Cateterísmo de arteria pulmonar en la Unidad de Cuidados Intensivos. Técnicas, indicaciones y utilidad clínica

Descripción del Articulo

Se actualizan los conocimientos fisiológicos, indicaciones, técnicas de inserción, beneficios y riesgos potenciales de la cateterización de la arteria pulmonar (AP), que se precisa conocer antes de realizar este procedimiento invasivo y que sea de utilidad tanto para el iniciado como para el experto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social, Veliz, Fernando, Aliaga, Eleazar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1997
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4789
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cateterismo de Swan-Ganz
Unidades de terapia intensiva
Catherization, Swan-Ganz
Intensive care units
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05
Descripción
Sumario:Se actualizan los conocimientos fisiológicos, indicaciones, técnicas de inserción, beneficios y riesgos potenciales de la cateterización de la arteria pulmonar (AP), que se precisa conocer antes de realizar este procedimiento invasivo y que sea de utilidad tanto para el iniciado como para el experto. Con este propósito se realizó la búsqueda bibliográfica sobre el tópico mediante MEDLINE, artículos de revisión y textos especializados. El monitoreo hemodinámico es esencial en el manejo de pacientes críticos, sometidos a cirugía cardíaca y pacientes con otras enfermedades, tales como infarto de miocardio, sepsis, trauma multisistémico, shock, insuficiencia renal aguda, etc. En esencia, el monitoreo hemodinámico tiene cuatro objetivos centrales: (1) Evaluar la función ventricular derecha y/o izquierda. (2) Monitorizar los cambios en el status hemodinámico. (3) Guiar el tratamiento con agentes farmacológicos y no farmacológicos. (4) Proveer información pronóstica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).