La terapia floral en enfermedades orgánicas

Descripción del Articulo

Objetivo. Describir la producción científica sobre la terapia floral (TF) y su uso en enfermedades con manifestación orgánica que se publicó en la literatura médica, en los últimos cinco años. Materiales y métodos. Estudio de revisión bibliográfica y documental en Internet, en sitios especializados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Segovia Meza, Gualberto, Mendoza Bardales, Karina, Quispe Cuenca, Katty, Segovia Trocones, Igor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/3951
https://doi.org/10.26722/rpmi.2019.v4n2.504
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esencias florales
Enfermedades
Flores
Flower essences
Diseases
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:Objetivo. Describir la producción científica sobre la terapia floral (TF) y su uso en enfermedades con manifestación orgánica que se publicó en la literatura médica, en los últimos cinco años. Materiales y métodos. Estudio de revisión bibliográfica y documental en Internet, en sitios especializados de medicina complementaria como BVS MTCI Américas Medicinas Tradicionales Complementarias e Integrativas, artículos sobre terapia floral o flores de Bach y su aplicación en enfermedades con manifestación orgánica. Resultados. Dos estudios de uso de terapia floral en hipertensión arterial, una con tratamiento conjunto con captopril, otro de terapia floral como rescate, muestran resultados favorables para los pacientes. El uso de la terapia floral en dos niños con vitíligo obtuvo resultados positivos a las 4 semanas, y a los 5 años de seguimiento no se presentó despigmentación. El uso de la terapia floral en pacientes con síndrome de túnel carpiano luego del tratamiento con crema de TF indicó resultados satisfactorios. Conclusiones. La terapia floral viene mostrando más beneficios en el control de las enfermedades con mayor manifestación clínica de tipo orgánico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).