The first Latin American catheter ablation registry.

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar los resultados de la ablación transcateter de arritmias cardíacas en América Latina y establecer el primer registro latinoamericano de ablación transcateter. Fueron analizados retrospectivamente todos los procedimientos de ablación realizados entre el primero de e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Keegan, Roberto, Aguinaga, Luis, Fenelon, Guilherme, Uribe, William, Rodriguez Diez, Gerardo, Scanavacca, Mauricio, Patete, Manuel, Zegarra Carhuaz, Ricardo, Labadet, Carlos, De Zuloaga, Claudio, Pozzer, Domingo, Scazzuso, Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/372
https://doi.org/10.1093/europace/euu322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiovascular
Ablación por Catéter
Arritmias Cardíacas
América Latina
Arrhythmias
Catheter ablation
Latin America
Registry
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue evaluar los resultados de la ablación transcateter de arritmias cardíacas en América Latina y establecer el primer registro latinoamericano de ablación transcateter. Fueron analizados retrospectivamente todos los procedimientos de ablación realizados entre el primero de enero y el 31 de diciembre del año 2012. Se obtuvieron datos de las fuentes de los centros participantes y de los resultados de 17 diferentes sustratos de ablación. Se recibieron y analizaron 15 099 procedimientos de 120 centros en 13 países participantes: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. En conclusión, se considera que la Ablación con catéter en América Latina es efectiva y segura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).