Miniapertura quirúrgica y pronta rehabilitación en las rupturas agudas del Tendón de Aquiles: comparación con la técnica abierta clásica
Descripción del Articulo
La ruptura aguda del tendón de Aquiles es una de las patologías tendíneas más frecuentes, con una mayor incidencia entre la segunda y tercera década de la vida, siendo el principal mecanismo de ruptura el deportivo, seguido de las lesiones por falta de un sistema de seguridad e higiene industrial, r...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4501 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/4501 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ruptura del tendón de Aquiles Miniapertura quirúrgica, rehabilitación Tendon of achilles Surgery of tendon rupture https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.17 |
id |
ESSA_74d9ff11772665a99c8d6de672f3122b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4501 |
network_acronym_str |
ESSA |
network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
repository_id_str |
4277 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Miniapertura quirúrgica y pronta rehabilitación en las rupturas agudas del Tendón de Aquiles: comparación con la técnica abierta clásica |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Mini-opening surgical and prompt rehabilitation in the acute ruptures of the tendon of Achilles: comparison with the classic technique |
title |
Miniapertura quirúrgica y pronta rehabilitación en las rupturas agudas del Tendón de Aquiles: comparación con la técnica abierta clásica |
spellingShingle |
Miniapertura quirúrgica y pronta rehabilitación en las rupturas agudas del Tendón de Aquiles: comparación con la técnica abierta clásica Valdivia Rojas, Sergio Edwing Ruptura del tendón de Aquiles Miniapertura quirúrgica, rehabilitación Tendon of achilles Surgery of tendon rupture https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.17 |
title_short |
Miniapertura quirúrgica y pronta rehabilitación en las rupturas agudas del Tendón de Aquiles: comparación con la técnica abierta clásica |
title_full |
Miniapertura quirúrgica y pronta rehabilitación en las rupturas agudas del Tendón de Aquiles: comparación con la técnica abierta clásica |
title_fullStr |
Miniapertura quirúrgica y pronta rehabilitación en las rupturas agudas del Tendón de Aquiles: comparación con la técnica abierta clásica |
title_full_unstemmed |
Miniapertura quirúrgica y pronta rehabilitación en las rupturas agudas del Tendón de Aquiles: comparación con la técnica abierta clásica |
title_sort |
Miniapertura quirúrgica y pronta rehabilitación en las rupturas agudas del Tendón de Aquiles: comparación con la técnica abierta clásica |
author |
Valdivia Rojas, Sergio Edwing |
author_facet |
Valdivia Rojas, Sergio Edwing Zeballos Medina, Juan Alberto Valdivia Torres, Pedro Gonzalo |
author_role |
author |
author2 |
Zeballos Medina, Juan Alberto Valdivia Torres, Pedro Gonzalo |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valdivia Rojas, Sergio Edwing Zeballos Medina, Juan Alberto Valdivia Torres, Pedro Gonzalo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ruptura del tendón de Aquiles Miniapertura quirúrgica, rehabilitación Tendon of achilles Surgery of tendon rupture |
topic |
Ruptura del tendón de Aquiles Miniapertura quirúrgica, rehabilitación Tendon of achilles Surgery of tendon rupture https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.17 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.17 |
description |
La ruptura aguda del tendón de Aquiles es una de las patologías tendíneas más frecuentes, con una mayor incidencia entre la segunda y tercera década de la vida, siendo el principal mecanismo de ruptura el deportivo, seguido de las lesiones por falta de un sistema de seguridad e higiene industrial, rupturas que son catalogadas como espontáneas en horas de trabajo. El tendón de Aquiles, pese a ser el más grueso y resistente de todos los tendones de la economía humana, presenta características sui generis tanto en su anatomía, vascularidad e inervación. Discurre por una corredera deslizante denominada peritendón, productora de líquido sinovial y encargada de la reparación intrínseca del propio tendón. La técnica empleada en casos de ruptura aguda, es la protocolización quirúrgica denominada mini-apertura, ya que la incisión es mínima, de sólo 2 cm de exposición, donde liberamos el coágulo de ruptura y bajo visión directa y con la ayuda de dos guías de sutura, se pasan las mismas en doble nivel; nos percatamos de la perfecta coaptación de ambos cabos del tendón roto, anulando así la posibilidad de espacio muerto entre estos, lo que determinaría a posteriori una elongación del mismo. Asociamos a esta técnica un aparato de yeso tipo bota en equino, lo que otorga mayor comodidad para el paciente y una pronta movilización de la extremidad afectada, otorgando micro movimientos al tendón post quirúrgico, lo que se potencia con un programa dirigido de rehabilitación temprana y descarga progresiva de peso. Nuestra investigación se ha dedicado a comparar esta nueva técnica quirúrgica de mini-apertura con la técnica clásica de apertura total en las rupturas agudas del tendón de Aquiles, empleando para ello la escala de recuperación anátomofuncional de Matthias Speck-Cibex II, y demostrando categóricamente y con pruebas estadísticas de alta significación, que la técnica de mini-apertura quirúrgica con bota de yeso en equino y temprana rehabilitación, proporcionan una pronta recuperación anátomofuncional del tendón de Aquiles post quirúrgico. Tanto la edad, el tipo de yeso y la pronta rehabilitación son variables determinantes en la evolución de los pacientes post quirúrgicos. Aparte de los beneficios propios del paciente, se ha observado disminución de costos intra hospitalarios, ya que esta nueva técnica requiere de menor tiempo de uso del centro quirúrgico y de menos días de hospitalización, así como de insumas: suturas, yesos, además que el paciente se reintegra más prontamente a sus centros de trabajo, utilizando menos días de descanso médico. |
publishDate |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-11-20T15:21:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-11-20T15:21:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/4501 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/4501 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
instname_str |
Seguro Social de Salud |
instacron_str |
ESSALUD |
institution |
ESSALUD |
reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
collection |
ESSALUD-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/4501/1/Miniapertura%20quirurgica%20y%20pronta%20rehabilitacion%20Kelin%202000%20Nivel%20B.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/4501/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/4501/3/Miniapertura%20quirurgica%20y%20pronta%20rehabilitacion%20Kelin%202000%20Nivel%20B.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/4501/4/Miniapertura%20quirurgica%20y%20pronta%20rehabilitacion%20Kelin%202000%20Nivel%20B.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7e3d48f1a5c10bb73e9969b0bd3b5dca 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e1d16341cea0f88bc68820b7c2ae3bcd 298d45b9f4117161d41bb36ffbcd9257 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
_version_ |
1813537084100575232 |
spelling |
Valdivia Rojas, Sergio EdwingZeballos Medina, Juan AlbertoValdivia Torres, Pedro Gonzalo2023-11-20T15:21:18Z2023-11-20T15:21:18Z2000https://hdl.handle.net/20.500.12959/4501La ruptura aguda del tendón de Aquiles es una de las patologías tendíneas más frecuentes, con una mayor incidencia entre la segunda y tercera década de la vida, siendo el principal mecanismo de ruptura el deportivo, seguido de las lesiones por falta de un sistema de seguridad e higiene industrial, rupturas que son catalogadas como espontáneas en horas de trabajo. El tendón de Aquiles, pese a ser el más grueso y resistente de todos los tendones de la economía humana, presenta características sui generis tanto en su anatomía, vascularidad e inervación. Discurre por una corredera deslizante denominada peritendón, productora de líquido sinovial y encargada de la reparación intrínseca del propio tendón. La técnica empleada en casos de ruptura aguda, es la protocolización quirúrgica denominada mini-apertura, ya que la incisión es mínima, de sólo 2 cm de exposición, donde liberamos el coágulo de ruptura y bajo visión directa y con la ayuda de dos guías de sutura, se pasan las mismas en doble nivel; nos percatamos de la perfecta coaptación de ambos cabos del tendón roto, anulando así la posibilidad de espacio muerto entre estos, lo que determinaría a posteriori una elongación del mismo. Asociamos a esta técnica un aparato de yeso tipo bota en equino, lo que otorga mayor comodidad para el paciente y una pronta movilización de la extremidad afectada, otorgando micro movimientos al tendón post quirúrgico, lo que se potencia con un programa dirigido de rehabilitación temprana y descarga progresiva de peso. Nuestra investigación se ha dedicado a comparar esta nueva técnica quirúrgica de mini-apertura con la técnica clásica de apertura total en las rupturas agudas del tendón de Aquiles, empleando para ello la escala de recuperación anátomofuncional de Matthias Speck-Cibex II, y demostrando categóricamente y con pruebas estadísticas de alta significación, que la técnica de mini-apertura quirúrgica con bota de yeso en equino y temprana rehabilitación, proporcionan una pronta recuperación anátomofuncional del tendón de Aquiles post quirúrgico. Tanto la edad, el tipo de yeso y la pronta rehabilitación son variables determinantes en la evolución de los pacientes post quirúrgicos. Aparte de los beneficios propios del paciente, se ha observado disminución de costos intra hospitalarios, ya que esta nueva técnica requiere de menor tiempo de uso del centro quirúrgico y de menos días de hospitalización, así como de insumas: suturas, yesos, además que el paciente se reintegra más prontamente a sus centros de trabajo, utilizando menos días de descanso médico.Tire acute rupture of tire let1don of Achilles is one of the tendineus pathologies more frequent, with a _bigger incider1ce between the second and third decade of tire life, in spite of being the thickest and resistant in all the tendons of the human economy. The technique employee in cases of acute rupture, is the procedure surgical denominated mini-opening, since the incision is minimum, of only 2 cm, where we liberate the rupture clot and low direct vision and with the help of two suture guides, they spend the same ones in double level, annulling the possibility of space dead among these, what would determine an elongation of the same one later on. We associate to this technique an apparatus of plaster type it bounces in equine, what grants bigger comfort for the patient and a prompt mobilization of the affected extremity, granting micro movements to the postsurgical tendon, that you power with a directed program of early rehabilitation and progressive discharge of weight. Our investigation has been devoted to compare this new surgical technique of miniopening with the classic technique of total opening in the acute ruptures of the tendon of Achilles, using for it the sea/e of recovery of Matthias Speck-Cibex Il, and demonstrating statistically that the technique of surgical mini-opening with boot of plaster in equine and early rehabilitation, they provide a prompt recovery of the tendon of Achilles postsurgical. Apart from the benefits characteristic of the patient, decrease of intrainstitutional costs has been observed, since this new technique requires of smaller time of use of the surgical center and of less days of hospitalization; as well as of inputs: you suture, plasters, a/so that the patient is reinstated more quickly to her work centers, using less days of rest doctorapplication/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Ruptura del tendón de AquilesMiniapertura quirúrgica, rehabilitaciónTendon of achillesSurgery of tendon rupturehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.17Miniapertura quirúrgica y pronta rehabilitación en las rupturas agudas del Tendón de Aquiles: comparación con la técnica abierta clásicaMini-opening surgical and prompt rehabilitation in the acute ruptures of the tendon of Achilles: comparison with the classic techniqueinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALMiniapertura quirurgica y pronta rehabilitacion Kelin 2000 Nivel B.pdfMiniapertura quirurgica y pronta rehabilitacion Kelin 2000 Nivel B.pdfapplication/pdf10626840https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/4501/1/Miniapertura%20quirurgica%20y%20pronta%20rehabilitacion%20Kelin%202000%20Nivel%20B.pdf7e3d48f1a5c10bb73e9969b0bd3b5dcaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/4501/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMiniapertura quirurgica y pronta rehabilitacion Kelin 2000 Nivel B.pdf.txtMiniapertura quirurgica y pronta rehabilitacion Kelin 2000 Nivel B.pdf.txtExtracted texttext/plain96907https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/4501/3/Miniapertura%20quirurgica%20y%20pronta%20rehabilitacion%20Kelin%202000%20Nivel%20B.pdf.txte1d16341cea0f88bc68820b7c2ae3bcdMD53THUMBNAILMiniapertura quirurgica y pronta rehabilitacion Kelin 2000 Nivel B.pdf.jpgMiniapertura quirurgica y pronta rehabilitacion Kelin 2000 Nivel B.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4847https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/4501/4/Miniapertura%20quirurgica%20y%20pronta%20rehabilitacion%20Kelin%202000%20Nivel%20B.pdf.jpg298d45b9f4117161d41bb36ffbcd9257MD5420.500.12959/4501oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/45012023-11-21 03:00:44.629Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).