Tratamiento de úlcera crónica varicosa con bicarbonato de sodio: reporte de caso

Descripción del Articulo

Las úlceras venosas (UV) son lesiones cutáneas provocadas por insuficiencia venosa crónica e hipertensión venosa, su curación puede ser muy engorrosa y demorar mucho tiempo; hay cierta evidencia que el bicarbonato de sodio puede servir para tratar estas dolencias. Se presenta el caso de un paciente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Flores, Cynthia, Manchego Enríquez, José Victor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/3935
https://doi.org/10.26722/rpmi.2022.v7n1.26
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bicarbonato de sodio
Úlcera varicosa
Úlcera de la pierna
Sodium bicarbonate
Varicose ulcers
Venous
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:Las úlceras venosas (UV) son lesiones cutáneas provocadas por insuficiencia venosa crónica e hipertensión venosa, su curación puede ser muy engorrosa y demorar mucho tiempo; hay cierta evidencia que el bicarbonato de sodio puede servir para tratar estas dolencias. Se presenta el caso de un paciente portador de úlcera varicosa de 43 años de evolución curándose con solución de NaHCO3 al 5%, según un protocolo especifico, por un periodo de 6 meses. Se evaluó mejoría de la UV mediante el Venosus Clinical Severity Score disminuyendo de 24 a 11 puntos (de úlcera grave a moderada). Así pudo observarse una respuesta favorable en el tratamiento de la úlcera varicosa crónica con NaHCO3 constituyendo una terapia alternativa de bajo costo mejorando así la cicatrización y la calidad de vida del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).