Guía de Práctica Clínica para el manejo del paciente con Síndrome Coronario Crónico. Actualización 2024

Descripción del Articulo

La cardiopatía isquémica es la primera causa de muerte por enfermedades no transmisibles en el mundo, e incluye los síndromes coronarios agudos (SCA) y el síndrome coronario crónico (anteriormente denominado angina estable). De acuerdo con la definición de la GPC de la Sociedad Europea de Cardiologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seguridad Social en Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI)
Fecha de Publicación:2024
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guías de práctica clínica
Síndrome coronario agudo
Enfermedad coronaria
Hipertensión
Cardiomiopatías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:La cardiopatía isquémica es la primera causa de muerte por enfermedades no transmisibles en el mundo, e incluye los síndromes coronarios agudos (SCA) y el síndrome coronario crónico (anteriormente denominado angina estable). De acuerdo con la definición de la GPC de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC, por sus siglas en inglés) 2024, el síndrome coronario crónico se refiere a “un grupo de manifestaciones clínicas o síndromes que resultan de alteraciones estructurales y/o funcionales en las arterias coronarias o en la microcirculación cardíaca, asociadas a enfermedades crónicas. Este síndrome puede presentarse como angina, otras formas de dolor torácico, disnea, o incluso de manera asintomática. Aunque estas afecciones suelen ser estables durante períodos prolongados, a menudo son progresivas y pueden desestabilizarse en cualquier momento, lo que puede dar lugar a un síndrome coronario agudo (SCA)”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).