirían una ·considerable fuente de recursos que se canalizaría para el exclusivo fin de permitir una mayor estabilidad del niño dentro de su hogar, al amparo de su familia rodeada de mayores seguridades económicas. Finalmente, sostiene que las posibilidades de recursos permitirían hacer los planes para que, bajo normas técnicas de eficiencia ya probada, la Caja de Asignaciones desarrolle y enfoque sus actividades hacia una efectiva protección de la ·familia, no sólo en el aspecto económico, sino considerando todos los aspectos que le permitan cumplir el rol que se le reconoce a la familia como unidad básica de la sociedad, a través de la aplicación de técnicas del servicio social familiar y del servicio social de organización y desarrollo de la comunidad.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Seguro socialGestanteLactancia maternaObstetriciaRecién nacidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02El problema materno-infantil y el sistema de seguros socialesinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALEl Problema Materno Infantil y el Sistema de Seguros Sociales.pdfEl Problema Materno Infantil y el Sistema de Seguros Sociales.pdfapplication/pdf19850791https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1506/1/El%20Problema%20Materno%20Infantil%20y%20el%20Sistema%20de%20Seguros%20Sociales.pdf10008e7589f014a8f7c86bd8d18667bcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1506/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEl Problema Materno Infantil y el Sistema de Seguros Sociales.pdf.txtEl Problema Materno Infantil y el Sistema de Seguros Sociales.pdf.txtExtracted texttext/plain51782https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1506/3/El%20Problema%20Materno%20Infantil%20y%20el%20Sistema%20de%20Seguros%20Sociales.pdf.txt425a09a07d0ef24bcd3f8b187af4fad8MD53THUMBNAILEl Problema Materno Infantil y el Sistema de Seguros Sociales.pdf.jpgEl Problema Materno Infantil y el Sistema de Seguros Sociales.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6599https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1506/4/El%20Problema%20Materno%20Infantil%20y%20el%20Sistema%20de%20Seguros%20Sociales.pdf.jpga324acbc10a0b77f9b20c273153a2be8MD5420.500.12959/1506oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/15062025-07-18 12:19:59.758Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).