Embolia cerebral paradójica por foramen oval temporal como complicación de tromboembolismo pulmonar masivo: reporte de caso

Descripción del Articulo

La embolia cerebral paradójica siempre requiere la presencia de foramen oval; en nuestro caso, este evento sucedió por un fenómeno temporal, el cual fue la sobrecarga aguda de las cavidades derechas y la apertura del foramen oval debido al aumento de presiones como consecuencia de un tromboembolismo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Palacio, Rodrigo Jesús, Reynoso Rejas, Yéssica Paola, Gutiérrez Avila, Andrés Guillermo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5050
https://doi.org/10.35663/amp.2024.411.2755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embolia Paradójica
Embolia Pulmonar
Foramen Oval Permeable
Embolism, Paradoxical
Pulmonary Embolism
Foramen Ovale, Patent
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:La embolia cerebral paradójica siempre requiere la presencia de foramen oval; en nuestro caso, este evento sucedió por un fenómeno temporal, el cual fue la sobrecarga aguda de las cavidades derechas y la apertura del foramen oval debido al aumento de presiones como consecuencia de un tromboembolismo pulmonar masivo. Luego de una artroscopía, nuestra paciente presentó pérdida del campo visual y disnea, esta última progresiva, hasta llegar a la ventilación mecánica y shock obstructivo grave. Se realizó una angiotomografía, la cual evidenció un trombo obstructivo en la arterial pulmonar derecha; la paciente fue trombolizada con éxito y fue dada de alta de la unidad de cuidados intensivos después de 45 días. Finalmente se le diagnosticó una deficiencia de proteína C y se inició anticoagulación de manera permanente. La presencia de déficit motor y disnea en una paciente post-cirugía de rodilla, debe hacer sospechar de una tromboembolia pulmonar, la trombólisis sigue siendo el tratamiento de elección, su indicación debe ser precoz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).