Quinta Conferencia de los Estados de América miembros de la Organización Internacional del Trabajo

Descripción del Articulo

Entre el 17 y 30 de abril de 1952, se reunió en Río de Janeiro la Quinta Conferencia Regional de los Estados de América miembros de la Organización Internacional del Trabajo. El segundo punto del temario, versó sobre: "Seguridad Social: progresos obtenidos y programas para el futuro". En r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1952
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organización
Leyes laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_6a9edb07f11490d3000c82fb5c0c5570
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1337
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Quinta Conferencia de los Estados de América miembros de la Organización Internacional del Trabajo
title Quinta Conferencia de los Estados de América miembros de la Organización Internacional del Trabajo
spellingShingle Quinta Conferencia de los Estados de América miembros de la Organización Internacional del Trabajo
Caja Nacional de Seguro Social
Organización
Leyes laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Quinta Conferencia de los Estados de América miembros de la Organización Internacional del Trabajo
title_full Quinta Conferencia de los Estados de América miembros de la Organización Internacional del Trabajo
title_fullStr Quinta Conferencia de los Estados de América miembros de la Organización Internacional del Trabajo
title_full_unstemmed Quinta Conferencia de los Estados de América miembros de la Organización Internacional del Trabajo
title_sort Quinta Conferencia de los Estados de América miembros de la Organización Internacional del Trabajo
author Caja Nacional de Seguro Social
author_facet Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Organización
Leyes laborales
topic Organización
Leyes laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Entre el 17 y 30 de abril de 1952, se reunió en Río de Janeiro la Quinta Conferencia Regional de los Estados de América miembros de la Organización Internacional del Trabajo. El segundo punto del temario, versó sobre: "Seguridad Social: progresos obtenidos y programas para el futuro". En relación con este tema, el doctor Edgardo Rebagliati, presidente de la delegación peruana, presentó el informe que aquí se incluye. Por su parte, el doctor Guillermo Gonzales Rosales, delegado gubernamental, tuvo la intervención que también se incluye en este artículo, presentando el proyecto de Resolución sobre Corporación y Artesanía, que mereció la aprobación de la Comisión de Resoluciones de la Quinta Conferencia, siendo adoptado en sesión plenaria de la misma. Asimismo, con oportunidad de la Reunión de Río, se creó el Instituto Latino-Americano de Derecho del Trabajo. En su informe el Dr. Rebagliati expuso la posición y las realizaciones del Perú en la esfera de la seguridad social, y en la difusión y perfeccionamiento de sus sistemas. También se refirió al Fondo Nacional de Salud y Bienestar Social, creado con la específica finalidad de contribuir, mediante los recursos que se le asignan, al mejoramiento de las condiciones sanitarias del país y a la defensa biológica de sus habitantes. Informa sobre la seguridad social en la historia peruana, la creación del Seguro Social Obligatorio de enfermedad, maternidad, vejez, invalidez y muerte para los obreros; la formación de sus servicios hospitalarios propios¸ y finalmente, la creación del Seguro Social del Empleado, sin distinción entre los servidores del Estado y los de las empresas privadas, y tampoco en cuanto a la cobertura de los riesgos. En su intervención, el Dr. Guillermo Gonzales expone sobre los aspectos relacionados con el trabajo en el Perú. Informa sobre la creación de un ministerio especial para la mejor atención del trabajador, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas, culminación del proceso de desarrollo de los servicios que se iniciaron en 1920 con la Sección del Trabajo del Ministerio de Fomento, y que fueron extendiéndose con servicios que incluyen inspecciones regionales en centros agrícolas. Asimismo, informó sobre la legislación social normada por el gobierno peruano. En el proyecto de Resolución sobre Corporación y Artesanía presentado por Dr. Gonzales y aprobado por la Conferencia, se recomienda que la O. l. T. desarrolle su trabajo práctico en los campos de la organización cooperativa y de la artesanía, y que, en particular, facilite el intercambio regional e internacional de experiencias sobre las instituciones cooperativas y ayude a los Estados Miembros en la preparación y aplicación de programas nacionales para el desarrollo del movimiento cooperativo. Asimismo, que ayude a establecer proyectos pilotos de cooperativas y artesanía, asista al establecimiento de consejos nacionales cooperativos, y examine, cuando sea apropiado, la posibilidad de una acción conjunta con otras organizaciones internacionales interesadas. Finalmente, se incluye el Acta de Fundación del Instituto Latinoamericano de Derecho del Trabajo. El documento señala que el día 29 de abril de 1952 se creó el Instituto, como entidad de naturaleza privada y cultural, con la finalidad de congregar estudiosos del Derecho de Trabajo de los países de América Latina para el intercambio de ideas, doctrinas e informaciones. Para la realización de sus objetivos, el Instituto realizará congresos para discusión de temas vinculados al Derecho de Trabajo, editará, por lo menos una vez al año, publicaciones conteniendo trabajos de sus miembros y se reunirá previamente en las localidades donde se realicen congresos internacionales de trabajo para el examen y debate de los temas incluidos en las respectivas agendas.
publishDate 1952
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-27T09:59:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-27T09:59:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1952
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1952; 7(3).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1337
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1952; 7(3).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1337
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1337/1/Quinta%20Conferencia%20de%20los%20Estados%20de%20America%20Miembros%20de%20la%20Organizacion%20Internacional%20del%20Trabajo.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1337/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1337/3/Quinta%20Conferencia%20de%20los%20Estados%20de%20America%20Miembros%20de%20la%20Organizacion%20Internacional%20del%20Trabajo.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1337/4/Quinta%20Conferencia%20de%20los%20Estados%20de%20America%20Miembros%20de%20la%20Organizacion%20Internacional%20del%20Trabajo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 09cb52c68ff02bce9a5b2ca215cb24e3
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9f20a9f8f2532a2802e9359f7d4c521c
447379064242855fe30f7db8e5bc272c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1837635922756108288
spelling Caja Nacional de Seguro Social2021-01-27T09:59:13Z2021-01-27T09:59:13Z1952Revista de Informaciones Sociales. 1952; 7(3).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1337Entre el 17 y 30 de abril de 1952, se reunió en Río de Janeiro la Quinta Conferencia Regional de los Estados de América miembros de la Organización Internacional del Trabajo. El segundo punto del temario, versó sobre: "Seguridad Social: progresos obtenidos y programas para el futuro". En relación con este tema, el doctor Edgardo Rebagliati, presidente de la delegación peruana, presentó el informe que aquí se incluye. Por su parte, el doctor Guillermo Gonzales Rosales, delegado gubernamental, tuvo la intervención que también se incluye en este artículo, presentando el proyecto de Resolución sobre Corporación y Artesanía, que mereció la aprobación de la Comisión de Resoluciones de la Quinta Conferencia, siendo adoptado en sesión plenaria de la misma. Asimismo, con oportunidad de la Reunión de Río, se creó el Instituto Latino-Americano de Derecho del Trabajo. En su informe el Dr. Rebagliati expuso la posición y las realizaciones del Perú en la esfera de la seguridad social, y en la difusión y perfeccionamiento de sus sistemas. También se refirió al Fondo Nacional de Salud y Bienestar Social, creado con la específica finalidad de contribuir, mediante los recursos que se le asignan, al mejoramiento de las condiciones sanitarias del país y a la defensa biológica de sus habitantes. Informa sobre la seguridad social en la historia peruana, la creación del Seguro Social Obligatorio de enfermedad, maternidad, vejez, invalidez y muerte para los obreros; la formación de sus servicios hospitalarios propios¸ y finalmente, la creación del Seguro Social del Empleado, sin distinción entre los servidores del Estado y los de las empresas privadas, y tampoco en cuanto a la cobertura de los riesgos. En su intervención, el Dr. Guillermo Gonzales expone sobre los aspectos relacionados con el trabajo en el Perú. Informa sobre la creación de un ministerio especial para la mejor atención del trabajador, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas, culminación del proceso de desarrollo de los servicios que se iniciaron en 1920 con la Sección del Trabajo del Ministerio de Fomento, y que fueron extendiéndose con servicios que incluyen inspecciones regionales en centros agrícolas. Asimismo, informó sobre la legislación social normada por el gobierno peruano. En el proyecto de Resolución sobre Corporación y Artesanía presentado por Dr. Gonzales y aprobado por la Conferencia, se recomienda que la O. l. T. desarrolle su trabajo práctico en los campos de la organización cooperativa y de la artesanía, y que, en particular, facilite el intercambio regional e internacional de experiencias sobre las instituciones cooperativas y ayude a los Estados Miembros en la preparación y aplicación de programas nacionales para el desarrollo del movimiento cooperativo. Asimismo, que ayude a establecer proyectos pilotos de cooperativas y artesanía, asista al establecimiento de consejos nacionales cooperativos, y examine, cuando sea apropiado, la posibilidad de una acción conjunta con otras organizaciones internacionales interesadas. Finalmente, se incluye el Acta de Fundación del Instituto Latinoamericano de Derecho del Trabajo. El documento señala que el día 29 de abril de 1952 se creó el Instituto, como entidad de naturaleza privada y cultural, con la finalidad de congregar estudiosos del Derecho de Trabajo de los países de América Latina para el intercambio de ideas, doctrinas e informaciones. Para la realización de sus objetivos, el Instituto realizará congresos para discusión de temas vinculados al Derecho de Trabajo, editará, por lo menos una vez al año, publicaciones conteniendo trabajos de sus miembros y se reunirá previamente en las localidades donde se realicen congresos internacionales de trabajo para el examen y debate de los temas incluidos en las respectivas agendas.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/OrganizaciónLeyes laboraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Quinta Conferencia de los Estados de América miembros de la Organización Internacional del Trabajoinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALQuinta Conferencia de los Estados de America Miembros de la Organizacion Internacional del Trabajo.pdfQuinta Conferencia de los Estados de America Miembros de la Organizacion Internacional del Trabajo.pdfapplication/pdf12633722https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1337/1/Quinta%20Conferencia%20de%20los%20Estados%20de%20America%20Miembros%20de%20la%20Organizacion%20Internacional%20del%20Trabajo.pdf09cb52c68ff02bce9a5b2ca215cb24e3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1337/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTQuinta Conferencia de los Estados de America Miembros de la Organizacion Internacional del Trabajo.pdf.txtQuinta Conferencia de los Estados de America Miembros de la Organizacion Internacional del Trabajo.pdf.txtExtracted texttext/plain38103https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1337/3/Quinta%20Conferencia%20de%20los%20Estados%20de%20America%20Miembros%20de%20la%20Organizacion%20Internacional%20del%20Trabajo.pdf.txt9f20a9f8f2532a2802e9359f7d4c521cMD53THUMBNAILQuinta Conferencia de los Estados de America Miembros de la Organizacion Internacional del Trabajo.pdf.jpgQuinta Conferencia de los Estados de America Miembros de la Organizacion Internacional del Trabajo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6210https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1337/4/Quinta%20Conferencia%20de%20los%20Estados%20de%20America%20Miembros%20de%20la%20Organizacion%20Internacional%20del%20Trabajo.pdf.jpg447379064242855fe30f7db8e5bc272cMD5420.500.12959/1337oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/13372025-07-01 10:46:08.581Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).