Evaluación económica en salud: análisis de costo y análisis de costo efectividad

Descripción del Articulo

En este artículo se presenta principios esenciales del análisis de costos, paso común a todas las formas de evaluación económica en salud, y se discute una de las técnicas específicas, el análisis de costo-efectividad (ACE). El análisis de costos debe ser exhaustivo, y tomar en consideración tanto l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Arana, Pedro, Instituto Peruano de Seguridad Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1995
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación económica
Eficiencia
Análisis de costos
Costo-efectividad
Economic evaluation
Efficiency
Costo analysis
Cost effectiveness
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:En este artículo se presenta principios esenciales del análisis de costos, paso común a todas las formas de evaluación económica en salud, y se discute una de las técnicas específicas, el análisis de costo-efectividad (ACE). El análisis de costos debe ser exhaustivo, y tomar en consideración tanto los costos incurridos por la institución prestadora del Servicio, como aquellos incurridos por el paciente y sus familiares, y los incurridos por terceros. Los costos son de tres tipos: costo total, costo promedio y costo marginal. Para evaluaciones económicas, se debe emplear siempre el costo marginal o en su defecto el costo incremental. El análisis de costo-efectividad es la técnica de evaluación económica en salud más empleada y se basa en la medición del resultado en unidades naturales y la comparación del costo por unidad de resultado entre dos o más programas o intervenciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).