Características de la diabetes mellitus en el Hospital Nacional "Guillermo Almenara Irigoyen"
Descripción del Articulo
Se reportan las características epidemiológicas de 173 Pacientes diabéticos encontrándose 97.54% de Diabetes Mellitus (DM) II, y 2.46% de DMI. En relación al sexo, la Proporción fue mayor Para el sexo masculino. La edad media de diagnóstico de la DM II fue de 50 años, con pico de incidencia entre lo...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1995 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4730 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/4730 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Epidemiologia Diabetes mellitus Epidemiological Diabetes mellitus tipo 2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
| Sumario: | Se reportan las características epidemiológicas de 173 Pacientes diabéticos encontrándose 97.54% de Diabetes Mellitus (DM) II, y 2.46% de DMI. En relación al sexo, la Proporción fue mayor Para el sexo masculino. La edad media de diagnóstico de la DM II fue de 50 años, con pico de incidencia entre los 40 a 60 años, y de DM I la edad media fue de 14 años. Aproximadamente 2/3 de Pacientes con DMII provenían de Provincias, y 1/3 del Departamento de Lima, no encontrándose un patrón de distribución geográfica característico; el tiempo de residencia en Lima previo al diagnóstico de DM II fue de aproximadamente 28 años, no encontrándose diferencias en relación al lugar de origen. El 20.5% de Pacientes con DM II0 Presentaron fracaso a los hipoglicemiantes orales, siendo secundario en el 88% de éstos, y ocurriendo en 3 - 6% de pacientes en forma anual, incrementándose este Porcentaje en relación directa al tiempo de enfermedad. El 41.4% de Pacientes con DM II Presentó Hipertensión Arterial (HTA), Presentándolo el 52% de éstos previo o junto al diagnóstico de DM. La mayor Parte de Pacientes con HTA controlaba su glicemia con hipoglicemiantes orales. La patología que se asoció con más frecuencia a la DM 11fue la endocrina (especialmente Patología tiroidea), seguido de la tuberculosis Pulmonar. De los Pacientes con DM I, aproximadamente 2/3 Procedían de Lima, y 1/3 de provincias; se encontró HTA en 7.1% de Pacientes y relacionada a nefropatía. La patología endocrina fue la que se encontró asociado a la DM I con más frecuencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).