Características de las madres en edad extrema y sus recién nacidos que acuden al parto en el Centro Materno Infantil El Tambo, durante el periodo de Enero - Junio 2018
Descripción del Articulo
El Objetivo: Identificar las características de las madres en edades extremas y sus recién nacidos cuyo parto fue atendido en el Centro Materno Infantil El Tambo en los meses de enero a junio del 2018. Contenido: Desarrollo teórico del embarazo en la adolescencia y el embarazo en edad avanzada (defi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1130 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/1130 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestantes adolescentes Gestante en edad materna avanzada características recién nacidos |
Sumario: | El Objetivo: Identificar las características de las madres en edades extremas y sus recién nacidos cuyo parto fue atendido en el Centro Materno Infantil El Tambo en los meses de enero a junio del 2018. Contenido: Desarrollo teórico del embarazo en la adolescencia y el embarazo en edad avanzada (definición, incidencia, implicancia, fisiología) y definir cuáles son las características maternas y del recién nacido que se abordarán en el presente trabajo. Conclusiones: De los 611 partos que se atendió de enero a junio del 2018; 178 (29,1%) corresponden a mujeres en edades extremas. De las 178 madres, 112 (18.3%) fueron adolescentes y 66 (10.8%) de 35 años a más; nivel educativo predominante para ambos grupos: nivel secundario; estado civil, conviviente siendo más alto en adolescentes; ocupación: ama de casa, más elevado en las ≥ 35 a más; edad gestacional al momento del parto: predomina de <37 semanas en las adolescentes; la cesárea fue más alto en adolescentes (10.7%) en comparación con las de edad materna avanzada (4.5%); apgar a los 5 minutos: asfixia moderada más común en madres de edad materna avanzada (7.6%); el peso: macrosomia con 13.6% es más frecuente en las madres en edad avanzada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).