Diphyllobothrium pacificum infection is seldom associated with megaloblastic anemia.

Descripción del Articulo

Se estudiaron prospectivamente veinte casos de infecciones por Diphyllobothrium pacificum (tenia de pez) para determinar si esta asociada con anemia megaloblástica, como se informa comúnmente para las infecciones por D. latum. Los síntomas más frecuentes fueron fatiga y dolor abdominal leve, que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jimenez, Juan A., Rodriguez, Silvia, Gamboa, Ricardo, Rodriguez, Lourdes, Garcia, Hector H.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parasitología
Diphyllobothrium
Anemia Megaloblástica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Se estudiaron prospectivamente veinte casos de infecciones por Diphyllobothrium pacificum (tenia de pez) para determinar si esta asociada con anemia megaloblástica, como se informa comúnmente para las infecciones por D. latum. Los síntomas más frecuentes fueron fatiga y dolor abdominal leve, que se identificaron en aproximadamente el 66,6% de los 18 pacientes entrevistados. Catorce pacientes recibieron tratamiento con niclosamida y todos se curaron. Los otros seis pacientes eliminaron espontáneamente las tenias. Un paciente, que también tenía diabetes crónica y atrofia gástrica, tenía niveles bajos de vitamina B12 y anemia megaloblástica. En todos los demás pacientes, incluidos otros tres pacientes con anemia, los niveles basales de vitamina B12 estaban en el rango de referencia y no cambiaron significativamente cuando se los reevaluó tres meses después. A diferencia de D. latum, la infección con D. pacificum rara vez se asocia con anemia megaloblástica o déficit de vitamina B12.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).