Un siglo de progreso social

Descripción del Articulo

Informa sobre el progreso social en Italia de 1938 a 1952. Contiene una comparación con la época de pre-guerra, explicación de caracteres y forma de las prestaciones, las fuentes y sistemas financieros, el funcionamiento de los Institutos de Previsión y los Seguros Obligatorios; información sobre ot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Corsi, Angelo, Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1955
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1423
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política social
Italia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_840aa5bb76eae450ba4b67601866e515
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1423
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Un siglo de progreso social
title Un siglo de progreso social
spellingShingle Un siglo de progreso social
Corsi, Angelo
Política social
Italia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Un siglo de progreso social
title_full Un siglo de progreso social
title_fullStr Un siglo de progreso social
title_full_unstemmed Un siglo de progreso social
title_sort Un siglo de progreso social
author Corsi, Angelo
author_facet Corsi, Angelo
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Corsi, Angelo
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Política social
Italia
topic Política social
Italia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Informa sobre el progreso social en Italia de 1938 a 1952. Contiene una comparación con la época de pre-guerra, explicación de caracteres y forma de las prestaciones, las fuentes y sistemas financieros, el funcionamiento de los Institutos de Previsión y los Seguros Obligatorios; información sobre otras formas de asistencia social; y una breve reseña del camino recorrido y nuevos problemas que se presentaron. Los trabajadores que gozan de una o más formas de seguro social eran en conjunto, en 1952, aproximadamente quince millones; de manera que se podía considerar que, incluyendo los familiares con derecho a las prestaciones, más de la mitad de la población italiana estaba protegida por los seguros sociales. Con respecto a 1938, el número de las personas protegidas (asegurados y sus familiares), aumentó cuando menos dos millones de unidades. Sobre la cantidad de prestaciones otorgadas, se incluye un cuadro con las cifras de 1952, distribuidas por las principales formas de protección y los Institutos que las administraban. El Instituto Nacional de Previsión Social administraba las prestaciones de Invalidez, vejez y familiares sobrevivientes; Desocupación; Tuberculosis; y Asignaciones familiares. El Instituto Nacional para el Seguro contra los Accidentes y las Enfermedades Profesionales administraba las prestaciones de accidentes del trabajo. El Instituto Nacional para las Enfermedades administraba el seguro contra enfermedades. Se agrupa las prestaciones de previsión, conforme los acontecimientos que las causan: acontecimientos físicos temporales (enfermedad del trabajador o de sus familiares, lesiones por accidentes de trabajo) ; acontecimientos físicos permanentes (invalidez por causa profesional, invalidez por causa extra profesional, vejez, muerte del trabajador); acontecimiento por carencia de trabajo (desocupación total o parcial); acontecimientos familiares (nacimientos de hijos y gravámenes familiares en general). La legislación italiana contemplaba la tutela de todos estos acontecimientos con una disciplina normativa inspirada en criterios de particular amplitud, sea en lo que se refiere a las condiciones para la concesión, como en lo relativo a la extensión de la prestación. A la previsión propia de los sistemas de seguros, se agregaron numerosas asistencias que realizaban una notable protección social, de formas y fuentes diversas. En este artículo se menciona algunas de particular interés, como el adiestramiento profesional para trabajadores; viviendas económicas y populares; la tutela y asistencia de la maternidad y la infancia, etc. Finalmente informa que el problema universal de la protección social se ampliaba siempre más, porque era más alta la conciencia de los valores humanos en el interés de una producción de la riqueza más intensa y racional. Ello estaba necesariamente condicionado por la evolución de las formas y posibilidades del desarrollo agrícola e industrial, de las relaciones entre los pueblos, y también por una conciencia más madura de los ciudadanos. No pueden existir esquemas preconstituidos para situaciones que han sido y serán necesaria y fatalmente diversas y mutables. Lo que puede animar en la obra para conseguir las mejores y mayores realizaciones sociales, es la conciencia de la necesidad humana y nacional de la solidaridad, junto con el firme propósito de organizar, en forma siempre menos imperfecta, el sistema de la prevención y prestaciones en beneficio de quien trabaja o ha trabajado, combatiendo les desperdicios, reduciendo los gastos, potenciando la eficiencia y la prontitud de los servicios y todo esto con la visión superior de les intereses generales del país.
publishDate 1955
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-18T15:00:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-18T15:00:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1955
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1955; 10(2).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1423
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1955; 10(2).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1423
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1423/1/Un%20siglo%20de%20Progreso%20Social.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1423/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1423/3/Un%20siglo%20de%20Progreso%20Social.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1423/4/Un%20siglo%20de%20Progreso%20Social.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c09eb86d7f2916b57d1e4b0e30eb3f6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9d4847f9d9f2051b90b5d245e6a5f056
9fbb3286e68a41b3684e933bc4b2b708
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1838904288539049984
spelling Corsi, AngeloCaja Nacional de Seguro Social2021-02-18T15:00:37Z2021-02-18T15:00:37Z1955Revista de Informaciones Sociales. 1955; 10(2).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1423Informa sobre el progreso social en Italia de 1938 a 1952. Contiene una comparación con la época de pre-guerra, explicación de caracteres y forma de las prestaciones, las fuentes y sistemas financieros, el funcionamiento de los Institutos de Previsión y los Seguros Obligatorios; información sobre otras formas de asistencia social; y una breve reseña del camino recorrido y nuevos problemas que se presentaron. Los trabajadores que gozan de una o más formas de seguro social eran en conjunto, en 1952, aproximadamente quince millones; de manera que se podía considerar que, incluyendo los familiares con derecho a las prestaciones, más de la mitad de la población italiana estaba protegida por los seguros sociales. Con respecto a 1938, el número de las personas protegidas (asegurados y sus familiares), aumentó cuando menos dos millones de unidades. Sobre la cantidad de prestaciones otorgadas, se incluye un cuadro con las cifras de 1952, distribuidas por las principales formas de protección y los Institutos que las administraban. El Instituto Nacional de Previsión Social administraba las prestaciones de Invalidez, vejez y familiares sobrevivientes; Desocupación; Tuberculosis; y Asignaciones familiares. El Instituto Nacional para el Seguro contra los Accidentes y las Enfermedades Profesionales administraba las prestaciones de accidentes del trabajo. El Instituto Nacional para las Enfermedades administraba el seguro contra enfermedades. Se agrupa las prestaciones de previsión, conforme los acontecimientos que las causan: acontecimientos físicos temporales (enfermedad del trabajador o de sus familiares, lesiones por accidentes de trabajo) ; acontecimientos físicos permanentes (invalidez por causa profesional, invalidez por causa extra profesional, vejez, muerte del trabajador); acontecimiento por carencia de trabajo (desocupación total o parcial); acontecimientos familiares (nacimientos de hijos y gravámenes familiares en general). La legislación italiana contemplaba la tutela de todos estos acontecimientos con una disciplina normativa inspirada en criterios de particular amplitud, sea en lo que se refiere a las condiciones para la concesión, como en lo relativo a la extensión de la prestación. A la previsión propia de los sistemas de seguros, se agregaron numerosas asistencias que realizaban una notable protección social, de formas y fuentes diversas. En este artículo se menciona algunas de particular interés, como el adiestramiento profesional para trabajadores; viviendas económicas y populares; la tutela y asistencia de la maternidad y la infancia, etc. Finalmente informa que el problema universal de la protección social se ampliaba siempre más, porque era más alta la conciencia de los valores humanos en el interés de una producción de la riqueza más intensa y racional. Ello estaba necesariamente condicionado por la evolución de las formas y posibilidades del desarrollo agrícola e industrial, de las relaciones entre los pueblos, y también por una conciencia más madura de los ciudadanos. No pueden existir esquemas preconstituidos para situaciones que han sido y serán necesaria y fatalmente diversas y mutables. Lo que puede animar en la obra para conseguir las mejores y mayores realizaciones sociales, es la conciencia de la necesidad humana y nacional de la solidaridad, junto con el firme propósito de organizar, en forma siempre menos imperfecta, el sistema de la prevención y prestaciones en beneficio de quien trabaja o ha trabajado, combatiendo les desperdicios, reduciendo los gastos, potenciando la eficiencia y la prontitud de los servicios y todo esto con la visión superior de les intereses generales del país.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Política socialItaliahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Un siglo de progreso socialinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALUn siglo de Progreso Social.pdfUn siglo de Progreso Social.pdfapplication/pdf9113802https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1423/1/Un%20siglo%20de%20Progreso%20Social.pdf7c09eb86d7f2916b57d1e4b0e30eb3f6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1423/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTUn siglo de Progreso Social.pdf.txtUn siglo de Progreso Social.pdf.txtExtracted texttext/plain32546https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1423/3/Un%20siglo%20de%20Progreso%20Social.pdf.txt9d4847f9d9f2051b90b5d245e6a5f056MD53THUMBNAILUn siglo de Progreso Social.pdf.jpgUn siglo de Progreso Social.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5774https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1423/4/Un%20siglo%20de%20Progreso%20Social.pdf.jpg9fbb3286e68a41b3684e933bc4b2b708MD5420.500.12959/1423oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/14232025-07-17 12:19:30.057Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).