Análisis de la producción científica del Seguro Social del Perú, 2010-2023. Reporte de Resultados de Investigación 05-2024
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Evaluar exhaustivamente las publicaciones científicas de EsSalud en Perú entre 2010 y 2023. MÉTODO: Se realizó una búsqueda bibliográfica en SCOPUS, Web of Science, Medline, EMBASE y Scielo, incluyendo artículos originales con afiliación a EsSalud. Se excluyeron preprints y erratas. Los da...
Autores: | , , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5109 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bases de datos académicas Producción científica Bibliometría Seguro Social de Salud Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
Sumario: | OBJETIVO: Evaluar exhaustivamente las publicaciones científicas de EsSalud en Perú entre 2010 y 2023. MÉTODO: Se realizó una búsqueda bibliográfica en SCOPUS, Web of Science, Medline, EMBASE y Scielo, incluyendo artículos originales con afiliación a EsSalud. Se excluyeron preprints y erratas. Los datos se obtuvieron en formato RIS y se procesaron con Python para eliminar duplicados y normalizar textos. RESULTADOS: Se identificaron 7230 artículos, quedando 3426 tras eliminar duplicados y aplicar criterios de inclusión. Se analizaron variables como autores, afiliaciones y tipo de artículo, destacando un aumento en la producción científica hasta 2021 y una caída en 2022-2023. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: La producción científica de EsSalud creció significativamente en la última década, con colaboraciones predominantes con universidades peruanas. Sin embargo, hubo una disminución reciente, posiblemente debido a la pandemia de COVID-19. Se recomienda fortalecer los entornos de investigación para recuperar el crecimiento previo. Los hospitales principales de EsSalud lideran la producción científica, pero es crucial aumentar la participación de otros centros de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).