El servicio nacional de salud en Inglaterra
Descripción del Articulo
Informa sobre el funcionamiento del National Health Service (NHS), que el autor conoció al realizar una gira de estudio por diversos países de Europa, que lo puso en contacto personal con la realidad sanitaria británica. El NHS o Servicio Nacional de Salud de Inglaterra, es un gigantesco organismo s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1956 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1455 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/1455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicio de salud Sistemas de salud Inglaterra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
id |
ESSA_7105618c30f57cf25522d060e5d304e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1455 |
network_acronym_str |
ESSA |
network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
repository_id_str |
4277 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El servicio nacional de salud en Inglaterra |
title |
El servicio nacional de salud en Inglaterra |
spellingShingle |
El servicio nacional de salud en Inglaterra Gálvez Jaime, José Servicio de salud Sistemas de salud Inglaterra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
title_short |
El servicio nacional de salud en Inglaterra |
title_full |
El servicio nacional de salud en Inglaterra |
title_fullStr |
El servicio nacional de salud en Inglaterra |
title_full_unstemmed |
El servicio nacional de salud en Inglaterra |
title_sort |
El servicio nacional de salud en Inglaterra |
author |
Gálvez Jaime, José |
author_facet |
Gálvez Jaime, José Caja Nacional de Seguro Social |
author_role |
author |
author2 |
Caja Nacional de Seguro Social |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gálvez Jaime, José Caja Nacional de Seguro Social |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Servicio de salud Sistemas de salud Inglaterra |
topic |
Servicio de salud Sistemas de salud Inglaterra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
description |
Informa sobre el funcionamiento del National Health Service (NHS), que el autor conoció al realizar una gira de estudio por diversos países de Europa, que lo puso en contacto personal con la realidad sanitaria británica. El NHS o Servicio Nacional de Salud de Inglaterra, es un gigantesco organismo sanitario que empezó a funcionar en 1948. En ese año, se realizó una gran transformación en materia de salubridad pública: casi todos los sanatorios, hospitales, casas de convalecencia y establecimientos similares fueron nacionalizados, reservándose el Gobierno una especie de monopolio de las actividades sanitarias. Así mismo el reparto geográfico de los nuevos médicos fue sometido a una comisión especial. En esta forma se inició una formidable experiencia. La pugna que tuvo lugar en un principio entre los médicos y la naciente organización se resolvió pronto en un acuerdo de contrato colectivo, negociado en un plano nacional, en que intervino la Asociación Médica Británica y el Comité Willing, con lo cual se abrieron las puertas para el desarrollo de estas nuevas ideas. En la creación del NHS intervino en forma decisiva el renombrado economista y sociólogo Sir William Beveridge, quien presentó un Plan de Servicios Sociales basado en un "diagnóstico de la necesidad", el que tenía como punto de partida las condiciones de vida del pueblo británico tal como fueron reveladas por los estudios sociales realizados entre las dos guerras. En definitiva, lo que se propugnaba era expandir la Seguridad Social creando un seguro integral que cubriese todos los riesgos y protegiese a todas las personas. Naturalmente, dentro de esto jugaba un rol preponderante el aspecto médico o sanitario. Explica el campo de aplicación del seguro, las tres ramas principales, la organización territorial y administrativa del NHS, su financiación, el número de médicos y sistemas de pago, detalles del trabajo de los médicos, aspectos legales, control y sanciones. Asimismo, se informa generalidades sobre prestaciones en especie, la atención odontológica, el cuidado de los órganos de los sentidos, las prótesis, la atención de maternidad, las prestaciones farmacéuticas, la atención hospitalaria y su mecanismo, la atención de la salud mental, servicios sanitarios a domicilio, servicios de ambulancias y transporte, las reacciones psicológicas, y la medicina preventiva, entre otros. Finalmente, comenta que el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra es un producto de evolución de las especiales circunstancias económico-socio-políticas que ha vivido Inglaterra en los últimos años. Constituye una formidable experiencia de la sociología occidental: la salud nacionalizada y en servicio de una mayor productividad, de un mejor nivel de vida dentro de las condiciones difíciles que atraviesan históricamente las Islas Británicas. Pese a todo, el resultado general del NHS es bueno, y parece que en el futuro se afianzará aún más. Informa que una característica esencial del NHS de Inglaterra es que no solamente funciona como una entidad de Seguro Obligatorio de Enfermedad y Maternidad, sino también como un despacho de Salud Pública y Asistencia Social. Además de la gratuidad directa de las prestaciones estrictamente sanitarias, farmacéuticas y los servicios oftálmicos suplementarios, se destaca el hecho de que se ha asumido la enorme carga de la salud mental de la población que solamente un seguro estatizado puede soportar. Por tanto, existe casi un seguro contra enfermedades mentales. |
publishDate |
1956 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-18T19:37:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-18T19:37:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1956 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1956; 11(2). |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1455 |
identifier_str_mv |
Revista de Informaciones Sociales. 1956; 11(2). |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/1455 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
instname_str |
Seguro Social de Salud |
instacron_str |
ESSALUD |
institution |
ESSALUD |
reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
collection |
ESSALUD-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1455/1/El%20%20Servicio%20Nacional%20de%20Salud%20de%20Inglaterra.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1455/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1455/3/El%20%20Servicio%20Nacional%20de%20Salud%20de%20Inglaterra.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1455/4/El%20%20Servicio%20Nacional%20de%20Salud%20de%20Inglaterra.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e1142230975427efe205bc601c7c5842 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a2e2c1a3d6d6a727bdddcc091cabb1a5 bf23ff02a6e1c481eda29aab90411fcb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
_version_ |
1838904265962160128 |
spelling |
Gálvez Jaime, JoséCaja Nacional de Seguro Social2021-02-18T19:37:49Z2021-02-18T19:37:49Z1956Revista de Informaciones Sociales. 1956; 11(2).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1455Informa sobre el funcionamiento del National Health Service (NHS), que el autor conoció al realizar una gira de estudio por diversos países de Europa, que lo puso en contacto personal con la realidad sanitaria británica. El NHS o Servicio Nacional de Salud de Inglaterra, es un gigantesco organismo sanitario que empezó a funcionar en 1948. En ese año, se realizó una gran transformación en materia de salubridad pública: casi todos los sanatorios, hospitales, casas de convalecencia y establecimientos similares fueron nacionalizados, reservándose el Gobierno una especie de monopolio de las actividades sanitarias. Así mismo el reparto geográfico de los nuevos médicos fue sometido a una comisión especial. En esta forma se inició una formidable experiencia. La pugna que tuvo lugar en un principio entre los médicos y la naciente organización se resolvió pronto en un acuerdo de contrato colectivo, negociado en un plano nacional, en que intervino la Asociación Médica Británica y el Comité Willing, con lo cual se abrieron las puertas para el desarrollo de estas nuevas ideas. En la creación del NHS intervino en forma decisiva el renombrado economista y sociólogo Sir William Beveridge, quien presentó un Plan de Servicios Sociales basado en un "diagnóstico de la necesidad", el que tenía como punto de partida las condiciones de vida del pueblo británico tal como fueron reveladas por los estudios sociales realizados entre las dos guerras. En definitiva, lo que se propugnaba era expandir la Seguridad Social creando un seguro integral que cubriese todos los riesgos y protegiese a todas las personas. Naturalmente, dentro de esto jugaba un rol preponderante el aspecto médico o sanitario. Explica el campo de aplicación del seguro, las tres ramas principales, la organización territorial y administrativa del NHS, su financiación, el número de médicos y sistemas de pago, detalles del trabajo de los médicos, aspectos legales, control y sanciones. Asimismo, se informa generalidades sobre prestaciones en especie, la atención odontológica, el cuidado de los órganos de los sentidos, las prótesis, la atención de maternidad, las prestaciones farmacéuticas, la atención hospitalaria y su mecanismo, la atención de la salud mental, servicios sanitarios a domicilio, servicios de ambulancias y transporte, las reacciones psicológicas, y la medicina preventiva, entre otros. Finalmente, comenta que el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra es un producto de evolución de las especiales circunstancias económico-socio-políticas que ha vivido Inglaterra en los últimos años. Constituye una formidable experiencia de la sociología occidental: la salud nacionalizada y en servicio de una mayor productividad, de un mejor nivel de vida dentro de las condiciones difíciles que atraviesan históricamente las Islas Británicas. Pese a todo, el resultado general del NHS es bueno, y parece que en el futuro se afianzará aún más. Informa que una característica esencial del NHS de Inglaterra es que no solamente funciona como una entidad de Seguro Obligatorio de Enfermedad y Maternidad, sino también como un despacho de Salud Pública y Asistencia Social. Además de la gratuidad directa de las prestaciones estrictamente sanitarias, farmacéuticas y los servicios oftálmicos suplementarios, se destaca el hecho de que se ha asumido la enorme carga de la salud mental de la población que solamente un seguro estatizado puede soportar. Por tanto, existe casi un seguro contra enfermedades mentales.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Servicio de saludSistemas de saludInglaterrahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05El servicio nacional de salud en Inglaterrainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALEl Servicio Nacional de Salud de Inglaterra.pdfEl Servicio Nacional de Salud de Inglaterra.pdfapplication/pdf15425179https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1455/1/El%20%20Servicio%20Nacional%20de%20Salud%20de%20Inglaterra.pdfe1142230975427efe205bc601c7c5842MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1455/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEl Servicio Nacional de Salud de Inglaterra.pdf.txtEl Servicio Nacional de Salud de Inglaterra.pdf.txtExtracted texttext/plain47370https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1455/3/El%20%20Servicio%20Nacional%20de%20Salud%20de%20Inglaterra.pdf.txta2e2c1a3d6d6a727bdddcc091cabb1a5MD53THUMBNAILEl Servicio Nacional de Salud de Inglaterra.pdf.jpgEl Servicio Nacional de Salud de Inglaterra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7001https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1455/4/El%20%20Servicio%20Nacional%20de%20Salud%20de%20Inglaterra.pdf.jpgbf23ff02a6e1c481eda29aab90411fcbMD5420.500.12959/1455oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/14552025-07-17 15:24:08.618Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).